Entre 467 canciones

Sílvia Pérez-Cruz gana el Premio Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura»

REDACCIÓN el 30/11/2009 

Hoy se han entregado en la sede de la SGAE en Barcelona los premios Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach. El primer premio ha recaído en Sílvia Pérez-Cruz por la musicación del poema Covava l'ou de la mort blanca de Maria Mercè Marçal.

El Premio Miquel Martí i Pol del Segundo Certamen «Terra i Cultura» celebra su segunda edición. El premio, instituido en memoria del poeta por Lluís Llach y su bodega de vinos del Priorat Vall Llach, se otorga anualmente a la mejor poesía musicalizada en lengua catalana, y está dotado con 5.000 Euros y una obra del escultor Josep Bofill.

El primer premio de este año ha recaído por unanimidad en Sílvia Pérez-Cruz, por la canción "Covava l'ou de la mort blanca", a partir de un poema de Maria-Mercè Marçal (del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009)

El premio especial del jurado ha recaído en Joanjo Bosk e Ignasi Bosch, por la canción “Beatus Ille”, de Josep Palau i Fabre, del disco “En el temple del vent. Joanjo Bosk canta poetes” (Promo Arts Music, 2009)

Han sido finalistas Maria Del Mar Bonet con “Cançó de la bruixa cremada“, de Maria Mercè-Marçal, del disco “Catorze poemes, catorze cançons. Maria-Mercè Marçal, deu anys” (Fundació Maria Mercè-Marçal, 2009), Josep Tero con la canción “A Griselda”, de Carles Fages de Climent, del disco “Fronteres” (Stres Music, 2009) y VerdCel con la canción “Paraigua, fa# Sol?”, de Joan Brossa, del disco “Les mans plenes (recordant Joan Brossa)” (Malalletra-autoeditat, 2009).

Los miembros del jurado han sido Emili Teixidor (escritor), Lluís Marrasé (periodista, expresidente del ACIC), Ramon Muntaner (director de la SGAE Zona Mediterránea), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del Grup Enderrock) y el trovador e instigador del premio Lluís Llach.

En la ceremonia Lluís Llach ha declarado que el premio no se creó “para competir, sino para promocionar” y ha remarcado que como “cinco subjetividades no dan como resultado una objetividad, las canciones finalistas no son necesariamente las mejores, sino las que más les han gustado”.

Este año se ha batido un récord de participación con 467 canciones presentadas de “gran calidad y variedad estilística” y es posible que se edite un CD con las 20 semifinalistas para distribuirlo en las escuelas.

Sílvia Pérez-Cruz —más conocida como intérprete que como compositora—, visiblemente emocionada, ha dicho que “es la primera vez que enseño una canción mía”.

“Nunca había visto tanto dinero junto”, ha bromeado.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.