I Ciclo de conciertos «Música entre libros»
Martirio y Raúl Rodríguez con su homenaje a Chavela Vargas clausuraron por todo lo alto el I Ciclo de conciertos «Música entre libros»
La sala de la Laie estaba llena completamente, el público había estado haciendo cola con antelación a la hora del concierto, para asegurarse un buen lugar desde donde poder ver y oír a Martirio y a su hijo Raúl Rodríguez, acompañándola en la guitarra.
La sala de la Laie estaba llena completamente, el público había estado haciendo cola con antelación a la hora del concierto, para asegurarse un buen lugar desde donde poder ver y oír a Martirio y a su hijo Raúl Rodríguez, acompañándola en la guitarra.
Martirio y Raúl Rodríguez con Chavela Vargas en «Música entre libros»
© José Luis Martínez
Martirio y Raúl Rodríguez con Chavela Vargas en «Música entre libros»
© José Luis Martínez
Martirio y Raúl llegaron al escenario con el aplauso de recibimiento del público y después cantar De un mundo raro, la canción que da título a su último disco dedicado a Chavela Vargas, la cantante sevillana saludó y agradeció estar "en un sitio donde los libros y la música se unen" y, como haciendo un llamado, dijo que "el arte se tiene que unir para luchar contra todas las imposturas". Martirio recordó a La Chamana y afirmó que "Chavela era pura poesía".
Después escuchamos la ranchera El andariego, pero en una versión por bulerías, seguida de Las Ciudades, la última canción que José Alfredo Jiménez escribió a Chavela Vargas. Martirio explicó que cuando José Alfredo Jiménez le enseñó esta canción escrita en una servilleta a Chavela, ella al leerla replicó "termínala".
El concierto continuó con una versión muy flamenca de La noche de mi amor de la brasilera Dolores Durán, que Martirio introdujo, explicando con mucho humor, el contexto de duelo amoroso en el que debíamos imaginar el desarrollo de la canción, y ante las risas de todo el auditorio señaló "ustedes se ríen, pero el que la lleva por dentro sí que lo sabe".
En medio de la atmósfera de complicidad que se había creado entre músicos y público, por la cercanía y el inmediato feed-back que propicia la sala de la Laie, Martirio contó que la noche anterior Raúl había presentado en Madrid su próximo disco "Razón de son" —"ese fue el día de la madre pa’ mí"—, por lo que habían llegado a Barcelona poco antes del concierto y enfatizó: "no me he maquillado tan ligero en mi vida". Martirio y Raúl estaban exultantes, pues además al día siguiente partían para México a presentar De un mundo raro.
Luego interpretaron Quisiera amarte menos y la conmovedora La llorona, que Martirio enmarcó citando palabras de exaltación de Carlos Monsiváis sobre Vargas.
Martirio recordó con La rosa mudable, la primera vez que Chavela cantó a Lorca y nos habló de José Moreno Villa (tutor de la Residencia de estudiantes en la época de Lorca y Buñuel) y del disco La Luna grande que la cantante mexicana hizo en homenaje al poeta.
A continuación Martirio comentó que está haciendo una conferencia sobre la importancia de la copla en nuestra educación sentimental, en particular se refirió a aquellas coplas que tratan sobre autoagresiones, y como ejemplo de estas canciones que hablan de lo que sería capaz de hacerse para ser correspondido en el amor disfrutamos de una salerosa versión de Te lo juro yo.
Cuando parecía que ya habíamos llegado al final y no podíamos ser capaces de recibir más emociones y buena música, escuchamos el tango Uno, bajo el influjo del reciente viaje que Martirio y Raúl a Argentina, donde han realizado conciertos del disco en homenaje a Vargas y donde Martirio volverá en otoño para hacer un disco con el bandoneonista Rodolfo Mederos.
Martirio y Raúl cerraron el concierto con la satírica Compuesta y sin novio y con aplausos, bravos y olés terminó un recital lleno de poesía sobre la derrota, el fracaso, la desolación y la marginalidad pero llevado al terreno del flamenco con su buen sabor y con una exquisita interpretación, en la voz inigualable de Martirio y la maestría de Raúl en la guitarra y los arreglos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.