Óbito

Fallece Francesc Burrull

REDACCIÓN el 28/08/2021 

El pianista catalán Francesc Burrull pieza imprescindible en el movimiento de la Nova Cançó catalana, quien fuera arreglador de temas o discos de artistas como Joan Manuel Serrat, Raimon, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet o Joan Isaac, entre otros muchos; falleció este sábado a la edad de 86 años.

Francesc Burrull.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

El pianista catalán Francesc Burrull pieza imprescindible en el movimiento de la Nova Cançó catalana, falleció este sábado, en el hospital Sant Camil de Sant Pere de Ribes, debido a complicaciones de una enfermedad renal que padecía. Tenía 86 años.

Nacido en Barcelona el 18 de octubre de 1934, Francesc Burrull cursó los estudios musicales en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con Pere Vallribera, y poco a poco derivó hacia el jazz en coincidencia con Tete Montoliu, en las primeras grabaciones en los que tocó el vibráfono.

Durante los años 60 se convirtió en el principal arreglista y compositor de la Nova Cançó, trabajó con los Setze Jutges y fue el director artístico a la discográfica Concèntric. Burrull estuvo detrás de algunos de los primeros éxitos de Joan Manuel SerratRaimon, Lluís Llach, Guillermina Motta, Maria del Mar Bonet o Pere Tàpias.

Su trabajo quedó testimoniado como director musical de Serrat y en registros de sus primeras producciones, como Cançó de matinada, Paraules d’amor y en el disco Miguel Hernández, de 1972. También en obras de Lluís Llach (El bandoler, L’estaca), María del Mar Bonet (L’àguila negra), Guillermina Motta, Núria Feliu, Mercè Madolell, La Trinca, Pere Tàpias, Joan Isaac, Joan Baptista Humet o La Voss del Trópico.

Trabajó además con cantantes ajenos a la Cançó como Antonio Machín, Julio Iglesias, Bruno Lomas, Luis Aguilé o Peret.

En el terreno del jazz colaboró con artistas de la talla de Sidney Bechet, Bill Coleman, Chet Baker, Don Byas o Jean-Luc Ponty y Tete Montoliu.

A lo largo de su carrera ha creado los conjuntos Latin Combo (con Jaume Villagrasa, Jordi Coll y Agapit Torrent) y Latin Quartet, y ha formado parte de otros grupos, como Catalonia Concerts Jazz, la Orquesta Montoliu, Nits de Jazz Quintet , Swing X5 y la Big Band del Sindicat de Músics.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.