21 Festival BarnaSants 2016

«Sin cultura ganan ellos y sin memoria también»

por Xavier Pintanel el 09/02/2016 

Este pasado domingo en el marco del Festival BarnaSants, se celebró en el Auditori Barradas de l'Hospitalet de Llobregat el concierto "Sota les cunetes. Justícia!", un ejercicio contra la desmemoria histórica impuesta a mayor gloria de la llamada "transición española".

Montse Castellà —puño en alto— y Rusó Sala.

© Núria Trulla Macia

Pere Camps, director del Festival BarnaSants y Enric Pubill, presidente de l’Associació Catalana de Expresos Políticos.

© Núria Trulla Macia

La banda. De izquierda a derecha: Toni Medialdea a la guitarra eléctrica, Alfons Olmo, Ramon Vagué al bajo y Raül Lorenzo a la batería.

© Núria Trulla Macia

Montse Castellà.

© Núria Trulla Macia

Rusó Sala.

© Núria Trulla Macia

Juanjo Bosk.

© Núria Trulla Macia

Meritxell Gené.

© Núria Trulla Macia

Meritxell Gené y Feliu Ventura.

© Núria Trulla Macia

Cesk Freixas.

© Núria Trulla Macia

Final de fiesta.

© Núria Trulla Macia

"Sin cultura ganan ellos y sin memoria también", repite una y otra vez Pere Camps, alma mater del festival BarnaSants que este pasado domingo ofreció bajo el nombre Bajo las cunetas. Justícia! un concierto con una fórmula tan simple como efectiva: valores de la trova catalana más joven como Feliu Ventura, Rusó Sala, Meritxell Gené, Cesk Freixas, Montse Castellà y Joanjo Bosk; cantando canciones de las generaciones anteriores como Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Raimon, Ovidi Montllor, Lluís Llach, Francesc Pi de la Serra, Marina Rossell, Joan Isaac, Ramon Muntaner, Xavier Ribalta, Joan-Pau Giné, Guillem d'Efak y Teresa Rebull; todo ello bajo la dirección de Alfons Olmo (VerdCel).

Un concierto para reclamar justicia en un país donde los represores, torturadores y asesinos mueren feliz e impunemente en su cama. En definitiva un ejercicio contra la desmemoria en un intento de no olvidar a las víctimas del franquismo y recordar y repetir que España es el segundo país del mundo —después de Camboya— con más desaparecidos políticos.

Diecinueve temas, desde los más conocidos y obvios como Què volen aquesta gent? de Maria del Mar Bonet, Jo vinc d'un silenci de Raimon, A Margalida de Joan Isaac o L'estaca de Lluís Llach —interpretada coralmente—; hasta verdaderos tesoros poco difundidos como La cançó de Son Coletes de Guillem d'Efak; No passareu, poema de Apel·les Mestres musicado por Xavier Ribalta; Paisatge de l'Ebre poema de Josep Gual musicado por Teresa Rebull o El ball dels cent mil diumenges poema del cantautor francés Henri Tachan musicado por Ramon Muntaner.

Alfons Olmo, que ejerció de maestro de ceremonias, concibió unos arreglos potentes y eléctricos, alejados de la ortodoxia de la Cançó más clásica; consiguiendo unas versiones arriesgadas y con distinta fortuna donde la emotividad no solo venía de las canciones sino también de los testimonios de los familiares de los desaparecidos o asesinados y de los propios represaliados proyectados en el escenario.

Al final L'estaca de Lluís Llach i el Diguem no de Raimon pusieron al público en pie y cantando. Cantando para no olvidar.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.