El juez halla «indicios racionales de delito»

El juez deja en libertad pero con cargos al rapero Pablo Hasél

REDACCIÓN el 06/10/2011 

El juez de la Audiencia Nacional española Fernando Andreu ha decretado libertad provisional sin fianza con obligación de comparecer quincenalmente en los Juzgados para el rapero Pablo Rivadulla, conocido como Pablo Hasél, detenido ayer en Lleida por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo.

Pablo Hasél

El magistrado ha tomado esta decisión en un auto a instancias de la Fiscalía y después de tomar declaración ayer durante veinticinco minutos a Hasél, que llegó a la sede del tribunal esposado y escoltado por agentes de la Policía y con una camiseta con la frase "siempre rojo y a la izquierda".

El juez le ha interrogado sobre sus declaraciones y canciones a favor del terrorismo, en las que ha llegado a defender a ETA o los GRAPO. Pablo Hasél reconoció ser el autor de los vídeos, que fueron subidos a Internet con los alias 'Pablo Hasél', 'Sistema Putrefacto' y 'Muerte al Capitalismo'.

Los datos obtenidos, según Andreu, "revelan indicios racionales y fundados de que la persona que publicitó los archivos que pudieran ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo y de descrédito, menosprecio y humillación a sus víctimas sería Pablo Rivadulla Duró".

Tras ser interrogado por el juez, Hasél, de 22 años, ha quedado en libertad provisional con la obligación de comparecer todos los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado más próximo a su domicilio mientras se sigue el procedimiento judicial.

A su salida de la Audiencia Nacional, Hasél ha declarado a los medios de comunicación: "claro que seguiré cantando, enaltecimiento del terrorismo es lo que hace el PP y el PSOE, apoyando guerras en el tercer mundo, vendiendo misiles a países genocidas como Israel, eso es enaltecimiento del terrorismo".

Paralelamente unos 200 jóvenes se manifestaron en Lleida para reclamar la libre absolución del rapero entre gritos de "Ser comunista no es ningún delito", "Vosotros fascistas sois los terroristas" o "Estado Español, estado fascista".

Encabezada por un pancarta en la que podía leerse "¿Democracia dónde? ¿Terrorista quién? Absolución Hasél", la manifestación arrancó sobre las 19.00 horas de la plaza del ayuntamiento de Lleida y transcurrió sin incidentes.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.