I Ciclo de conciertos «Música entre libros»

Martirio y Raúl Rodríguez con su homenaje a Chavela Vargas clausuraron por todo lo alto el I Ciclo de conciertos «Música entre libros»

por Isabel Llano el 17/05/2014 

La sala de la Laie estaba llena completamente, el público había estado haciendo cola con antelación a la hora del concierto, para asegurarse un buen lugar desde donde poder ver y oír a Martirio y a su hijo Raúl Rodríguez, acompañándola en la guitarra.

Martirio y Raúl Rodríguez con Chavela Vargas en «Música entre libros»

© José Luis Martínez

Martirio y Raúl Rodríguez con Chavela Vargas en «Música entre libros»

© José Luis Martínez

Martirio y Raúl llegaron al escenario con el aplauso de recibimiento del público y después cantar De un mundo raro, la canción que da título a su último disco dedicado a Chavela Vargas, la cantante sevillana saludó y agradeció estar "en un sitio donde los libros y la música se unen" y, como haciendo un llamado, dijo que "el arte se tiene que unir para luchar contra todas las imposturas". Martirio recordó a La Chamana y afirmó que "Chavela era pura poesía".

Después escuchamos la ranchera El andariego, pero en una versión por bulerías, seguida de Las Ciudades, la última canción que José Alfredo Jiménez escribió a Chavela Vargas. Martirio explicó que cuando José Alfredo Jiménez le enseñó esta canción escrita en una servilleta a Chavela, ella al leerla replicó "termínala".

El concierto continuó con una versión muy flamenca de La noche de mi amor de la brasilera Dolores Durán, que Martirio introdujo, explicando con mucho humor, el contexto de duelo amoroso en el que debíamos imaginar el desarrollo de la canción, y ante las risas de todo el auditorio señaló "ustedes se ríen, pero el que la lleva por dentro sí que lo sabe".

En medio de la atmósfera de complicidad que se había creado entre músicos y público, por la cercanía y el inmediato feed-back que propicia la sala de la Laie, Martirio contó que la noche anterior Raúl había presentado en Madrid su próximo disco "Razón de son" —"ese fue el día de la madre pa’ mí"—, por lo que habían llegado a Barcelona poco antes del concierto y enfatizó: "no me he maquillado tan ligero en mi vida". Martirio y Raúl estaban exultantes, pues además al día siguiente partían para México a presentar De un mundo raro.

Luego interpretaron Quisiera amarte menos y la conmovedora La llorona, que Martirio enmarcó citando palabras de exaltación de Carlos Monsiváis sobre Vargas.

Martirio recordó con La rosa mudable, la primera vez que Chavela cantó a Lorca y nos habló de José Moreno Villa (tutor de la Residencia de estudiantes en la época de Lorca y Buñuel) y del disco La Luna grande que la cantante mexicana hizo en homenaje al poeta.

A continuación Martirio comentó que está haciendo una conferencia sobre la importancia de la copla en nuestra educación sentimental, en particular se refirió a aquellas coplas que tratan sobre autoagresiones, y como ejemplo de estas canciones que hablan de lo que sería capaz de hacerse para ser correspondido en el amor disfrutamos de una salerosa versión de Te lo juro yo.

Cuando parecía que ya habíamos llegado al final y no podíamos ser capaces de recibir más emociones y buena música, escuchamos el tango Uno, bajo el influjo del reciente viaje que Martirio y Raúl a Argentina, donde han realizado conciertos del disco en homenaje a Vargas y donde Martirio volverá en otoño para hacer un disco con el bandoneonista Rodolfo Mederos.

Martirio y Raúl cerraron el concierto con la satírica Compuesta y sin novio y con aplausos, bravos y olés terminó un recital lleno de poesía sobre la derrota, el fracaso, la desolación y la marginalidad pero llevado al terreno del flamenco con su buen sabor y con una exquisita interpretación, en la voz inigualable de Martirio y la maestría de Raúl en la guitarra y los arreglos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.