Novedad discográfica
Trece músicos recuerdan a Joan Baptista Humet en un disco con dos temas inéditos
Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Joan Isaac, Marina Rossell, Dyango, Moncho y Lluís Llach son algunos de los trece artistas que interpretan temas de Joan Baptista Humet en el disco de homenaje que esta semana sale a la luz y que incluye dos temas inéditos del desaparecido músico y cantautor.
Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Joan Isaac, Marina Rossell, Dyango, Moncho y Lluís Llach son algunos de los trece artistas que interpretan temas de Joan Baptista Humet en el disco de homenaje que esta semana sale a la luz y que incluye dos temas inéditos del desaparecido músico y cantautor.
Lluís Marrassé, impulsor del proyecto, en la presentación de prensa de «A Joan Baptista Humet».
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Max Sunyer; Jordi Batiste; Amadeu Aguado, teniente de alcalde de Terrassa (Barcelona); Agustí Humet; Lluís Marassé, Núria Feliu; Joan Eloi Vila; José Ramón Pardo, director de Rama Lama Music, Pep Pla de la AFANOC; Paco Martínez de la Asociación Cultural Amigos de Humet en Navarrés; y Eduard Iniesta.
© Xavier Pintanel
EFE - La inolvidable canción Clara abre el álbum interpretada por Ana Belén, la misma artista que la cantó en el Sant Jordi Club en el emotivo concierto que se celebró en honor de Joan Baptista Humet en diciembre de 2008, poco después de su muerte.
Aquel concierto fue el germen de este disco, que ha visto la luz ocho años después porque "son tiempos difíciles para la industria discográfica y el sello que tenía que sacarlo cerró sus puertas", ha explicado a Efe Lluís Marrasé, impulsor del proyecto.
Finalmente ha visto la luz este disco emotivo, que sigue el esquema del concierto del Sant Jordi Club pero que está grabado en estudio y cuenta con dos temas inéditos compuesto por Joan Baptista e interpretados por él mismo: París, tardor de l'any 73 y Carta sin remitente.
La primera se quedó fuera del primer elepé del compositor y la segunda del último disco, por lo que hay 31 años de diferencia entre una y otra.
La cantante Núria Feliu, que también participa en el disco, ha recordado hoy que Humet "no sólo era una persona maravillosa, muy querida por todos, sino también un gran compositor que hizo canciones con mucho fondo, de esas que da gusto cantar porque permiten entrar muy dentro. Son estándares que se cantarán siempre porque son para siempre".
Ése es precisamente uno de los objetivos del disco, ha explicado Marrasé, "dar nueva vida a las canciones, de la mano de estos grandes artistas que las interpretan, y demostrar que están muy vigentes".
Los otros dos objetivos son recordar a Joan Baptista y destinar la recaudación a AFANOC, una asociación de niños con cáncer, la enfermedad que se llevó al músico.
Joan Manuel Serrat interpreta Fulls, Marina Rossell Gemma, Víctor Manuel Layetana abajo, Joan Isaac Busco una flor y Maria del Mar Bonet Si te me'n vas, en un disco "voluntariamente sencillo, que busca la esencia y la emoción, como las canciones de Humet", según Marrasé.
Cada cantante interpreta acompañado por un músico diferente, entre ellos Joan Albert Amargós, Francesc Burrull o Eduard Iniesta, en una grabación en la que predomina el piano.
En el acto de presentación del disco han estado presentes Amadeu Aguado, teniente de alcalde de Terrassa (Barcelona), ciudad en la que vivió Humet, y Paco Martínez, presidente de la asociación cultural Amigos de Humet de Navarrés (Valencia), localidad en la que nació.
Este último ha expresado su deseo de que éste no sea el último disco de Joan Baptista Humet porque "hay material inédito que debería ver la luz".
Concretamente, esta asociación ha recuperado cuatro temas que el músico compuso con 16 años y que grabó en maquetas "para repartir por Terrassa y darse a conocer", ha recordado Paco Martínez.
"Hay otras maquetas cantadas por Joan Baptista acompañado con el sintetizador, que no se pueden sacar en disco tal como están pero que podrían publicarse si se aislara la voz y se grabaran nuevos arreglos", ha agregado Marrasé.
"Con las tecnologías de hoy en día esto es posible, aunque caro, pero yo voy a trabajar para que sea posible", ha dicho el director del proyecto, José Ramón Pardo, a quien Marrasé ha agradecido que sacara adelante el disco con el sello Rama Lama Music.
La familia de Joan Baptista Humet también ha asistido al acto, entre ellos su hermano Agustí y su sobrina, Gemma Humet, ambos músicos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.