V Encuentro Internacional de Canción de Autor 2012, Ecuador
Daniel Viglietti es uno de los platos fuertes del V Encuentro de la Canción de Autor en Ecuador
La 5ta edición anual del Encuentro Internacional de Canción de Autor se presentará entre los días 26 y 30 de Septiembre en las ciudades de Quito, Cuenca, Manta y Riobamba.
La 5ta edición anual del Encuentro Internacional de Canción de Autor se presentará entre los días 26 y 30 de Septiembre en las ciudades de Quito, Cuenca, Manta y Riobamba.
Cartel del V Encuentro Internacional de Canción de Autor 2012, Ecuador.
Los conciertos del EICA 2012 tendrán lugar en Quito, Cuenca, Riobamba y Manta. El evento contará con la presencia del uruguayo Daniel Viglietti, el argentino Pancho Cabral, el francés Plume, el uruguayo Daniel Drexler, el colombiano Roberto Camargo, el español Marwan y el estadounidense Matt Harding.
Por Ecuador participarán Guido Salazar, Fabián Jarrín, Cacho Bacacela, Edwin Malavibra, Enrique Males, Sven Pagot, Triciclo Lunar, Fernando Chávez, Fernando Aramís (Cu), Jaime Guevara, Fabián Meneses, Alex Hincapié & Ruta 7, Hugo Idrovo, Choquilla Duran, David Jara, Lenin Ampudia, Juan Diego Arias, Jaime Martínez, Chelo Calavera e Ismael Chávez.
“La necesidad de crear canciones comprometidas (cuanto no militantes) que comuniquen y describan paisajes y personajes a veces olvidados, que van marcando el desarrollo de la humanidad, ha hecho de este encuentro uno de los más importantes de Latinoamérica”, dicen los organizadores en un comunicado de prensa.
“La lucha histórica por la reivindicación de la palabra, como fuente y vehículo de la sabiduría, por una toma de postura ética y estética ha creado a lo largo del tiempo poetas que juegan —muy en serio— a hablarnos de su momento histórico y su entorno a través de las canciones”, agregan.
El Encuentro ha presentado en ediciones anteriores a algunas de las figuras más destacadas de la Canción de Autor contemporánea de América y Europa (Pedro Guerra, Joan Isaac, Leo Maslíah, Frank Delgado, Alejandro Filio, Ismael Serrano, Rossana Taddei, Fernando Delgadillo y Marta Gómez, entre muchos otros…), en un nutritivo intercambio de experiencias artísticas con los cantautores nacionales que se enmarcan dentro del rigor estético y ético al que se ha hecho referencia.
Este es, por su trayectoria, envergadura y atención suscitadas, sin duda el festival más importante de la región en lo que a canción de autor se refiere.
Responde a los esfuerzos y suma de intenciones de los trovadores nacionales reunidos a partir de 2007 en la Red Ecuatoriana de Trovadores, y es la concreción de esfuerzos sostenidos desde mucho antes de esa fecha por unos pocos que no se han rendido en su empeño desde hace décadas. Es también el resultado del apoyo manifiesto por algunas instituciones estatales y privadas entre ellas los municipios de las ciudades donde se presentan conciertos, Alianza Francesa Quito y sobre todo la Secretaría de Cultura del Municipio Metropolitano de Quito.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.