Nuevo CD del trovador paraguayo

Ricardo Flecha prepara la presentación del segundo volumen de «El canto de los Karaí»

AGENCIAS el 20/04/2009 

La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.

Ricardo Flecha culmina la segunda etapa de uno de sus proyectos más ambiciosos, ‘el segundo volumen de ‘El canto de los Karaí’. Tras tres años de labor incansable recopilando canciones, contactando con los autores, trabajando con Félix de Guarania las traducciones al guaraní y con Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo los arreglos orquestales.

En esta edición lo acompañan invitados de lujo y representantes de una generación emblemática para el canto popular latinoamericano como el brasileño Chico Buarque de Brasil con ‘La Banda’, los españoles Paco Ibáñez (Palabras para Julia) y Luis Eduardo Aute (La belleza), el consagrado pianista cubano Frank Fernández con una conmovedora versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y el portorriqueño Danny Rivera, con una delicada versión de ‘Capullito de alelí’, canción tradicional isleña de Rafael Hernández. En Nicaragua grabó una vibrante versión de ‘Yo soy de un pueblo sencillo’ con Luis Enrique Mejía Godoy, y en Argentina grabó con León Gieco una bellísima versión autóctona de ‘Sólo le pido a Dios’.

En este volumen también participan como invitados grupo de jóvenes trovadores que conforman el colectivo continental ‘Canto de todos’ liderado por el trovador cubano Vicente Feliú y del cual Ricardo también es miembro activo: desde Bolivia el dúo Negro y Blanco, que son Mario Ramírez y Christian Benítez autor de ‘Píntame Bolivia’, la canción grabada, y desde Chile, Francisco Villa con una canción de su autoría ‘Mi derecho a soñar’.

Completa este álbum versiones en guaraní de ‘Ojalá’ de Silvio Rodríguez,Imagine’ de John Lennon y ‘La canción es urgente’ de Teresa Parodi dedicada a Ricardo.

El concierto de presentación será el miércoles 20 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, y para la ocasión, dos entrañables amigos vendrán a acompañarlo a Ricardo. Desde la Argentina Teresa Parodi y desde Cuba llegará Vicente Feliú, ambos referentes del primer volumen de ‘El canto de los Karaí’.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.