Programa BarnaSants 2018

Cançó de Carrer

Sábado 10 de febrero
Teatre Joventut (L’Hospitalet) / 20h / 20 €
Concierto especial

BarnaSants 2018 el 10/02/2018 

Joan Manuel Serrat, Gemma Humet, Sílvia Comes, Rusó Sala, Enric Hernáez, Roger Mas, Borja Penalba, Túrnez & Sesé, Joan Isaac y el grupo Coses rinden homenaje a Ramon Muntaner.

Cançó de Carrer

Fotografía tomada el 6 de febrero de 2018 en la rueda de prensa de presentación del concierto «Canço de carrer». De izquierda a derecha: Laia Rius, de Túrnez & Sesé; Pere Camps, director del Festival BarnaSants; Joan Isaac, impulsor del concierto; Ramon Muntaner; Xavi Túrnez, de Túrnez & Sesé; Enric Hernàez; Sílvia Comes y Gemma Humet.

© Xavier Pintanel

Ramon Muntaner forma parte de la misma generación que Joan IsaacMarina Rossell, o el grupo Coses; eso que se dio en llamar la "Novíssima Cançó Catalana" —el equivalente a la "Generación de los Topos" en Cuba o el "Canto Nuevo" en Chile—, que se desarrolló entre los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.

En 1975, cuando ya había sido reconocido por telonear a Lluís Llach y por ser un nuevo intérprete con fuerza y sensibilidad en la canción de autor catalana, lanza su primer disco Cançó de carrer (Canción de calle, EDIGSA 1975) en el que pone música a varios poetas, obteniendo una notable popularidad entre el público joven en Cataluña.

Su segundo disco Presagi, se edita al año siguiente y lo dedica monográficamente a la poesía de Miquel Martí i Pol, —el primero dedicado a este poeta— presentándose en concierto en el Palau de la Música Catalana de Barcelona con gran éxito.

A lo largo de su trayectoria, seguirá cantando poemas y textos de autores como Josep Maria de Sagarra, Joan Ollé o Vicenç Villatoro, además de componer bandas sonoras de teatro, televisión o cine como La Plaça del Diamant.

Treinta años después de haber abandonado su carrera musical, sus canciones volverán a sonar en un concierto antológico en el Teatre Joventut de L'Hospitalet, interpretadas por cantantes de diferentes generaciones, como Joan Manuel Serrat,  Gemma Humet, Sílvia Comes, Rusó Sala, Enric Hernáez, Roger Mas, Borja Penalba, Túrnez & Sesé, Eduard IniestaJoan Isaac y el grupo Coses.

Será un concierto antológico con el que se quiere rendir el homenaje que se merece a la figura de Ramon Muntaner y se quiere reivindicar su magnífico legado musical y poético.

CANCIONEROS colabora en este homenaje con la publicación del cancionero y la discografía de Ramon Muntaner.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.