Nuevo CD del trovador paraguayo
Ricardo Flecha prepara la presentación del segundo volumen de «El canto de los Karaí»
La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.
La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.
Ricardo Flecha culmina la segunda etapa de uno de sus proyectos más ambiciosos, ‘el segundo volumen de ‘El canto de los Karaí’. Tras tres años de labor incansable recopilando canciones, contactando con los autores, trabajando con Félix de Guarania las traducciones al guaraní y con Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo los arreglos orquestales.
En esta edición lo acompañan invitados de lujo y representantes de una generación emblemática para el canto popular latinoamericano como el brasileño Chico Buarque de Brasil con ‘La Banda’, los españoles Paco Ibáñez (Palabras para Julia) y Luis Eduardo Aute (La belleza), el consagrado pianista cubano Frank Fernández con una conmovedora versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y el portorriqueño Danny Rivera, con una delicada versión de ‘Capullito de alelí’, canción tradicional isleña de Rafael Hernández. En Nicaragua grabó una vibrante versión de ‘Yo soy de un pueblo sencillo’ con Luis Enrique Mejía Godoy, y en Argentina grabó con León Gieco una bellísima versión autóctona de ‘Sólo le pido a Dios’.
En este volumen también participan como invitados grupo de jóvenes trovadores que conforman el colectivo continental ‘Canto de todos’ liderado por el trovador cubano Vicente Feliú y del cual Ricardo también es miembro activo: desde Bolivia el dúo Negro y Blanco, que son Mario Ramírez y Christian Benítez autor de ‘Píntame Bolivia’, la canción grabada, y desde Chile, Francisco Villa con una canción de su autoría ‘Mi derecho a soñar’.
Completa este álbum versiones en guaraní de ‘Ojalá’ de Silvio Rodríguez, ‘Imagine’ de John Lennon y ‘La canción es urgente’ de Teresa Parodi dedicada a Ricardo.
El concierto de presentación será el miércoles 20 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, y para la ocasión, dos entrañables amigos vendrán a acompañarlo a Ricardo. Desde la Argentina Teresa Parodi y desde Cuba llegará Vicente Feliú, ambos referentes del primer volumen de ‘El canto de los Karaí’.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.