Novedad discográfica
El Kanka y Silvana Estrada juntos en «Para vivir»
Para vivir es el tercer adelanto de El Kanka. Una balada mediterránea con suaves toques de trompeta, el acompañamiento de la personal voz de la artista mexicana Silvana Estrada, y una letra que brinda consejos para vivir más feliz.
Para vivir es el tercer adelanto de El Kanka. Una balada mediterránea con suaves toques de trompeta, el acompañamiento de la personal voz de la artista mexicana Silvana Estrada, y una letra que brinda consejos para vivir más feliz.
Portada del single «Para vivir» de El Kanka y Silvana Estrada.
El Kanka sigue desgranando canción a canción Cosas de los vivientes, su nuevo disco que se espera para 2023. Hoy estrena el tercer adelanto, Para vivir. Una balada mediterránea en la que se hace acompañar de la voz de la mexicana Silvana Estrada.
Para vivir se podría llamar consejos vendo, que para mí no tengo". Es una canción en la que enumero lo que considero importante en la vida: tener amigos de verdad, aunque sea un par, no fiarse de las personas que no tienen cicatrices, no pensar en la muerte, etc. Son pequeños consejos que, en el fondo, creo que me doy a mí mismo, esperando también que sirvan a más gente."
En cuanto a la producción, Para vivir es, según palabras de El Kanka, una de sus preferidas del disco. "Juega con pocos elementos y tiene mucho aire, es muy orgánica, muy cruda. Además, cuenta con dos colaboraciones de lujo: la mexicana Silvana Estrada, que aporta su maravillosa voz y personalidad, y justo para mí es el punto de tabasco que hace que la canción se vaya a la luna, y el trompetista David Pastor, uno de los mejores músicos de la escena patria, y una colaboración que surgió a petición suya, demostrando que, aparte de un musicazo, es una persona de extrema generosidad."
Propósitos de año nuevo y Autorretrato son los otros dos avances del disco Cosas de los vivientes que El Kanka lanzará el próximo enero acompañado de una gira por todo el territorio español de la que ya están agotadas dos de las cuatro fechas en Málaga.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.