I Bienal Catalunya / Uruguay 2012
Se presenta en Barcelona la I Bienal Catalunya / Uruguay
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Cartel oficial de la I Bienal Catalunya / Uruguay.
Parte de la delegación que visitará la República Oriental del Uruguay. De izquierda a derecha, primera fila: Pere Camps, Joan Isaac, Francesc Pi de la Serra, Carme Sansa, David Castillo, Mazoni, Enric Hernàez, Joan Amèric. Segunda fila: Borja Penalba, Feliu Ventura, Cris Juanico, Dani Flaco, El Niño de la Hipoteca y Jordi Fàbregas.
© Xavier Pintanel
La decimoséptima edición del Festival BarnaSants ha llegado a su fin recientemente pero, como siempre, el festival de Canción de Autor, sigue abriendo caminos. Una buena muestra de su espíritu inquieto y ambicioso es el proyecto BarnaSants Cultura de Autor: La Bienal Catalunya / Uruguay.
Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.
Bajo el lema "lo importante es quién actúa, no dónde actúa" y con la idea de que el intercambio cultural es siempre enriquecedor, se han establecido los fundamentos de este proyecto que ya es una realidad con la creación de la I Bienal Catalunya / Uruguay, sobre una base de desarrollo básico de 10 años durante los cuales se llevarían a cabo cinco Bienales en cada uno de los dos países
Hoy se ha presentado la I Bienal en la sede de la SGAE en Barcelona que ha contado con la presencia de Carlos Pita, embajador de Uruguay en España. El próximo martes, 17 de abril se hará lo propio en el Palacio Santos (Ministerio de Relaciones Exteriores) en Montevideo, que contará con la presencia de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
Según declaraciones de Pere Camps (director del festival BarnaSants y promotor de la Bienal), estos encuentros pretenden conseguir que Cataluña sea el punto de entrada a Europa de la cultura uruguaya y Uruguay el punto de entrada en América Latina de la cultura catalana.
El presupuesto para esta edición es de 300.000 EUR (400.000$US aprox) de los cuales alrededor del 70% proceden de las administraciones públicas uruguayas —Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores e Intendencia de Montevideo, principalmente— y el resto de las arcas de la administración pública catalana.
Protestas de la Embajada Española en Uruguay
El Gobierno de España —que no ha colaborado con ningún tipo de aportación económica— a través de su Embajada en Uruguay, elevó la semana pasado una protesta al Gobierno uruguayo por el nombre escogido para el evento —Bienal Catalunya / Uruguay— que ha tenido que ser sustituido por el de I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay, tal como reza ahora en el afiche oficial.
Según Pere Camps, para la II Bienal que se celebrará el año próximo en Barcelona, se recuperará el nombre original. "Los burócratas, como el dinero, no tienen nacionalidad", ha declarado Camps al ser preguntado por Cancioneros.
La música
En esta primera bienal, Joan Isaac, Francesc Pi de la Serra, El Pont d'Arcalís, Roger Mas, Feliu Ventura, Pau Alabajos, Joan Amèric, Enric Hernàez, Mazoni, Guillamino, Cris Juanico, El Niño de la Hipoteca y Dani Flaco, entre otros, viajan a la capital de Uruguay del 22 de abril al 13 de mayo, en el marco de esta programación que incluye actividades en torno a la literatura y el teatro como exponente de lo que será en el futuro la bienal cultural.
Aparte de los 15 conciertos de artistas catalanes, valencianos y mallorquines en Montevideo, la bienal presenta también el homenaje "BarnaSants canta a Benedetti", con los uruguayos Daniel Drexler, Samantha Navarro, Ana Prada, Rossana Taddei y Diego Kuropatwa, y los catalanes Enric Hernàez y Joan Isaac, en que los artistas se combinarán en cuatro ocasiones diferentes.
También Daniel Viglietti presentará su particular homenaje al poeta en un concierto especial.
Más allá de la música
Pero este nuevo proyecto no se limita a la música, ni mucho menos. También se han fijado metas, propuestas y actividades concretas en otros ámbitos culturales.
En esta ocasión, habrá un encuentro literario con David Castillo, uno de los referentes de la poesía catalana actual, que dará una lectura de sus poesías. El cantautor Enric Hernàez presentará después su disco No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre (No te olvido ni cuando la áspera noche se abre, Nera Records, 2008) dedicado al poeta.
Para el día de Sant Jordi se han organizado dos jornadas de libros y rosas: una al mediodía, en el Barrio de las Artes de Montevideo, y la segunda por la tarde en la población de Maldonado.
A su vez, Carme Sansa presenta el 9 y 10 de mayo la obra Vosté ja ho entendrà (Usted ya lo entenderá), de Claudio Magris, dirigida por Xavier Albertí. La actriz catalana hará también una masterclass en la Escuela Municipal de Arte Dramático Margarita Xirgu.
BarnaSants Cultura de Autor
La Bienal Cataluña / Uruguay se convierte en la herramienta necesaria para construir, con la complicidad del mundo de la cultura, una base sólida para canalizar el enorme potencial creativo de ambos países.
La producción cultural es, sin duda, un motor privilegiado para el desarrollo económico, social y ciudadano, y la Bienal-que ya es una realidad-debe ser el instrumento imprescindible para conseguirlo. "La Cultura es nuestro Kaláshnikov", ha sentenciado Pere Camps.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.