Nuevo CD del trovador paraguayo

Ricardo Flecha prepara la presentación del segundo volumen de «El canto de los Karaí»

AGENCIAS el 20/04/2009 

La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.

Ricardo Flecha culmina la segunda etapa de uno de sus proyectos más ambiciosos, ‘el segundo volumen de ‘El canto de los Karaí’. Tras tres años de labor incansable recopilando canciones, contactando con los autores, trabajando con Félix de Guarania las traducciones al guaraní y con Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo los arreglos orquestales.

En esta edición lo acompañan invitados de lujo y representantes de una generación emblemática para el canto popular latinoamericano como el brasileño Chico Buarque de Brasil con ‘La Banda’, los españoles Paco Ibáñez (Palabras para Julia) y Luis Eduardo Aute (La belleza), el consagrado pianista cubano Frank Fernández con una conmovedora versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y el portorriqueño Danny Rivera, con una delicada versión de ‘Capullito de alelí’, canción tradicional isleña de Rafael Hernández. En Nicaragua grabó una vibrante versión de ‘Yo soy de un pueblo sencillo’ con Luis Enrique Mejía Godoy, y en Argentina grabó con León Gieco una bellísima versión autóctona de ‘Sólo le pido a Dios’.

En este volumen también participan como invitados grupo de jóvenes trovadores que conforman el colectivo continental ‘Canto de todos’ liderado por el trovador cubano Vicente Feliú y del cual Ricardo también es miembro activo: desde Bolivia el dúo Negro y Blanco, que son Mario Ramírez y Christian Benítez autor de ‘Píntame Bolivia’, la canción grabada, y desde Chile, Francisco Villa con una canción de su autoría ‘Mi derecho a soñar’.

Completa este álbum versiones en guaraní de ‘Ojalá’ de Silvio Rodríguez,Imagine’ de John Lennon y ‘La canción es urgente’ de Teresa Parodi dedicada a Ricardo.

El concierto de presentación será el miércoles 20 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, y para la ocasión, dos entrañables amigos vendrán a acompañarlo a Ricardo. Desde la Argentina Teresa Parodi y desde Cuba llegará Vicente Feliú, ambos referentes del primer volumen de ‘El canto de los Karaí’.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.