Condena ejemplar
La Audiencia Nacional condena a dos años al rapero Pablo Hasél
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo al rapero Pablo Hasél que difundió a través de la red social Youtube varios temas porque se considera que deseaba que se cometieran atentados contra representantes del PP y PSOE y elogiaba a miembros de los GRAPO, ETA y otros grupos terroristas.
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a dos años de prisión por enaltecimiento del terrorismo al rapero Pablo Hasél que difundió a través de la red social Youtube varios temas porque se considera que deseaba que se cometieran atentados contra representantes del PP y PSOE y elogiaba a miembros de los GRAPO, ETA y otros grupos terroristas.
Pablo Hasél a la salida de los juzgados.
© EP
EP - En sus canciones Pablo Rivadullo, conocido por el nombre artístico de Hasél, elogiaba la trayectoria del líder de los GRAPO Manuel Pérez Martínez, alias 'Camarada Arenas', al que llegaba a calificar de "héroe". "Prefiero grapos que guapos —decía—. Mi hermano entra en la sede del PP gritando ¡Gora ETA! A mí no me venden el cuento de quiénes son los malos, sólo pienso en matarlos".
"No me da pena tu tiro en la nuca, 'pepero'. Me da pena el que muere en una patera. No me da pena tu tiro en la nuca, 'socialisto'. Me da pena el que muere en un andamio", afirmaba en otra de las canciones. En otra centraba sus iras en políticos concretos: "Siempre hay algún indigente despierto con quien comentar que se debe matar a Aznar", "¡Que alguien clave un piolet en la cabeza a José Bono!" o "¡Merece que explote el coche de Patxi López!".
El rapero, que también criticaba a los representantes de Izquierda Unida (IU) por callar como "cobardes", también rapeaba estrofas del estilo "Mira a los puercos del PSOE comiéndosela a la monarquía. Los dispararía uno a uno, sería oportuno, algo mejoraría" o defendía la violencia contra los medios de comunicación. "A los dueños de los periódicos El Mundo y ABC habría que asfixiarles en sus mentiras de papel —afirmaba— Merece una bomba Televisión Española".
"El discurso del odio"
La sentencia, hecha pública este martes, destaca como "prueba de cargo totalmente incriminatoria" la declaración del rapero durante el juicio en su contra en el que dijo que se en sus canciones se limita a "ejecutar su libertad de expresión y de creación como artista" y agregó que "nadie tiene derecho a cambiar sus ideas".
Los magistrados Alfonso Guevara y Guillermo Ruiz Polanco aseguran que "el discurso del odio no está amparado por la libertad de expresión en un Estado democrático" y destacan que Hasél "aireó por Internet" estas letras.
La resolución cita la interpretación realizada por el Tribunal Supremo del delito de enaltecimiento que requiere que "las expresiones o manifestaciones que se formulen tengan, desde el punto de vista semántico y literal, un significado de ensalzamiento o justificación del terrorismo o de sus protagonistas".
"Y esto es lo que acontece en todas y cada una de las letras contenidas en las canciones objeto de acusación, transgrediéndose, y por ello transgrediendo el acusado el bien jurídico protegido y traspasando los límites de la libertad de expresión de forma tal que este derecho fundamental no puede ampararle", indica.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.