Ley Lassalle

Canciones y música para protestar contra la Ley de Propiedad Intelectual en España

AGENCIAS el 07/10/2014 

Con canciones como A cántaros a cargo del cantautor Pablo Guerrero, o La chica de ayer, interpretada por el cofundador de Nacha Pop Nacho García Vega y por Nacho Campillo, los artistas han expresado en Madrid su rechazo a la Ley de Propiedad Intelectual que se debate hoy en el Senado.

Canciones y música para protestar contra la Ley de Propiedad Intelectual en España

EFE - Bajo el lema "No a la Ley Lassalle. Por una ley justa", decenas de artistas, la mayor parte del mundo de la música, se han concentrado hoy frente a la sede de la Secretaría de Estado de Cultura para protestar contra una norma que, han señalado, "asfixia" y "debilita" al sector de la cultura.

Con lemas en contra de esta ley, bautizada por los creadores como "ley Lassalle", en referencia al secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, los asistentes han cantado y coreado las canciones que han sido interpretadas por estos músicos, que han transformado alguna de las letras para hacer referencia a esta norma.

Durante el acto, el compositor y director de orquesta Luis Cobos ha dicho que la situación que atraviesa la cultura está provocada por el Gobierno "y ellos —ha subrayado— nos tienen que sacar de este lío".

"Somos una vergüenza internacional", ha asegurado Cobos, que ha recalcado que el IVA que se aplica a la cultura en España, de un 21 por ciento, es el más alto de Europa.

Los asistentes a la concentración vestían camisetas rojas con el lema de la manifestación y portaban pancartas en las que se podía leer: "No a la regulación injusta de la copia privada", "Sin derechos no hay cultura", "La propiedad intelectual es un derecho", "Sin cultura no hay riqueza" o "La cultura es el 4,5 % del PIB".

Con estas movilizaciones, artistas, autores, productores y editores quieren poner de manifiesto que el proyecto de ley de Propiedad Intelectual, en su redacción actual, no da solución a los problemas del sector y les deja "sin protección".

Frente a una norma "regresiva y humillante", los convocantes piden "una ley justa y equilibrada que proteja los derechos de propiedad intelectual" de los creadores y de todos los que integran la comunidad de la cultura y el entretenimiento.

Precisamente esta tarde la Comisión de Cultura del Senado debate las enmiendas presentadas al proyecto de ley de Propiedad Intelectual por los diferentes grupos parlamentarios.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.