Sigue la ofensiva contra la Música y las Artes escénicas

La cultura según el Gobierno español (2)

REDACCIÓN el 27/09/2012 

Siguiendo con la teoría de considerar "entretenimiento" a la música, el cine o el teatro frente a los productos "culturales" como los museos o las bibliotecas, el Ministerio de Educación y Cultura español ha decidido suprimir el bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.

El ministro de Educación y Cultura José Ignacio Wert, que defiende la separación de sexos en las escuelas y prefiere la música en inglés, es el que garantiza un buen nivel educativo y cultural en el estado español.

Quienes tengan vocación por las Artes Escénicas, la Música o la Danza ya no podrán optar por estos estudios en Bachillerato. Así lo establece el borrador de anteproyecto de ley de reforma educativa que elimina esta vía en la enseñanza postobligatoria y mantiene un único Bachillerato de Artes que no incluye ni una sola materia de estas especialidades, sino sólo de artes plásticas, imagen y diseño.

La supresión, incluida en la letra pequeña del articulado del borrador, ha desatado la preocupación entre los directores de instituto que hoy, a través de FEDADI, la Federación que los agrupa, pedirá al Ministerio que rectifique en el este punto. "Son bachilleratos muy rentables, la demanda supera con mucho la oferta en los institutos que los imparten y además el alumnado tiene un rendimiento por encima de la media. No son especialmente costosos porque son pocos institutos los que ofertan esa vía, pero resultan exitosos social y académicamente", explica el presidente de FEDADI, José Antonio Martínez.

La noticia ha caído como un jarro de agua fría tanto en los institutos como en los centros integrados de enseñanzas artísticas. "La existencia del Bachillerato permitía a los alumnos obtener una formación musical completa que podían compatibilizar con sus estudios en el Conservatorio. Su desaparición les obliga a una sobrecarga académica en unas enseñanzas que son sumamente exigentes y que implican muchas horas de estudio y muchas horas de práctica", explica Xavier Suquía, profesor de Música en el Centro Integrado Federico Moreno Torroba, de Madrid.

"Además, ahora los alumnos de centros integrados podían convalidar sus materias en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y así lograr su título de Bachiller y posteriormente presentarse a los exámenes de Selectividad a través de esa modalidad específica". Si se suprime esta vía, estarán en inferioridad de condiciones porque tendrán que presentarse a una reválida de Bachillerato en la que sólo han cursado materias comunes pero ya no estarán reconocidas las de modalidad".

El ministerio de Educación se limita a señalar que no era adecuada la excesiva dispersión de vías formativas existentes en Bachillerato y por eso justifica la supresión de esta rama.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.