Despedida
Falsterbo pone punto y final a su trayectoria
El grupo catalán de folk Falsterbo ha puesto punto y final a una trayectoria de 55 años en los escenarios. Lo ha hecho con un último concierto en el Palau de la Música de Barcelona que ha cerrado la gira de despedida que el grupo ha realizado en los últimos meses.
El grupo catalán de folk Falsterbo ha puesto punto y final a una trayectoria de 55 años en los escenarios. Lo ha hecho con un último concierto en el Palau de la Música de Barcelona que ha cerrado la gira de despedida que el grupo ha realizado en los últimos meses.
Falsterbo en el Palau de la Música.
© Juan Miguel Morales|Satélite K
Falsterbo en el Palau de la Música.
© Xevi Valls|Satélite K
Falsterbo es un grupo de música folk, nacido al amparo del Grup de Folk —la versión americanizada y "gamberra" de los más afrancesados y formales Els Setze Jutges— fundado en 1968 por Eduard Estivill, Joan Boix y Amadeu Bernadet.
Falsterbo —actualmente conformado Eduard Estivill, Montse Domènech y Jordi Marquillas— decidieron poner punto y final a la historia del grupo, con un disco y una gira. El hilo conductor de este proyecto musical-cultural, no podía ser otro que la canción de Peter Yarrow y Lenny Lipton que les ha acompañado desde el principio: Paf, el dragón mágico. Por eso el disco y la gira llevan por nombre Adéu, Paf (Adiós, Paf).
El último concierto de esa gira, y por tanto del grupo, tuvo lugar ayer en el Palau de la Música de Barcelona, con ilustres invitados tanto en la platea, —como por ejemplo Joan Manuel Serrat, quien grabó con Falsterbo dos canciones, entre ellas el mencionado Paf, para el álbum Vint anys—, como encima del escenario.
Así, nuevas y no tan nuevas generaciones como Beth, Judit Neddermann, Alidé Sans, Paula Valls, Laia Porta, Magalí Datzira, Joan Masdéu, Jofre Bardagí, Pep Sala, Jonathan Argüelles e Isidor Marí; junto con Pep Bou que ha agregado un toque de magia al llenar el escenario de pompas de jabón; se han sumado a la interpretación colectiva de Paf y al bis final
Para la ocasión, Falsterbo han contado con una banda de lujo dirigida por Toni Xuclà (guitarras) y formada también por Magalí Datzira (contrabajo, bajo eléctrico), Glòria Maurel (percusiones, batería), Àlex Badia (teclados, piano), Guillem Callejón (guitarra y pedal steel) y el cuarteto vocal Gema 4.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.