El juez halla «indicios racionales de delito»

El juez deja en libertad pero con cargos al rapero Pablo Hasél

REDACCIÓN el 06/10/2011 

El juez de la Audiencia Nacional española Fernando Andreu ha decretado libertad provisional sin fianza con obligación de comparecer quincenalmente en los Juzgados para el rapero Pablo Rivadulla, conocido como Pablo Hasél, detenido ayer en Lleida por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo.

Pablo Hasél

El magistrado ha tomado esta decisión en un auto a instancias de la Fiscalía y después de tomar declaración ayer durante veinticinco minutos a Hasél, que llegó a la sede del tribunal esposado y escoltado por agentes de la Policía y con una camiseta con la frase "siempre rojo y a la izquierda".

El juez le ha interrogado sobre sus declaraciones y canciones a favor del terrorismo, en las que ha llegado a defender a ETA o los GRAPO. Pablo Hasél reconoció ser el autor de los vídeos, que fueron subidos a Internet con los alias 'Pablo Hasél', 'Sistema Putrefacto' y 'Muerte al Capitalismo'.

Los datos obtenidos, según Andreu, "revelan indicios racionales y fundados de que la persona que publicitó los archivos que pudieran ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo y de descrédito, menosprecio y humillación a sus víctimas sería Pablo Rivadulla Duró".

Tras ser interrogado por el juez, Hasél, de 22 años, ha quedado en libertad provisional con la obligación de comparecer todos los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado más próximo a su domicilio mientras se sigue el procedimiento judicial.

A su salida de la Audiencia Nacional, Hasél ha declarado a los medios de comunicación: "claro que seguiré cantando, enaltecimiento del terrorismo es lo que hace el PP y el PSOE, apoyando guerras en el tercer mundo, vendiendo misiles a países genocidas como Israel, eso es enaltecimiento del terrorismo".

Paralelamente unos 200 jóvenes se manifestaron en Lleida para reclamar la libre absolución del rapero entre gritos de "Ser comunista no es ningún delito", "Vosotros fascistas sois los terroristas" o "Estado Español, estado fascista".

Encabezada por un pancarta en la que podía leerse "¿Democracia dónde? ¿Terrorista quién? Absolución Hasél", la manifestación arrancó sobre las 19.00 horas de la plaza del ayuntamiento de Lleida y transcurrió sin incidentes.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.