En Quito, Ecuador

La Fundación Guayasamín celebrará la tercera edición del festival «Todas las voces todas»

REDACCIÓN el 02/11/2012 

Pablo Milanés, Inti-Illimani, Quilapayún-Carrasco, León Gieco, Víctor Heredia, Ana Belén, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute, entre otros, unirán sus voces en dos conciertos en Quito en homenaje al desaparecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, según se informó hoy.

La Capilla del Hombre en Quito (Ecuador) cumple diez años.

© Xavier Pintanel

La Fundación Guayasamín celebrará la tercera edición del festival "Todas las voces todas", que ha reunido a cantantes comprometidos con los movimientos sociales en América Latina.

En esta ocasión conmemorarán los diez años de la inauguración de la Capilla del Hombre, un conjunto de edificaciones que pretende evocar la historia americana que fue uno de los proyectos más ambiciosos de Guayasamín (1919-1999), el pintor y escultor más célebre de Ecuador.

"Donde quiera que esté mi abuelo Oswaldo, debe estar sonriendo", dijo en una rueda de prensa su nieto Che Vera, quien calificó a los artistas participantes como algunos de los amigos "más importantes" del pintor.

El 27 de noviembre actuarán en el coliseo Rumiñahui de Quito Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel, Quilapayún-Carrasco, Víctor Heredia, Carlos Varela, Eva Ayllón y Quimera, mientras que el día siguiente lo harán Inti-Illimani, Pablo Milanés, Joan Baez, Pueblo Nuevo, León Gieco, Alberto Plaza y Cabas.

Los artistas no cobrarán honorarios por la actuación y la recaudación será destinada al proyecto Yasuní-ITT, que pretende dejar sin explotar una gran reserva de petróleo en la Amazonía ecuatoriana a cambio de una compensación económica internacional.

La ministra de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, afirmó que la tercera edición de "Todas las voces todas" es "una metáfora del abrazo y del pensamiento latinoamericano". Las dos anteriores se celebraron en 1996 y 2003.

Entre el 26 y el 28 de noviembre también habrá un ciclo de conferencias sobre gobernabilidad mundial, en los que participará el filósofo francés Edgar Morin.

Algunos de los cantantes, junto con otros como los chilenos Los Bunkers, participarán también en otro homenaje a Guayasamín el 29 de noviembre con motivo de la apertura de su casa como museo, según Vera.

Con esa inauguración se cumplirá "un sueño y un mandato" del pintor y escultor, que construyó su vivienda con la perspectiva de que algún día fuera un museo, explicó el director de asuntos internacionales de la Fundación Guayasamín, Alfredo Vera.

Su apertura es posible gracias al fin de los litigios legales en torno a la herencia del artista ecuatoriano, quien fue designado en 1999 Pintor de Iberoamérica en la Cumbre Iberoamericana de La Habana.

Algunas de sus obras se exhiben actualmente en Cádiz con motivo de la edición de este año de la Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar el 16 y 17 de este mes en esa ciudad española.

La residencia de Guayasamín, de una sola habitación y situada a pocos metros de la Capilla del Hombre, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de construcción, e incluye también sus talleres de pintura y escultura.

A la sombra de uno de los árboles del jardín están sus cenizas.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.