Contra la crisis en España
El mundo cultural pide «verdadera política» ante la crisis y menos corrupción
El manifiesto fue firmado por músicos, intelectuales, escritores, actores y cineastas, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pedro Guerra, Ana Belén e Ismael Serrano.
El manifiesto fue firmado por músicos, intelectuales, escritores, actores y cineastas, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pedro Guerra, Ana Belén e Ismael Serrano.
Un total de 297 artistas e intelectuales firmaron hoy un manifiesto por "otra política y otros valores para salir de la crisis", que entregaron a los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, en un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El manifiesto fue leído por varias personalidades en un acto dirigido por el escritor Luis García Montero, quien dijo que hay que "clamar contra la corrupción de la política", por ésto es necesario para desarrollar el tejido social y no puede abandonarse a la "libertad avariciosa del mercado".
Los encargados de leer el manifiesto fueron los actores Juan Diego Botto, Lucía Álvarez y Juan Diego, la escritora Almudena Grandes y los cantantes Miguel Ríos y Joaquín Sabina.
Los firmantes del manifiesto afirman que "dejar que los bancos se dediquen con absoluta libertad a incrementar artísticamente la deuda con tal de ganar más dinero es lo que ha provocado esta última crisis".
"Las práctica financieras neoliberales que la han provocado se justificaron con el predominio de unos valores culturales marcados por la soledad, el individualismo egoísta, la degradación mercantil de los conceptos de felicidad y de éxito, el consumo irresponsable, la pérdida del sentido humano de la compasión y el descrédito de las ilusiones y las responsabilidades colectivas", añade el texto.
Para ellos, palabras como "diálogo, compromiso, conciencia, entrega, legalidad, bien y público están mucho más cerca de la verdadera política que otras palabras por desgracia comunes en nuestra vida cotidiana: corrupción, paraíso fiscal, dinero negro, beneficio, soborno, opacidad y escándalo".
Salarios dignos y solidarios
Tras reclamar "salarios dignos y suficientes y el respeto a los derechos laborales como fundamento de un crecimiento económico sostenible", los firmantes abogan por "establecer suficientes incentivos para promocionar la producción y el consumo sostenibles".
"Frente a la soledad social, la pobreza y el egoísmo, una respuesta progresista supone apostar por los valores culturales de la solidaridad, que no son ideales utópicos trasnochados, sino la mejor muestra de la dignidad cívica de los sentimientos humanos", concluye el texto.
Entre los firmantes hay cantantes como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Pedro Guerra, Ana Belén e Ismael Serrano; actores, como Héctor Alterio, Juan Diego Botto, Paco Casares, Juanjo Cucalón, Juan Echanove, Miguel Ángel Gallardo, María José Goyanes, Juan Diego y Alberto Sanjuán, y escritores, como Luis García Montero, Almudena Grandes, Luis Landero, Juan José Millás, Rosa Regás, Manuel Rivas y José Luis Sanpedro.
También figura el cantautor, profesor, escritor y ex diputado José Antonio Labordeta, así como abogados, editores, profesores y catedráticos universitarios, pintores, bailarines y periodistas.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.