34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

«Violeta se fue a los cielos» se presenta en La Habana

AGENCIAS el 10/12/2012 

Como una de las actuaciones más estremecedoras que se han visto en años, fue calificado el trabajo actoral de la chilena Francisca Gavilán, en Violeta se fue a los cielos, presente en la fiesta del Nuevo Cine Latinoamericano.

Francisca Gavilán en Cuba.

PL/Miguel Fernández Martínez - "Estoy fascinada de estar en La Habana, y vine con mucha alegría a presentar esta película porque sentía la necesidad de mostrar a mi Violeta Parra a los cubanos, porque se que la quieren mucho", comentó la actriz.

Durante un encuentro sostenido con la prensa en el Hotel Nacional de Cuba, la chilena contó sus experiencias en el rodaje del filme dirigido por Andrés Wood, y que llega a La Habana después de ganar el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance 2012. "Me encanta estar aquí porque el pueblo cubano es gente linda, contenta, con sangre viva, chispeante, y tuve la suerte de ir a la presentación de la película y observar cómo la gente se quedaba conmovida después de ver el filme", aseguró.

"En mi casa se escuchaba a Violeta Parra desde que nací —agregó—, convirtiéndose en un ícono y después en mi adolescencia me interesé más en sus canciones, por lo que decía, de las cosas que hablaba, por la modernidad que ella misma significó".

Con Violeta se fue a los cielos, que estuvo entre los cuatro filmes nominados en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, en España, Francisca Gavilán ganó en 2011 el Colón de Plata a la mejor actriz, en el Festival Iberoamericano de Huelva.

Mereció, además, el Premio Sienna a la mejor interpretación protagónica femenina, además de alcanzar el lauro a la mejor actuación femenina en los Premios Altazor, en 2012.

"Llegué a Violeta por el destino de la vida —señaló Francisca—. Andrés, el director de la película no me conocía, no habíamos trabajado juntos, y alguien le sugirió que tal vez podía interpretar el personaje, que me parecía físicamente".

Comentó que soñaba con interpretar a Violeta, hasta que la llamaron para hacer un casting entre ocho o nueve actrices, hasta que al final Andrés Wood la eligió para hacerse cargo del personaje.

"Fue un trabajo minucioso que tomó mucho tiempo, tuve prácticamente un año de preparación, donde tuve que aprender a tocar guitarra, charango, cuatro venezolano, y puedes imaginar, yo nunca había tocado ningún instrumento y peor aún que soy zurda y tuve que aprender a hacerlo todo con la mano derecha" comentó.

"Mi relación con Violeta es muy estrecha, muy profunda, yo creo que ella es una de las grandes de Chile, pero sobre todo, una mujer libre, que vivió en unos años en que las mujeres solo se dedicaban a criar hijos y hacer almuerzos a los maridos, y ella se dedicó a caminar por todo Chile, buscar en el folklore chileno y mostrarlo a todo el mundo".

"Ahora la estoy cantando con Inti-Illimani, con Ángel Parra (nieto), estoy haciendo conciertos con la música de Violeta. Me encanta cantar sus canciones y eso me hace feliz", enfatizó la artista chilena.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.