Casamiento de negros


Se ha forma’o un casamiento
todo cubierto de negro:
negros novios y pairinos,
negros cuña’os y suegros.
El cura que los casó
era de los mesmos negros.

Cuando empezaron la fiesta
pusieron un mantel negro.
Luego llegaron al postre,
se sirvieron higos secos.
Ya se jueron a acostar *
debajo de un cielo negro.

Y allí están las dos cabezas
de la negra con el negro,
y amanecieron con frío,
tuvieron que prender juego.
Carbón trajo la negrita,
carbón que también es negro.

Algo le duele a la negra.
Vino el médico del pueblo.
Recetó emplastos de barro,
pero del barro más negro,
que le dieran a la negra
zumo de maqui del cerro.

Ya se murió la negrita,
qué pena pa’l pobre negro.
La puso a’entro de un cajón,
cajón pinta’o de negro.
No prendieron ni una vela:
¡ay, qué velorio más negro! **


Primera versión, del EP DSOD/E-50040.

La segunda versión se edita en Chants et danses du Chili I, la tercera en Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción. La cuarta versión se publica en Toda Violeta Parra, la quinta en Süd- und mittelamerikanische Volksmusik y la sexta en Violeta Parra en Ginebra.

* A partir de la segunda versión y en adelante: «y se jueron a acostar».
** En la segunda, tercera y cuarta versión: «ay, qué velorio tan negro».

En Violeta Parra en Ginebra la canción es precedida por la siguiente presentación:

Violeta: Je crois que la chanson suivante nous pouvons la chanter tous…
Gilbert: Casamiento?
Violeta: Oui… La mélodie c’est un tout petit peu plus compliquée que l’autre, mais facile quand-même.

Vous chantez tellement bien que j’ai envie de vous emmener au Chili!

(Violeta: Creo que la canción siguiente la podemos cantar todos…
Gilbert: ¿Casamiento?
Violeta: Sí… La melodía es un poquitito más complicada que la otra, pero igual es fácil.

¡Ustedes cantan tan bien que quisiera llevarlos a Chile!)

La interpretación de Rosa León con Ana Belén sigue la segunda versión de Violeta, pero cantan en la última estrofa: «la pusieron en su caja / caja pintada de negro».

La versión de Milton Nascimento y León Gieco de «Corazón americano» sigue la primera versión de Violeta, pero dicen en la última estrofa «y la fueron a enterrar / en cajón pintado de negro» y añaden al final una estrofa de inspiración propia: «Y ya partió la negrita / levitando para el cielo. / Era un día muy nublado, / todo se veía negro. / Y abrió la puerta San Pedro / y era de los mismos negros».

Todos los intérpretes no chilenos (Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, Ana Belén y Rosa León) corrigen la pronunciación de Violeta de pairinos, mesmos y jueron.

(1953)

Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de León Gieco
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Parabienes. La primera estrofa es una criollización del poema «Boda de negros» de Francisco de Quevedo, recopilado del folklore por Eugenio Pereira Salas y enseñada a Violeta Parra por Margot Loyola. El resto es una adaptación realizada por Violeta Parra. De la música, los cuatro primeros compases vienen de la obertura de una zarzuela española de autor no identificado. El resto es un arreglo de Violeta.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.