20 Festival BarnaSants 2015

Alessio Arena cierra su personal Bestiari(o) familiar(e) en Barcelona

por Carles Gracia Escarp el 12/04/2015 

En un concierto especial de final de gira el cantautor y escritor napolitano Alessio Arena que prepara ya su próximo disco Anacrusa, estuvo acompañado por los músicos Pau Figueres y Toni Pagès, a los que se sumaron como invitadas Marina Rossell y Marta Robles de Las Migas.

Alessio Arena con Pau Figueres y Toni Pagès.

© Jordi Torrell

Alessio Arena con Marina Rossell

© Jordi Torrell

Pau Figueras, Alessio Arena y Toni Pagès.

© Jordi Torrell

Bestiari(o) familiar(e) es el disco que ha situado a Alessio Arena en el mapa de la canción de autor y después de más de un año haciéndolo girar por escenarios de España e Italia se despidió de Barcelona en concierto programado el 9 de abril en el Festival BarnaSants y organizado por Cose di Amilcare en la sala Tinta Roja de Barcelona. Steven Forti presentó el concierto en nombre de Cose di Amilcare y lo dedicó a la figura del periodista catalán Xavier Vinader, fallecido ese mismo día.

Ya en escena, Alessio Arena nos volvió a encantar arropado esencialmente por la muy deseada guitarra de Pau Figueres y por la seductora percusión de Toni Pagès. En su particular bestiario el autor viste con sus personales historias vitales unas letras que se mueven entre lo onírico y lo mágico, cierta esencia característica impregnada en su voz que define fielmente el estilo y la personalidad de Alessio Arena como cantautor.  

El concierto en la sala del Poble-sec, barrio popular y de artistas que también tiene algo de napolitano, tuvo ese aire especial de cierre de ciclo por ser precisamente el último de su gira, y por ello contó también con dos destacadas invitadas especiales que dieron mayor relieve a la velada. El Tinta Roja es un local con regusto antiguo que recuerda a los café-teatros parisinos con solera o aquellos que hace décadas habitaban el Paral·lel barcelonés, calidez ambiental que envolvió deliciosamente la escena musical que disfrutamos esa noche.

Para empezar Alessio nos introdujo en sus Jeroglíficos egipcios: “Quiero contar algo que me está pasando ahora…”, y así fue, sus canciones son pura autobiografía y este primer tema ya nos condujo por ese camino, en la descripción de esas historias nos acercamos al artista pero también al ser humano que respira, siente y crea canciones sinceras y vivas como las que siguieron, parte de su universo intimista: La maleta perdida de Daniel González y Cançó de bressol per a un nen de 100 anys, a esta última le suma unos versos previos de Federico García Lorca extraídos de La zapatera prodigiosa.    

Alessio Arena ya está preparando el que será su próximo disco que llevará por título Anacrusa, esa nota débil sin acento que precede al tiempo fuerte. Los temas ya están compuestos y seguramente serán diez, el autor entrará en el estudio de grabación en verano tras una pequeña gira por diversas ciudades de Italia (Padova, Roma, Firenze, Bolonia, Formia, Caserta, Napoli) en la que cantará Altri Bestiari y presentará especialmente su última novela La letteratura tamil a Napoli (Neri Pozza, 2014).

De entre esos inéditos que grabará en Anacrusa, compartió con el público De mí a Madrid, inspirada entre sus vidas en Nápoles y Barcelona, Madrid ocupa una porción de ese aprendizaje y experiencia de vida del autor y éste es su homenaje personal, en la versión que ofreció incluye unas estrofas en catalán y es que su primer amor en Madrid fue catalán: "No tornarà a passar tremolant entre les meves mans, la primera neu que jo he vist...." (No volverá a pasar temblando entre mis manos, la primera nieve que yo he visto...). Toni Pagès con su percusión y Pau Figueres a la guitarra serán también parte fundamental en el nuevo disco y en el directo dieron buena muestra de su forma de hacer y expresar la música, Alessio Arena está sin duda en muy buena compañía.

Y entonces llegó la primera invitada de la noche, la guitarrista sevillana Marta Robles, única componente original del grupo Las Migas que sigue en la formación que prepara también su próximo disco tras el éxito de Nosotras somos. Junto a Marta Robles el napolitano-barcelonés enamorado del flamenco interpretó una magnífica versión del tema Hablando a solas, una de sus joyas en la que destaca un gran protagonismo para la guitarra en la melodía, grabada en su primer ep Autorretrato de ciudad invisible. De nuevo se dejó querer el cantautor por el sonido de Pagès y Figueres para interpretar el primer tema en italiano de la noche L’esorcismo de Marinella y a continuación en catalán Una dona que es diu Muntanya, tema con cierto aire social en su temática.

Una de las características del repertorio de los directos de Alessio Arena es que varía en los extras que ofrece y siempre sorprende al público con grandes temas de otros artistas inéditos en su voz que selecciona para cada concierto, en esta ocasión el homenaje fue para la gran María Dolores Pradera, de la que interpretó una deliciosa visión de El rosario de mi madre, vals peruano compuesto por Mario Cavagnaro que habían estrenado en 1961 Los Troveros Criollos.

El segundo inédito propio que cantó en italiano fue Lorenzo, un tema que incluirá un disco de próxima edición en Italia que Alessio Arena editará en Italia bajo el título La sirena ha paura di cantare con nuevas canciones inéditas, será unos meses despúes de Anacrusa. Alessio siguió con Ntonietta (Torino, 1959) y Tutto quello che so dei satelliti di Urano, uno de sus temas más reconocidos, ambos se pueden escuchar en  Bestiari(o) familiar(e).

La segunda sorpresa especial que nos regaló Alessio Arena en la noche fue la voz y la presencia de la gran Marina Rossell, a dúo ofrecieron una magnífica y emocionante versión de Absents, un tema propio de la cantautora catalana que rinde tributo a Georges Moustaki y a todos los seres queridos ausentes y que Marina Rossell ha grabado en sus dos últimos discos en homenaje a ese grande de la chanson. En esta versión en directo conjunta Alessio añadió algunas estrofas en italiano, fue ese un momento mágico para el recuerdo. A la guitarra les acompañó Pau Figueres que conoce bien el tema al ser él mismo quien grabó junto a Marina Rossell el tema original en el disco Marina Rossell canta Moustaki vol. 2.    

Ya cerrando la noche, un nuevo inédito en francés, cantando por primera vez en homenaje al gran Charles Aznavour Alessio Arena nos ofreció: Parce que (Charles AznavourGaby Wagenheim) que también había interpretado Serge Gainsbourg. Ya en los bises, Alessio bajó y se fundió entre el público para cantar a capela Hombre preso que mira a su hijo de Mario Benedetti y Pablo Milanés, siempre tiene el cantautor una mirada para la música latinoamericana, y para acabar la noche volvió al escenario para despedirse con su propio Despertar, tema contenido en su apreciable primer ep Autorretrato de ciudad invisible.

Su próximo Anacrusa deparará en la voz cálida de Alessio Arena su emoción y su sinceridad, y algunas sorpresas como la que desveló al finalizar el concierto, agradeciendo al festival BarnaSants compartir cartel en la edición de este año con grandes maestros como Marina Rossell o Amancio Prada, el compositor berciano es uno de sus máximos referentes, y con él muy posiblemente compartirá uno de los temas que formará parte de su próxima grabación, ya lo esperamos.

Seguiremos los caminos fragantes del inspirado universo intimista de Alessio Arena. 

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.