Según el favor del viento
En la primera versión, a veces cambia el acorde A en «llorando estoy» por un acorde C.
Introducción:|A |A |
(A)
Según el favor del viento
B7 E
va navegando el leñero,
C
atrás quedaron las rucas,
E
para dentrar en el puerto.
C
Corra sur o corra norte,
G
la barquichuela gimiendo
A
–llorando estoy–,
E
sea con hambre o con sueño
A
–me voy, me voy–.
(A)
Del monte viene el pellín
B7 E
que colorea en cubierta.
C
Habrán de venderlo en Castro
E
aunque la lluvia esté abierta,
C
o queme el sol de lo alto
G
como un infierno sin puerta
A
–llorando estoy–,
E
o la mar esté revuelta
A
–me voy, me voy–.
(A)
En un rincón de la barca
B7 E
está hirviendo la tetera.
C
A un la’o pelando papas
E
las manos de alguna isleña;
C
será la madre del indio,
G
la hermana o la compañera
A
–llorando estoy–.
E
Navegan lunas enteras
A
–me voy, me voy–.
(A)
Chupando su matecito
B7 E
o bien su pesca’o seco,
C
acurruca’o en su lancha
E
va meditando el isleño.
C
No sabe que hay otro mundo
G
de raso y de terciopelo
A
–llorando estoy–
E
que se burla del invierno
A
–me voy, me voy–.
(A)
Con su carguita de leña
B7 E
que viene a vender al puerto,
C
compra su kilo de azúcar
E
para endulzar sus tormentos.
C
Ya está su cabo de vela
G
para alumbrar sus recuerdos
A
–llorando estoy–,
E
según el favor del viento
A
–me voy, me voy–.
(A)
No es vida la del chilote,
B7 E
no tiene letra ni pleito.
C
Tamango llevan sus pies,
E
milcao y ají su cuerpo;
C
pellín para calentarse
G
del frío de los gobiernos
A
–llorando estoy–
E
que le quebrantan los huesos
A
–me voy, me voy–.
(A)
Despierte el hombre, despierte,
B7 E
despierte por un momento.
C
Despierte toda la Patria
E
antes que se abran los cielos
C
y venga el trueno furioso
G
con el clarín de San Pedro
A
–llorando estoy–
E
y barra los ministerios
A
–me voy, me voy–.
(A)
Quisiera morir cantando
B7 E
sobre de un barco leñero,
C
y cultivar en sus aguas
E
un libro más justiciero
C
con letras de oro que diga:
G
«No hay padre para el isleño
A
–llorando estoy–,
E
ni viento pa’ su leñero»
A
–me voy, me voy–.
(A)
De negro van los chilotes,
B7 E
más que por fuera, por dentro,
C
con su plato de esperanza
E
y su frazada de cielo
C
pidiéndole a la montaña
G
su pan amargo centeno
A
–llorando estoy–,
E
según el favor del viento
A
–me voy, me voy–.
(1962)
Versión de Violeta Parra
Versión de Isabel Parra
Versión de Inti-Illimani
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025]
por Carles Gracia EscarpMiguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.