Programa BarnaSants 2018

Cançó de Carrer

Sábado 10 de febrero
Teatre Joventut (L’Hospitalet) / 20h / 20 €
Concierto especial

BarnaSants 2018 el 10/02/2018 

Joan Manuel Serrat, Gemma Humet, Sílvia Comes, Rusó Sala, Enric Hernáez, Roger Mas, Borja Penalba, Túrnez & Sesé, Joan Isaac y el grupo Coses rinden homenaje a Ramon Muntaner.

Cançó de Carrer

Fotografía tomada el 6 de febrero de 2018 en la rueda de prensa de presentación del concierto «Canço de carrer». De izquierda a derecha: Laia Rius, de Túrnez & Sesé; Pere Camps, director del Festival BarnaSants; Joan Isaac, impulsor del concierto; Ramon Muntaner; Xavi Túrnez, de Túrnez & Sesé; Enric Hernàez; Sílvia Comes y Gemma Humet.

© Xavier Pintanel

Ramon Muntaner forma parte de la misma generación que Joan IsaacMarina Rossell, o el grupo Coses; eso que se dio en llamar la "Novíssima Cançó Catalana" —el equivalente a la "Generación de los Topos" en Cuba o el "Canto Nuevo" en Chile—, que se desarrolló entre los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.

En 1975, cuando ya había sido reconocido por telonear a Lluís Llach y por ser un nuevo intérprete con fuerza y sensibilidad en la canción de autor catalana, lanza su primer disco Cançó de carrer (Canción de calle, EDIGSA 1975) en el que pone música a varios poetas, obteniendo una notable popularidad entre el público joven en Cataluña.

Su segundo disco Presagi, se edita al año siguiente y lo dedica monográficamente a la poesía de Miquel Martí i Pol, —el primero dedicado a este poeta— presentándose en concierto en el Palau de la Música Catalana de Barcelona con gran éxito.

A lo largo de su trayectoria, seguirá cantando poemas y textos de autores como Josep Maria de Sagarra, Joan Ollé o Vicenç Villatoro, además de componer bandas sonoras de teatro, televisión o cine como La Plaça del Diamant.

Treinta años después de haber abandonado su carrera musical, sus canciones volverán a sonar en un concierto antológico en el Teatre Joventut de L'Hospitalet, interpretadas por cantantes de diferentes generaciones, como Joan Manuel Serrat,  Gemma Humet, Sílvia Comes, Rusó Sala, Enric Hernáez, Roger Mas, Borja Penalba, Túrnez & Sesé, Eduard IniestaJoan Isaac y el grupo Coses.

Será un concierto antológico con el que se quiere rendir el homenaje que se merece a la figura de Ramon Muntaner y se quiere reivindicar su magnífico legado musical y poético.

CANCIONEROS colabora en este homenaje con la publicación del cancionero y la discografía de Ramon Muntaner.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.