Novedad discográfica
Pedro Guerra lanza «Parceiros Vol. 3» y una edición especial con la trilogía completa
Pedro Guerra publica Parceiros Vol. 3, el tercer y último volumen de su proyecto de colaboración con autores iberoamericanos. Con este lanzamiento, el cantautor canario cierra un proceso creativo de cinco años en el que ha trabajado junto a 37 artistas para dar forma a una trilogía única dentro de la canción de autor.
Pedro Guerra publica Parceiros Vol. 3, el tercer y último volumen de su proyecto de colaboración con autores iberoamericanos. Con este lanzamiento, el cantautor canario cierra un proceso creativo de cinco años en el que ha trabajado junto a 37 artistas para dar forma a una trilogía única dentro de la canción de autor.
Portada del disco «Parceiros Vol. 3» de Pedro Guerra.
En Parceiros Vol. 3, Pedro Guerra vuelve a construir canciones junto a algunos de los nombres más destacados de la música en español y portuguesa. La lista de canciones incluye duetos con artistas de la talla de Juan Luis Guerra (Siempre queda el amor), Andrés Calamaro (Tiempo de reír), Víctor Manuel y Ana Belén (Somos un río), Rocío Márquez (Cerca del fuego), Coque Malla (No hace falta), Chico César (Antes de tiempo), Vicente García (Tan dulce), Clara Peya (La jaula), Andrés Suárez (Amanecer), Javier Ruibal (Ha sido un placer) y Haydée Milanés (Quizá te cure una canción).
Cada una de estas composiciones ha sido creada a cuatro manos, respetando la esencia de cada autor pero integrándola en el universo de Pedro Guerra. Lejos de ser una colección de colaboraciones o simples duetos, Parceiros ha buscado ser un espacio de co-creación en el que cada pieza representa un encuentro único entre dos sensibilidades artísticas.
El concepto de Parceiros recupera la esencia del trabajo artesanal en la composición de canciones, alejándose de la fórmula habitual de los proyectos de duetos. Cada canción nace desde un punto en común entre Pedro Guerra y su compañero de composición, generando una obra nueva y exclusiva para este proyecto. Esta aproximación ha permitido la creación de un repertorio variado en estilos, donde se encuentran desde sonidos tradicionales hasta influencias contemporáneas.
Este tercer volumen ha sido producido nuevamente junto a Pablo Cebrián, con quien Guerra ya había trabajado en El Viaje, un disco que le valió la nominación a "Mejor Álbum de Cantautor" en los Premios Grammy.
Además del lanzamiento digital de Parceiros Vol. 3, también ha salido a la venta un triple CD que reúne los tres volúmenes de la serie en un solo formato físico.
Este recopilatorio permite recorrer el camino trazado por Pedro Guerra a lo largo de los tres volúmenes, con un total de 37 canciones creadas junto a artistas de primer nivel. Desde el primer volumen hasta el tercero, la trilogía ha reunido a voces de diferentes generaciones y estilos, consolidando Parceiros como un proyecto singular dentro de la canción de autor en español.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.