V Encuentro Internacional de Canción de Autor 2012, Ecuador

Daniel Viglietti es uno de los platos fuertes del V Encuentro de la Canción de Autor en Ecuador

REDACCIÓN el 22/09/2012 

La 5ta edición anual del Encuentro Internacional de Canción de Autor se presentará entre los días 26 y 30 de Septiembre en las ciudades de Quito, Cuenca, Manta y Riobamba.

Cartel del V Encuentro Internacional de Canción de Autor 2012, Ecuador.

Personas/grupos relacionados

Los conciertos del EICA 2012 tendrán lugar en Quito, Cuenca, Riobamba y Manta. El evento contará con la presencia del uruguayo Daniel Viglietti, el argentino Pancho Cabral, el francés Plume, el uruguayo Daniel Drexler, el colombiano Roberto Camargo, el español Marwan y el estadounidense Matt Harding.

Por Ecuador participarán Guido Salazar, Fabián Jarrín, Cacho Bacacela, Edwin Malavibra, Enrique Males, Sven Pagot, Triciclo Lunar, Fernando Chávez, Fernando Aramís (Cu), Jaime Guevara, Fabián Meneses, Alex Hincapié & Ruta 7, Hugo Idrovo, Choquilla Duran, David Jara, Lenin Ampudia, Juan Diego Arias, Jaime Martínez, Chelo Calavera e Ismael Chávez.

“La necesidad de crear canciones comprometidas (cuanto no militantes) que comuniquen y describan paisajes y personajes a veces olvidados, que van marcando el desarrollo de la humanidad, ha hecho de este encuentro uno de los más importantes de Latinoamérica”, dicen los organizadores en un comunicado de prensa.

“La lucha histórica por la reivindicación de la palabra, como fuente y vehículo de la sabiduría, por una toma de postura ética y estética ha creado a lo largo del tiempo poetas que juegan —muy en serio— a hablarnos de su momento histórico y su entorno a través de las canciones”, agregan.

El Encuentro ha presentado en ediciones anteriores a algunas de las figuras más destacadas de la Canción de Autor contemporánea de América y Europa (Pedro Guerra, Joan Isaac, Leo Maslíah, Frank Delgado, Alejandro Filio, Ismael Serrano, Rossana Taddei, Fernando Delgadillo y Marta Gómez, entre muchos otros…), en un nutritivo intercambio de experiencias artísticas con los cantautores nacionales que se enmarcan dentro del rigor estético y ético al que se ha hecho referencia.

Este es, por su trayectoria, envergadura y atención suscitadas, sin duda el festival más importante de la región en lo que a canción de autor se refiere.

Responde a los esfuerzos y suma de intenciones de los trovadores nacionales reunidos a partir de 2007 en la Red Ecuatoriana de Trovadores, y es la concreción de esfuerzos sostenidos desde mucho antes de esa fecha por unos pocos que no se han rendido en su empeño desde hace décadas. Es también el resultado del apoyo manifiesto por algunas instituciones estatales y privadas entre ellas los municipios de las ciudades donde se presentan conciertos, Alianza Francesa Quito y sobre todo la Secretaría de Cultura del Municipio Metropolitano de Quito.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.