Gira mexicana

Jorge Drexler dice estar en proceso de cambio constante que quiere compartir

AGENCIAS el 19/09/2014 

El músico uruguayo Jorge Drexler, quien se encuentra en México para iniciar una gira en este país con su más reciente material titulado Bailar en la cueva, confesó estar en un proceso constante de cambio que quiere compartir con sus seguidores.

Jorge Drexler

© EFE

EFE - "Los cambios estéticos y musicales siempre han sido míos. Mis primeros trabajos fueron independientes, me gusta sentirme libre y afortunadamente es algo que mantengo", aseguró el cantautor uruguayo Jorge Drexler en rueda de prensa en la que dio los pormenores de su gira en México.

El artista aseguró que su más reciente material discográfico tiene un ritmo que busca hacer bailar a todos, incluyéndolo a él.

"Llevo unos años intentando bailar, pero es la primera vez que lo muestro porque me crie en un entorno donde el bailar no era algo natural. Crecí en la dictadura en Uruguay, y bailar representaba una experiencia liberadora", dijo.

Añadió que se crio "en una familia intelectual de izquierda en la que bailar no era una de las actividades cotidianas; fue entonces que aprendí con el paso del tiempo la importancia de moverse".

El músico, ganador de un Oscar por el tema Al otro lado del río de la película Diarios de motocicleta (2004), lamentó la muerte de Gustavo Cerati, con quien compartió una coautoría indirecta pues en uno de los discos en que colaboró con Shakira se incluyó el tema Devoción, que tiene la música del músico argentino mientras que la letra la compusieron él y la cantante colombiana.

"Sólo por el hecho de haberme invitado para componer al lado de Gustavo estaré eternamente agradecido con Shakira. Que mi nombre esté al lado del de Cerati en la composición de un tema es un gran orgullo", confesó.

Sobre sus conciertos en México, adelantó que mañana en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana, donde arranca su gira en este país, tendrá como invitados a Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Leonel García.

"No acostumbro adelantar las sorpresas que tengo preparadas para mis conciertos, pero estoy muy contento de que ya me hayan confirmado tres de ellos", comentó.

Posteriormente se presentará el 20 de septiembre en Guadalajara (Jalisco), el 23 en Monterrey (Nuevo León), el 25 en Reynosa (Tamaulipas), el 26 en Tampico (Tamaulipas) y el 28 en Puebla (Puebla).

"Estoy contento de volver y traer a mi banda completa con un show que está muy rodado, pues ya llevamos como 30 o 40 conciertos con un repertorio muy maduro, además de una sección completa de metales, percusiones, programación de luces y sonido muy depurado", aseguró.

Para su nuevo disco, el cantante y compositor, de 48 años, invitó al brasileño Caetano Veloso, a la franco-chilena Anita Tijoux, a la colombiana Li Saumet, y al puertorriqueño Eduardo Cabra, y no descartó que para su siguiente material invite a los mexicanos Café Tacvba y Zoé.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.