3er Certamen «Al vespre, cançó d'autor»

Noches de canción de autor lejos de la ciudad

REDACCIÓN el 14/08/2011 

La población catalana de Camallera —con poco más de 500 habitantes— acogerá, entre el 15 y el 20 de agosto, la tercera edición del certamen Al vespre, cançó d'autor, que contará con la presencia de Joan Amèric, Enric Hernàez, Ester Formosa y Adolfo Osta, Miquel Pujadó, Pau Alabajos y Dani Flaco.

Cartel del 3er Certamen «Al vespre, cançó d

Seis conciertos en la plaza de la Iglesia de Camallera, en el Alt Empordà (Noreste de Cataluña), serán los protagonistas del ciclo Al vespre, cançó d'autor, que este año celebra su tercera edición.

El valenciano Joan Amèric será el encargado de inaugurar el festival el lunes 15 a partir de las diez de la noche. En esta ocasión, ofrecerá una síntesis del recital que grabó en directo el pasado mes de abril cuando fue el encargado de clausurar el Festival BarnaSants, y que será su nuevo trabajo discográfico.

El martes 16 de agosto será el turno del barcelonés Enric Hernàez, que presentará en formato acústico y en solitario su último disco, 360 llunes, trabajo que recibió uno de los tres premios BarnaSants 2011.

La cantante barcelonesa Ester Formosa y el músico multiinstrumentista de Pamplona Adolfo Osta llegarán el día 17 para recuperar el espectáculo Perquè vull, un proyecto en el que los dos artistas homenajean cantantes y autores de los años sesenta que crearon canciones necesarias en tiempos difíciles y cuyo nombre toma el título de una de los temas más reconocidos de Ovidi Montllor y que ya fueron editadas en CD el año 2005. Este concierto recogerá además nuevas canciones que recogen la línea del proyecto original y que formarán parte de un próximo CD del dúo.

El jueves día 18 será el turno de Miquel Pujadó, que ha dedicado tres discos a realizar adaptaciones del cantautor francés George Brassens y que este año le dedica un homenaje con motivo de los treinta años de su muerte.

El valenciano Pau Alabajos, quien fuera protagonista el concierto de inauguración del Festival BarnaSants 2011, será el día 19 un exponente de una nueva generación de cantautores asociados con el compromiso y la lucha, y presentará las canciones de su tercer disco Una amable, una trista, una petita pàtria.

Por último Dani Flaco, el cantautor de Bellvitge (barrio de l'Hospitalet, población colindante a Barcelona), llevará algunas de sus mejores canciones y un avance de su próximo disco Dani Flaco al Barnasants 2012, el sábado día 20.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.