Música popular chilena sinfónica

«Grandes Chilenos Sinfónico» en Concepción

REDACCIÓN el 30/08/2014 

Grandes Chilenos Sinfónico, un recorrido sinfónico por las obras de Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Advis, Patricio Manns, Horacio Salinas y Los Jaivas se presentará este mes de septiembre en Concepción (Chile).

«Grandes Chilenos Sinfónico» en Concepción

La Corporación Cultural Universidad de Concepción, su Orquesta Sinfónica y Coro, presentarán este viernes 5 y sábado 6 de septiembre, a las 20:00 horas en el Teatro de la Casa de Estudios el espectáculo Grandes Chilenos Sinfónico, un recorrido por diversas obras y autores que fueron parte del Programa de Música Chilena creado por la Corcudec, que fue presentado entre los años 2006 y 2013, y que ensambló el lenguaje musical popular chileno con el sinfónico, poniendo en una nueva perspectiva la obra de destacados compositores, íconos de nuestra historia musical.

En estos ocho años, el Proyecto de Música Chilena permitió que la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad se presentaran en otras ciudades de Chile, encabezando, por ejemplo, el Día de la Música Nacional el año 2008, creando nuevos públicos y dándole frescura y diversidad a la creación chilena. Además se lanzaron dos discos que nacieron de este proyecto musical: Víctor Jara Sinfónico y Congreso Sinfónico.

Así, Grandes Chilenos Sinfónico será el cierre de este ciclo y presentará a la Orquesta Sinfónica junto al Coro de la Universidad y los cantantes chilenos Claudia Melgarejo, Miguel Ángel Pellao, conocido como el tenor pehuenche, y Ramiro Vera, quienes interpretarán las obras Charagua, La Partida, Te Recuerdo Amanda, Plegaria a un labrador y El Derecho de Vivir en Paz, de Víctor Jara (2006); Casamiento de Negros, Run-run se fue pa'l norte, Volver a los diecisiete, Corazón Maldito y Gracias a la Vida, de Violeta Parra (2007); Nuestro Tiempo Terminó y Canción Final, de Luis Advis (2008); Vuelvo, Medianoche, Arriba en la Cordillera y Llegó Volando, de Patricio Manns (2009), Mercado de Testaccio y Tatatí, de Horacio Salinas (2011); Todos Juntos y Fantasía Sinfónica, de Los Jaivas (2013).

El Coro de la Universidad estará bajo la dirección del maestro Carlos Traverso. Los arreglos musicales corresponden a Carlos Zamora, Guillermo Rifo, Germán Concha y Rodrigo Tapia, quien además, estará a cargo de la dirección general de este concierto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.