Gira «Dos pájaros contraatacan»

Serrat y Sabina emprenden su gira española en Zaragoza

REDACCIÓN el 30/06/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina han iniciado su "contraataque" con un concierto en Zaragoza, el primero de su gira por España, que ha echado a volar en el mismo lugar donde hace cinco años comenzó Dos pájaros de un tiro, pero esta vez para presentar los once temas inéditos de su último álbum La orquesta del Titanic.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina

© EFE

EFE - En esta ocasión, dos pájaros proyectados en una pantalla gigante han dado la bienvenida a "baturros y baturras, maños y mañas, a gigantes y a cabezudos y a aves y a avas" a un espectáculo que ha comenzado con Ocupen su localidad porque Hoy puede ser un gran día.

No es para menos, pues se trata del primer concierto de la gira Dos pájaros contraatacan en España, protagonizada por un tándem que, visto el éxito cosechado en Latinoamérica donde más de 400.000 personas han asistido a sus conciertos, parece funcionar a la perfección.

Con el pabellón del Príncipe Felipe abarrotado —se han vendido unas 6.800 entradas—, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina han aparecido en el escenario quince minutos después de la hora indicada, con traje negro y corbata, y han agradecido la presencia del público "con la que está cayendo", y "no sólo de calor", han bromeado.

Lo han hecho el mismo día —29 de junio— y en el mismo lugar en el que iniciaron su anterior gira, porque, como ha dicho Sabina, se ha convertido en una "tradición", y quien sabe, quizá pueda ser también el punto de partida para un Pájaros III.

Durante más de dos horas y media, Serrat y Sabina han vuelto a sellar su alianza interpretando 28 temas, algunos de ellos de su nuevo álbum, y han hecho gala de su buen humor, intercalando breves monólogos.

Serrat ha instado al público a disfrutar de Sabina, "un buen tipo que dedica la mitad del día a meterse con la gente y la otra mitad a disculparse", porque "no sé cuánto durará". "Esperemos que muchos años, vamos a pedírselo ala Virgendel Pilar".

Tanto Serrat como Sabina han interpretado los temas más conocidos de su palmarés como Mediterráneo y Una canción para la Magdalena o 19 días y 500 noches y Princesa, muy coreados por el público, hasta los últimos temas de su nuevo disco.

Para ello, se han vestido de riguroso blanco y, sobre un fondo que reflejaba el interior del Titanic, se han convertido en los músicos que tocaban durante el hundimiento del barco, de la misma forma que lo hacen ellos hoy mientras Europa se derrumba.

Con una puesta en escena sencilla, con grandes pantallas, Serrat y Sabina se han movido por el escenario, se han cambiado de vestuario hasta cuatro veces, han cantado sentados, como si estuvieran tomando una copa en una terraza de verano, y hasta han hecho malabares.

También han cantado "blues", un estilo musical que "entró en España por Los Monegros y llegó hasta los montes de Úbeda" y han tenido palabras de recuerdo para el fallecido José Antonio Labordeta, a quien Joan Manuel Serrat ha dedicado una de las canciones del cantautor, Aragón.

Y nos dieron las diez, aunque en esta ocasión ha sido más tarde, ha sido una de las últimas canciones interpretadas; seguida de Que se llama Soledad y, por último, de Fiesta, al hilo con el ambiente vivido en el concierto, por aquello de no ser pájaros de mal agüero.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.