Desarrolla proyectos solidarios en Senegal

Lluís Llach no descarta volver a los escenarios

AGENCIAS el 17/02/2011 

El músico catalán Lluís Llach no ha descartado volver a los escenarios en un futuro, aunque ha reconocido que la ocasión debería ser propicia, como una causa solidaria y un acto de reivindicación política o social, para mantener la "dignidad y la coherencia" con la decisión tomada en 2007.

EP - En una entrevista a Europa Press este jueves, Lluís Llach ha recordado que decidió dejar la música para que no se "abaratara" la relación con sus seguidores a medida que pasaran los años y para descubrir una nueva forma de vida, aunque ha reconocido que echa de menos al público más de lo que el público le echa de menos a él.

Llach ha explicado que lleva unos meses viviendo en Senegal, donde está desarrollando proyectos solidarios relacionados con la formación de la población en las nuevas tecnologías y la implementación de un proyecto que permitirá a más de 60 familias vivir de la pesca, por lo que está un poco "desconectado" de la escena musical actual y sólo escucha música tradicional africana.

Sin embargo, se ha mostrado interesado en el buen momento que pasa la música catalana y su importancia en "la militancia de la lengua para evitar acabar con la cultura", aunque ha reconocido que hay diferencias con los años 60, porque ahora ya no existen los "músicos de trinchera".

El músico ha señalado que los problemas actuales de la música se basan en la falta de compromiso del mercado y los medios de comunicación, la falta de apoyo de las instituciones y la democracia, y la poca oferta de locales donde tocar.

Pese a eso, los grupos actuales han encontrado la forma de llegar al público mediante las relaciones personales, el intercambio de influencias mediante Internet y la relación "sensual, casi sexual" que existe entre los músicos y su público, ha comentado.

Poemas musicados

Llach ha hecho estas declaraciones con motivo de la resolución del III Premi Miquel Martí i Pol, que él patrocina, y que premia anualmente a la mejor poesía musicada en catalán y que, según ha dicho, es una clara demostración de la gran relación que existe entre poesía y música.

Los 20 poemas finalistas —entre los que encontramos composiciones de Gerard Quintana, Oliva Trencada y Lluís Cartes— se recogen en el libro-disco Terra i Cultura, que publican Cossetània Edicions y la revista Enderrock con el objetivo de divulgarlos y enviarlos a los centros educativos de Cataluña para convertirlos en una herramienta didáctica.

"Música y poesía siempre han ido de la mano", ha recordado Llach que considera esta relación como una herramienta de supervivencia y de trascendencia que está en uno de sus mejores momentos, ya que el concurso ha recibido canciones de más de 300 artistas.

En la edición de este año, el premio —dotado con 5.000 euros— ha sido otorgado 'ex aequo' a Òscar Briz por su versión de Sense futur, de Salvador Espriu; y a Joan Manuel Galeas por Em declaro vençut de Miquel Martí i Pol.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.