Esta semana publica «Todo empieza y acaba en ti»

Ismael Serrano: «La sensibilidad del artista está sobrevalorada»

AGENCIAS el 05/05/2012 

"La sensibilidad del artista está sobrevalorada, y muchos músicos, conscientes de eso, sobreactúan", ha declarado este viernes Ismael Serrano.

Ismael Serrano.

EP - Ismael Serrano publica esta semana su octavo disco, Todo empieza y todo acaba en ti, un "nuevo comienzo" en su carrera, según describe el artista.

En declaraciones a Europa Press, el músico ha confesado que lo que le mantiene en el mundo de la música desde hace 15 años es "la necesidad de sentirse acompañado en esta vida", algo que, a su juicio, le ocurre a la mayoría de las personas que se suben a un escenario: "un miedo patológico a la soledad".

Ahora publica un disco en el que hace referencia a artistas clásicos, como Aute, pero también de la vanguardia de la canción anglosajona, como Damien Rice, de la que ha tratado de captar "la dinámica" de unos temas que empiezan con la "esencia de la guitarra y la voz" y después "estallan en cuerdas y sonidos eléctricos".

Incluso los "nervios" que sintió en su primer disco le acompañan en esta ocasión. "O no los recordaba, o la sensación de poner tanto en este disco es lo que me inquieta", señala. A pesar de ello, matiza que "no es un disco rupturista", sino que se reconoce en él a Ismael Serrano.

En total, este álbum cuenta con 13 canciones en las que el artista no ha podido evitar reflexionar acerca de la crisis y de los movimientos sociales que han nacido en los últimos meses. El reto, cuenta Serrano, es "no perder la permeabilidad" después de tantos años. Por ello, en este disco "aparece la palabra crisis pero también la primavera", señala.

"Se habla de la crisis como si fuera un huracán incontrolable. No es real, no es una fuerza de la naturaleza ante la que nos tenemos que resignar, sino resultado de decisiones que han tomado hombres y mujeres y se puede prevenir", comenta.

El cantautor madrileño cree que "para entender esta realidad hay que sumergirse en ella y no evadirse". "La canción te da ese espacio de calma para pensar y encontrar complicidad, recuperar el potencial que tenemos para cambiar las cosas e influir", añade.

En concreto, el tema Despierta habla sobre el 15-M, "una llamada a la rebelión y a despertar". También, Luces errantes, grabada con un coro de niños palestinos en Ramala, muestra ese camino hacia la esperanza. "Hay que retratar la realidad con toda la dureza, pero también es labor del cantautor hablar de futuro", indica.

«El oficio de cantar»

Para Ismael Serrano, la "autenticidad" es un concepto importante en el cantautor, por ello cree que a los artistas "se les presupone una sensibilidad de flor de piel extrema y una comprensión de cualquier fenómeno sentimental muy por encima de lo real".

Su privilegio y lo que conmueve a las personas es la capacidad para "encontrar la poesía que no somos capaces de ver en nuestra vida", pero lo que siente el cantante "es algo que sentimos todos", precisa el autor de Todo empieza y todo acaba en ti.

Precisamente, el éxito y el fracaso de esa misión ha sido la excusa que Serrano ha utilizado junto a su hermano, Daniel, para llevar a cabo el documental El oficio de cantar, en el que han mostrado qué es lo que tienen en común aquellas personas que recorren el mundo "con su guitarra al hombro, como un titiritero, para enseñar su música".

Con esta excusa, los dos hermanos han convocado a diferentes artistas y han hablado con ellos sobre el oficio del cantautor. Luis Eduardo Aute, De Pedro, Zahara, Nach, gente que está empezando como Lucas, o cantautores que están tocando en cafés participan en esta "declaración de amor coral a este oficio". "Hay dos cosas en común entre todos: el amor, la precariedad y no saber qué va a pasar", ha concluido Ismael Serrano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.