Entre 467 canciones

Sílvia Pérez-Cruz gana el Premio Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura»

REDACCIÓN el 30/11/2009 

Hoy se han entregado en la sede de la SGAE en Barcelona los premios Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach. El primer premio ha recaído en Sílvia Pérez-Cruz por la musicación del poema Covava l'ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal.

El Premio Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» celebra su segunda edición. El premio, instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach, se otorga anualmente a la mejor poesía musicalizada en lengua catalana, y está dotado con 5.000 Euros y una obra del escultor Josep Bofill.

El primer premio de este año ha recaído por unanimidad en Sílvia Pérez-Cruz, por la canción "Covava l'ou de la mort blanca", a partir de un poema de Maria-Mercè Marçal (del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009)

El premio especial del jurado ha recaído en Joanjo Bosk e Ignasi Bosch, por la canción “Beatus Ille”, de Josep Palau i Fabre, del disco “En el temple del vent. Joanjo Bosk canta poetes” (Promo Arts Music, 2009)

Han sido finalistas Maria Del Mar Bonet con “Cançó de la bruixa cremada“, de Maria Mercè-Marçal, del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009), Josep Tero con la canción “A Griselda”, de Carles Fages de Climent, del disco “Fronteres” (Stres Music, 2009) y VerdCel con la canción “Paraigua, fa# Sol?”, de Joan Brossa, del disco “Les mans plenes (recordant Joan Brossa)” (Malalletra-autoeditat, 2009).

Los miembros del jurado han sido Emili Teixidor (escritor), Lluís Marrasé (periodista, expresidente del ACIC), Ramon Muntaner (director de la SGAE Zona Mediterránea), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del Grup Enderrock) y el trovador e instigador del premio Lluís Llach.

En la ceremonia Lluís Llach ha declarado que el premio no se creó “para competir, sino para promocionar” y ha remarcado que como “cinco subjetividades no dan como resultado una objetividad, las canciones finalistas no son necesariamente las mejores, sino las que más les han gustado”.

Este año se ha batido un récord de participación con 467 canciones presentadas de “gran calidad y variedad estilística” y es posible que se edite un CD con las 20 semifinalistas para distribuirlo en las escuelas.

Sílvia Pérez-Cruz —más conocida como intérprete que como compositora—, visiblemente emocionada, ha dicho que “es la primera vez que enseño una canción mía”.

“Nunca había visto tanto dinero junto”, ha bromeado.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.