CD y DVD homenaje

El viaje de Donosti a Tombuctú de Imanol

REDACCIÓN el 22/03/2011 

Los compañeros de profesión y amigos de Imanol (1947-2004), le rinden un homenaje a través de 18 canciones (11 en euskera y 7 en español en el CD/DVD Imanol Donosti Tombuctú.

Las hermanas de Imanol, flanqueadas por promotores y artistas del disco, sujetan el diseño de Ibarrola.

© R.P.

Tombuctú fue para Imanol ese último destino secreto que, según sus palabras, estaba entre Madrid y el Sur. ¿Un destino incierto? ¿Un viaje a ninguna parte? El estreno en el 99, de París-Tombuctú de Berlanga, coincidió con su salida de San Sebastián. Suburbano puso la música a ese trabajo y su tema principal, interpretado por Manolo Tena, emocionó a Imanol. Se sintió reflejado en él. Llamó Tombuctú a su destino y cantó esa canción en más de una ocasión.

Tombuctú significó para él, más que un refugio, una revisión y la búsqueda esperanzada de nuevos caminos. Su historia pasada se derretía bajo el sol mediterráneo, y él la refrescaba en Madrid, a donde acudía a ver a sus viejos amigos, también vinculados con la música y a la lucha diaria por la supervivencia. Llegaba con su vasco bagaje, y sus nuevos proyectos, para compartirlos con ellos. Tombuctú significaba soledad, pero también comunión. En su Tombuctú habitaban madrileños, extremeños, andaluces, aragoneses, asturianos, etc. En su Tombuctú se escuchaba flamenco, chotis, boleros, tangos, y también zortzikos.

Han pasado más de dos años desde que Luis Mendo y Bernardo Fuster, de Suburbano, y el diseñador Josemari Alemán, decidiesen meterse en esta aventura, con unas leves promesas de financiación, que se han cumplido poco a poco, dificultadas y retrasadas por la fatal coyuntura económica. Un proyecto que pretende recuperar a ese Imanol y compartirlo. Un proyecto que trata de poner sus canciones en otras voces y otros músicos. De otras generaciones, otros estilos musicales, otra instrumentación y otras geografías.

Un proyecto de vocación mestiza y transversal, que pretende respirar los aires del siglo XXI. Dieciocho canciones del repertorio de Imanol, arregladas por Suburbano, Gorka Hermosa, Juantxo Zeberio, Joao Afonso, Tradere, Eliseo Parra, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Marina Rossell, con las voces de Ainara Ortega, María Mendizábal, Carmen París, Xabier Euzkitze, María Berasarte, Tam Tam Go!, Uxia, Pablo Guerrero, Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute, Amaia Zubiria, Susana Martíns y Aurora Beltrán.

Se han grabado todas las sesiones de estudio, que mezcladas con imágenes del archivo de ETB, han quedado registradas en un DVD realizado por Iñaki Zabala. Por otra parte, la realizadora Clara López Rubio, nos ha cedido su corto Aurora, en el que el actor principal es Imanol.

Contenido del CD

 

0A.- Presentación Imanol

01.- Egia garestia dala (Luis Eduardo Aute)

02.- Ilun ikarak (Ainara Ortega)

0B.- Palabras de Labordeta

03.- Ausencia (Suburbano)

04.- Oroimeneko portua (Amaia Zubiria)

0C.- Euzkitze e Imanol (Tristezia)

05.- Que no, que nunca, nunca (P Guerrero e Ismael Serrano)

06.- Poeta kaxkarra (Susana Martins)

07.- Al oído (Jaime Lafuente y Tradere)

08.- Kopla berriak (María Berasarte)

09.- Euskadin Kastillan bezala (Luis Pastor y Lourdes Guerra)

0D.- Palabras de Moustaki

10.- Maitiak galde egin zautan (Joao Afonso)

11.- Mayo (Eliseo Parra)

12.- Mendian gora (María Mendizabal)

13.- Qué me aconsejas, amor (Uxia)

14.- Lau haizetara (Xabier Euzkitze y Carmen Paris)

15.- Bayonatik Bilbora (Aurora Beltrán)

16.- Poema 20 de Neruda (Marina Rossell)

0E.- Imanol habla de Etxahun Iruri

17.- Hori bera da (Coral)

0F.- Estitxu Fernández e Imanol (Tombuctú)

18.- Donosti Tombuctú (Tam Tam Go!)

Contenido del DVD

 

Una hora de imágenes de los archivos de ETB y los making off de las grabaciones de las versiones.

Aurora (14 minutos). Corto de Clara López Rubio, grabado en Alemania en 1999, interpretado por Imanol, Aurora Garzón y Katja Teichmann.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.