Ley Lassalle

Canciones y música para protestar contra la Ley de Propiedad Intelectual en España

AGENCIAS el 07/10/2014 

Con canciones como A cántaros a cargo del cantautor Pablo Guerrero, o La chica de ayer, interpretada por el cofundador de Nacha Pop Nacho García Vega y por Nacho Campillo, los artistas han expresado en Madrid su rechazo a la Ley de Propiedad Intelectual que se debate hoy en el Senado.

Canciones y música para protestar contra la Ley de Propiedad Intelectual en España

EFE - Bajo el lema "No a la Ley Lassalle. Por una ley justa", decenas de artistas, la mayor parte del mundo de la música, se han concentrado hoy frente a la sede de la Secretaría de Estado de Cultura para protestar contra una norma que, han señalado, "asfixia" y "debilita" al sector de la cultura.

Con lemas en contra de esta ley, bautizada por los creadores como "ley Lassalle", en referencia al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, los asistentes han cantado y coreado las canciones que han sido interpretadas por estos músicos, que han transformado alguna de las letras para hacer referencia a esta norma.

Durante el acto, el compositor y director de orquesta Luis Cobos ha dicho que la situación que atraviesa la cultura está provocada por el Gobierno "y ellos —ha subrayado— nos tienen que sacar de este lío".

"Somos una vergüenza internacional", ha asegurado Cobos, que ha recalcado que el IVA que se aplica a la cultura en España, de un 21 por ciento, es el más alto de Europa.

Los asistentes a la concentración vestían camisetas rojas con el lema de la manifestación y portaban pancartas en las que se podía leer: "No a la regulación injusta de la copia privada", "Sin derechos no hay cultura", "La propiedad intelectual es un derecho", "Sin cultura no hay riqueza" o "La cultura es el 4,5 % del PIB".

Con estas movilizaciones, artistas, autores, productores y editores quieren poner de manifiesto que el proyecto de ley de Propiedad Intelectual, en su redacción actual, no da solución a los problemas del sector y les deja "sin protección".

Frente a una norma "regresiva y humillante", los convocantes piden "una ley justa y equilibrada que proteja los derechos de propiedad intelectual" de los creadores y de todos los que integran la comunidad de la cultura y el entretenimiento.

Precisamente esta tarde la Comisión de Cultura del Senado debate las enmiendas presentadas al proyecto de ley de Propiedad Intelectual por los diferentes grupos parlamentarios.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.