Los hambrientos piden pan (o La carta)


Me mandaron una carta
por el correo temprano.
En esa carta me dicen
que cayó preso mi hermano
y, sin lástima, con grillos,
por la calle lo arrastraron, sí.

La carta dice el motivo
que ha cometido Roberto:
haber apoyado el paro
que ya se había resuelto.
Si acaso esto es un motivo,
presa también voy, sargento, sí.

Yo que me encuentro tan lejos,
esperando una noticia,
me viene a decir la carta
que en mi patria no hay justicia:
los hambrientos piden pan,
plomo les da la milicia, sí.

De esta manera pomposa
quieren conservar su asiento
los de abanico y de frac,
sin tener merecimiento.
Van y vienen de la iglesia
y olvidan los mandamientos, sí.

¿Habrase visto insolencia,
barbarie y alevosía,
de presentar el trabuco
y matar a sangre fría
a quien defensa no tiene
con las dos manos vacías?, sí.

La carta que he recebido
me pide contestación.
Yo pido que se propale
por toda la población
que "El León" es un sanguinario
en toda generación, sí.

Por suerte tengo guitarra
para llorar mi dolor;
también tengo nueve hermanos
fuera del que se engrilló.
Los nueve son comunistas *
con el favor de mi Dios, sí.


Primera versión, de Canciones reencontradas en París.

En la versión de Antología Violeta Parra (2012) las estrofas 5 y 6 cambian de lugar.

* En Antología Violeta Parra canta "los nueve son izquierdistas".

Quilapayún en todas sus versiones omite la cuarta estrofa e introduce algunos cambios: "y sin compasión, con grillos, / por las calles lo arrastraron, sí", "preso voy también, sargento, sí", "la carta que me mandaron" y, en la última estrofa: "Por suerte tengo guitarra / y también tengo mi voz, / también tengo siete hermanos / fuera del que se engrilló, / todos revolucionarios / con el favor de mi Dios, sí".

Mercedes Sosa sigue la versión de Quilapayún.

Ángel Parra en su versión de Canto a la victoria canta las estrofas en el orden 1-2-5-4-6-3-7 y canta, tal como Quilapayún, en la última estrofa "todos revolucionarios". En ambas versiones dice en la segunda estrofa: "la carta dice el delito".

Isabel Parra canta las estrofas en el orden 1-2-5-4-7-6-3. Canta "y sin compasión, con grillos", "presa voy también, sargento, sí", y, en la estrofa 7: "Por suerte tengo guitarra / para cantar mi dolor, / también tengo más hermanos / fuera del que se engrilló, / los nueve son comunistas / con el favor de mi Dios, sí".

(1962-1963)

Versión de Violeta Parra
Versión de Isabel Parra
Versión de Víctor Jara
Versión de Ángel Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Esta canción, titulada por Violeta «Los hambrientos piden pan» es conocida póstumamente como «La carta». La detención de Roberto tuvo lugar durante la represión policial contra la población santiaguina José María Caro, Comuna Lo Espejo, el 19 de noviembre de 1962, en la convocatoria a paro nacional de la Central Única de Trabajadores.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.