Novedad discográfica

Sopa de Cabra regresa con «Ànima», un disco de colaboraciones

REDACCIÓN el 15/11/2024 

Tras cinco años de silencio discográfico, la banda catalana Sopa de Cabra publica su primer álbum de colaboraciones, un trabajo que combina introspección, nuevas sonoridades y la identidad construida en casi cuatro décadas de trayectoria.

Portada del disco «Ànima» de Sopa de Cabra.

Sopa de Cabra regresa al panorama discográfico con Ànima, su primer álbum de colaboraciones, tras cinco años sin publicar material nuevo. Este trabajo, presentado el 10 de noviembre, marca un punto de inflexión en la carrera de la banda, al abrirse por primera vez a la co-creación con otros artistas. El resultado es un disco que combina el sonido característico del grupo con las aportaciones de Sidonie, Santi Balmes, Triquell, Beth, Clara Peya, Pol Batlle, Anaïs Vila, Xarim Aresté y Yolanda Sey, entre otros. Con ocho canciones y un proceso de producción que involucró a siete estudios de grabación y otros tantos productores, Ànima aborda las grandes temáticas del tiempo y el amor.

El disco se abre con Ànima animal, una colaboración con Pol Batlle que mezcla influencias de Peter Gabriel y los vientos característicos del Sgt. Pepper’s de los Beatles. Este tema reflexiona sobre la incertidumbre y la falta de rumbo tanto en las personas como en la sociedad actual, simbolizando un diálogo entre dos visiones representadas por las voces de los intérpretes. El resultado es un canto a la introspección en tiempos de cambio.

Hyde Park, en colaboración con Sidonie, es un tributo a la música británica que combina pop, rock e incluso ecos del grunge. Esta pieza vitalista narra un amor a primera vista, a la vez que celebra la afinidad entre dos de las bandas más influyentes de la escena musical catalana e indie española. La química entre ambos grupos se traduce en una canción vibrante y emotiva.

Con Que et Vagi Bé, Sopa de Cabra une fuerzas con Triquell para explorar la ironía y la resiliencia en un mundo polarizado. La pieza mezcla el rock nihilista y el post-punk de Nueva York con el universo pop urbano del joven artista. Esta colaboración simboliza la conexión entre generaciones y la capacidad de enfrentarse a una realidad cada vez más exagerada y fake.

Data límit, junto a Santi Balmes de Love of Lesbian, combina el pop-rock introspectivo de Sopa de Cabra con el lirismo de Balmes. La canción habla de la urgencia vital, las dificultades de la vida y la necesidad de pasar página tras superar momentos difíciles. La letra invita a la reflexión y a encontrar la fuerza para seguir adelante.

En un segon, con Xarim Aresté, es una pieza minimalista para voz y guitarra con influencias del folk americano. La estructura poco convencional de la canción, que carece de estribillo, refuerza su mensaje sobre la efímera naturaleza de la vida y el cambio constante que define nuestra existencia. La colaboración destaca por su delicadeza y profundidad.

En Temps de Sega, junto a Beth, Sopa de Cabra se adentra en una balada que fusiona country, gospel y rock americano de los años setenta. La canción utiliza la metáfora de segar como un llamado a recoger y disfrutar los frutos de la vida, con un enfoque especial en el amor y las experiencias compartidas.

Un altre temps, interpretada con Yolanda Sey, es una obra espiritual que bebe del gospel y el soul, evocando a artistas como Bon Iver. La canción reflexiona sobre la construcción de la memoria y el presente a partir de los recuerdos, explorando cómo las vivencias del pasado permanecen en el centro de nuestras vidas.

El disco cierra con L’Amor no cau del cel, una colaboración con Clara Peya y Anaïs Vila. La canción, minimalista pero llena de sensibilidad, parte de una melodía repetitiva creada por Josep Thió, enriquecida con las capas características de Peya y su equipo. Este tema reflexiona sobre la fugacidad y la importancia del amor, presentándose como un cierre introspectivo y emotivo para el álbum.

El lanzamiento de Ànima estará acompañado por una gira que comenzará el 19 de noviembre en el Palau de la Música de Barcelona. En los conciertos, Sopa de Cabra interpretará las canciones del disco de principio a fin, consolidando su apuesta por un trabajo cocinado a fuego lento, que marca un diálogo entre su historia y nuevas exploraciones sonoras.




LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.