Violeta Parra 100 años

Los Jaivas y 80 artistas más celebrarán a Violeta Parra en el Día de la Música

REDACCIÓN el 23/09/2016 

Los Jaivas, la Orquesta Juvenil de Santo Domingo, Pía Zapata y cultores de la cueca porteña se presentarán en la Plaza Sotomayor de Valparaíso (Chile) el próximo martes 4 de octubre, a las 20 horas, para conmemorar los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

Los Jaivas.

Un homenaje sinfónico a cargo de la banda chilena Los Jaivas y la Orquesta Juvenil Rocas de Santo Domingo, que revisará las obras musicales más destacadas de Violeta Parra para celebrar los 100 años de su natalicio, será el gran atractivo que ofrecerá el concierto "La Región de Valparaíso canta a Violeta Parra", organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y que se realizará en Plaza Sotomayor en Valparaíso (Chile), el martes 4 de octubre, a las 20 horas, como parte de una serie de presentaciones que habrá en un mismo día en las 15 regiones del país.

La parrilla artística considera para esa jornada otras voces locales, destacando el porteño Pablo Morales, quien presentará un sonido acústico y eléctrico, entrelazado con versos libres, rimados o en décimas. En 2014 publicó su disco debut Datos blandos.

También se suman los ritmos ambientales de la banda Pía Zapata, que desde 2012 mezcla melodías inspiradas en temáticas sensibles con tintes de rock y folclor, y que actualmente ya cuenta con su EP Bosques del olvido.

A esta presentación se agrega también la del rapero oriundo de Quilpué MC Doble, quien ha destacado en el circuito hip hop nacional con la edición de dos discos, la fundación del Centro Cultural "Poesía en Movimiento" y presencia en festivales internacionales.

El espectáculo que releva el legado artístico de la cantautora nacional, se realiza en el marco del Día de la Música y los Músicos Chilenos que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que se desarrollará en todo el país.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Nélida Pozo, invitó "a toda la comunidad a participar en el homenaje a Violeta Parra, porque el próximo año se cumplen los 100 años de su natalicio, y empezamos desde ahora a celebrar con una serie de actividades, y particularmente este 4 de octubre tendremos una actividad donde participarán bandas locales, un concierto de cuecas porteñas y vamos a terminar con un concierto sinfónico con Los Jaivas y la Orquesta de Rocas de Santo Domingo".

Cuecas Porteñas y una centésima para Violeta

Sobre el escenario de Plaza Sotomayor se reunirán distintas generaciones de músicos porteños vinculados a la agrupación porteña "La Isla de la Fantasía", quienes rendirán homenaje a la folclorista al ritmo de las cuecas y la poesía popular. "Lucy Briceño y Los del Rincón", y "Kennya Comesaña y Los del Reyes de la Jarana" entregarán lo mejor de su repertorio musical.

Durante la presentación se relevará el diálogo de la tradición musical del puerto con la "centésima", estrofa compuesta por 100 versos que surge de una idea literaria inventada por Violeta Parra, y que el poeta porteño Claudio Lazcano volverá a rescatar a través de un relato lírico en vivo. Sumado a esto se presentará la inédita Cueca por el centenario de Violeta Parra, compuesta por el músico y prolífico autor de cuecas Luis Morales.

La actividad es con entrada liberada.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.