Gira mexicana
Jorge Drexler dice estar en proceso de cambio constante que quiere compartir
El músico uruguayo Jorge Drexler, quien se encuentra en México para iniciar una gira en este país con su más reciente material titulado Bailar en la cueva, confesó estar en un proceso constante de cambio que quiere compartir con sus seguidores.
El músico uruguayo Jorge Drexler, quien se encuentra en México para iniciar una gira en este país con su más reciente material titulado Bailar en la cueva, confesó estar en un proceso constante de cambio que quiere compartir con sus seguidores.
Jorge Drexler
© EFE
EFE - "Los cambios estéticos y musicales siempre han sido míos. Mis primeros trabajos fueron independientes, me gusta sentirme libre y afortunadamente es algo que mantengo", aseguró el cantautor uruguayo Jorge Drexler en rueda de prensa en la que dio los pormenores de su gira en México.
El artista aseguró que su más reciente material discográfico tiene un ritmo que busca hacer bailar a todos, incluyéndolo a él.
"Llevo unos años intentando bailar, pero es la primera vez que lo muestro porque me crie en un entorno donde el bailar no era algo natural. Crecí en la dictadura en Uruguay, y bailar representaba una experiencia liberadora", dijo.
Añadió que se crio "en una familia intelectual de izquierda en la que bailar no era una de las actividades cotidianas; fue entonces que aprendí con el paso del tiempo la importancia de moverse".
El músico, ganador de un Oscar por el tema Al otro lado del río de la película Diarios de motocicleta (2004), lamentó la muerte de Gustavo Cerati, con quien compartió una coautoría indirecta pues en uno de los discos en que colaboró con Shakira se incluyó el tema Devoción, que tiene la música del músico argentino mientras que la letra la compusieron él y la cantante colombiana.
"Sólo por el hecho de haberme invitado para componer al lado de Gustavo estaré eternamente agradecido con Shakira. Que mi nombre esté al lado del de Cerati en la composición de un tema es un gran orgullo", confesó.
Sobre sus conciertos en México, adelantó que mañana en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana, donde arranca su gira en este país, tendrá como invitados a Julieta Venegas, Natalia Lafourcade y Leonel García.
"No acostumbro adelantar las sorpresas que tengo preparadas para mis conciertos, pero estoy muy contento de que ya me hayan confirmado tres de ellos", comentó.
Posteriormente se presentará el 20 de septiembre en Guadalajara (Jalisco), el 23 en Monterrey (Nuevo León), el 25 en Reynosa (Tamaulipas), el 26 en Tampico (Tamaulipas) y el 28 en Puebla (Puebla).
"Estoy contento de volver y traer a mi banda completa con un show que está muy rodado, pues ya llevamos como 30 o 40 conciertos con un repertorio muy maduro, además de una sección completa de metales, percusiones, programación de luces y sonido muy depurado", aseguró.
Para su nuevo disco, el cantante y compositor, de 48 años, invitó al brasileño Caetano Veloso, a la franco-chilena Anita Tijoux, a la colombiana Li Saumet, y al puertorriqueño Eduardo Cabra, y no descartó que para su siguiente material invite a los mexicanos Café Tacvba y Zoé.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.