Según el favor del viento


En la primera versión, a veces cambia el acorde A en «llorando estoy» por un acorde C. Introducción:|A |A | (A) Según el favor del viento B7 E va navegando el leñero, C atrás quedaron las rucas, E para dentrar en el puerto. C Corra sur o corra norte, G la barquichuela gimiendo A –llorando estoy–, E sea con hambre o con sueño A –me voy, me voy–. (A) Del monte viene el pellín B7 E que colorea en cubierta. C Habrán de venderlo en Castro E aunque la lluvia esté abierta, C o queme el sol de lo alto G como un infierno sin puerta A –llorando estoy–, E o la mar esté revuelta A –me voy, me voy–. (A) En un rincón de la barca B7 E está hirviendo la tetera. C A un la’o pelando papas E las manos de alguna isleña; C será la madre del indio, G la hermana o la compañera A –llorando estoy–. E Navegan lunas enteras A –me voy, me voy–. (A) Chupando su matecito B7 E o bien su pesca’o seco, C acurruca’o en su lancha E va meditando el isleño. C No sabe que hay otro mundo G de raso y de terciopelo A –llorando estoy– E que se burla del invierno A –me voy, me voy–. (A) Con su carguita de leña B7 E que viene a vender al puerto, C compra su kilo de azúcar E para endulzar sus tormentos. C Ya está su cabo de vela G para alumbrar sus recuerdos A –llorando estoy–, E según el favor del viento A –me voy, me voy–. (A) No es vida la del chilote, B7 E no tiene letra ni pleito. C Tamango llevan sus pies, E milcao y ají su cuerpo; C pellín para calentarse G del frío de los gobiernos A –llorando estoy– E que le quebrantan los huesos A –me voy, me voy–. (A) Despierte el hombre, despierte, B7 E despierte por un momento. C Despierte toda la Patria E antes que se abran los cielos C y venga el trueno furioso G con el clarín de San Pedro A –llorando estoy– E y barra los ministerios A –me voy, me voy–. (A) Quisiera morir cantando B7 E sobre de un barco leñero, C y cultivar en sus aguas E un libro más justiciero C con letras de oro que diga: G «No hay padre para el isleño A –llorando estoy–, E ni viento pa’ su leñero» A –me voy, me voy–. (A) De negro van los chilotes, B7 E más que por fuera, por dentro, C con su plato de esperanza E y su frazada de cielo C pidiéndole a la montaña G su pan amargo centeno A –llorando estoy–, E según el favor del viento A –me voy, me voy–.

(1962)

Versión de Violeta Parra
Versión de Isabel Parra
Versión de Inti-Illimani
Idiomas

Acordes y tablaturas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.