Festival BarnaSants 2010
Modelo Barnasants
Cuando me pasaron el CD Canta de Soledad Villamil, sólo la conocía como actriz, y fundamentalmente por su participación como coprotagonista con Ricardo Darín de una excepcional película, El secreto de tus ojos, dirigida por Juan José Campanela , de quien ya había visto El hijo de la novia y La luna de Avellaneda.
Lo primero que hice fue mirar quiénes eran los autores de las canciones. Estaba Atahualpa Yupanqui, cantor y poeta, exiliado en muchas ocasiones por defender posiciones progresistas y que fue apaleado, con especial ensañamiento por parte de un escuadrón militar de extrema derecha. Estaba Alfredo Zitarrosa, cantautor y narrador, perseguido por los golpistas de su país —como miles de uruguayos— y que tuvo que exiliarse hasta que volvió la democracia en Uruguay. Y también había una letra de Washington Benavides, poeta uruguayo, que durante la dictadura impulsó el canto popular como elemento de resistencia.
Soledad ponía su voz al servicio de estas canciones. Quedaba claro que esta magnífica actriz era una artista "modelo Barnasants": para ella era tan importante el "cómo se dice" (cantar fantásticamente bien) como el "lo que se dice", el contenido de lo que se canta.
Seguro que este sábado en el Teatre Joventut de L'Hospitalet disfrutaremos de uno de los conciertos grandes del festival.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.