Programa BarnaSants 2022
Casa Rambaldi
En ocasión del 50 aniversario de la fundación del Club Tenco, la asociación Cose di Amilcare recuerda este significativo evento con el espectáculo “Casa Rambaldi” que se propone para promover el encuentro entre la canción italiana y la catalana.
En ocasión del 50 aniversario de la fundación del Club Tenco, la asociación Cose di Amilcare recuerda este significativo evento con el espectáculo “Casa Rambaldi” que se propone para promover el encuentro entre la canción italiana y la catalana.
Casa Rambaldi
En 1979 Narcís Serra, primer alcalde socialista después del franquismo, otorgó al fundador y presidente del Club Tenco, Amilcare Rambaldi, el título de “amigo de Barcelona”. La distinción quería poner de relieve la particular atención que Rambaldi había mostrado por la canción y la cultura catalanas, por entonces tan necesitadas de reconocimientos internacionales.
43 años después, y con ocasión del 50 aniversario de la fundación del Club Tenco, la asociación Cose di Amilcare recuerda este significativo evento con el espectáculo “Casa Rambaldi” que se propone para promover el encuentro entre la canción italiana y la catalana.
En consecuencia, artistas catalnes cantarán, en catalán o castellano, canciones de aquellos cantautores italianos más queridos por Amilcare Rambaldi (Paolo Conte, Francesco Guccini, Roberto Vecchioni, Gianni Siviero, Tito Schipa Jr., Lucio Quarantotto, Mario Panseri, ).
Por su parte, intérpretes italianos cantarán las canciones traducidas de los artistas catalanes que han marcado la vida del Club Tenco (Lluís Llach, Joan Manuel Serrat, Joan Isaac, Quico Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet).
Durante el espectáculo se entregarán los premios Rambaldi 2022 a Joan Isaac (artista) y Xavier Pintanel, director y editor de la revista digital Cancioneros (operador cultural). Como tradición, los premios son dos obras de Marco Nereo Rotelli.
Participarán en el concierto Alessio Arena, Giancarlo Arena, Daniele Caldarini, Sílvia Comes, Alessandro D'Alessandro, Enric Hernàez, Joan Isaac, Marta y Micó, Olden, Miquel Pujadó, Rusó Sala, Wayne Scott, Michele Staino y Peppe Voltarelli. Presentará Steven Forti.
Organizan: Cose di Amilcare y BarnaSants con la colaboración del Club Tenco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.