Gira «Lo niego todo»

Joaquín Sabina anuncia nuevas fechas de su gira

REDACCIÓN el 24/01/2018 

Joaquín Sabina regresará en abril a España para celebrar sus últimos conciertos, tras visitar Colombia, Puerto Rico, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Estados Unidos.

Joaquín Sabina, gira «Lo niego todo».

El directo de Lo niego todo, que se estrenó en México el pasado 14 de mayo, suma 55 conciertos en España, Europa y Latinoamérica donde más de 350.000 espectadores han negado todo hasta la fecha.

El próximo 30 de enero Joaquin Sabina inicia en Medellín una nueva etapa de 17 conciertos en diferentes ciudades de Colombia, Puerto Rico, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana.

Sabina regresará en abril a los escenarios españoles para despedir su gira el 16 de junio en Madrid. Las primeras fechas confirmadas para esta despedida son:

30-ENE-MEDELLÍN - Colombia - Chamorro City Hall – El Rodeo

01-FEB-BOGOTÁ - Colombia - Chamorro Entertainment City Hall

04-FEB-SAN JUAN - Puerto Rico - Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot

08-FEB-QUERÉTARO - Mexico - Auditorio Josefa Ortiz

10-FEB-GUADALAJARA - Mexico - Auditorio Telmex

13-FEB-MONTERREY - Mexico - Arena Monterrey

16-FEB-SAN LUIS POTOSÍ - Mexico - El Domo

19-FEB-TOLUCA - Mexico - Teatro Morelos

21-FEB-HERMOSILLO - Mexico - Expoforum Centro de Convenciones

24-FEB-CIUDAD DE MÉXICO - Mexico - Auditorio Nacional

25-FEB-CIUDAD DE MÉXICO - Mexico - Auditorio Nacional

01-MAR-CIUDAD DE GUATEMALA - Guatemala - Explanada CAYALA

03-MAR-MANAGUA - Nicaragua - Teatro Rubén Dario

07-MAR-SAN JOSÉ - Costa Rica - Estadio Nacional

10-MAR-SAN SALVADOR - El Salvador - Anfiteatro CIFCO

14-MAR-SANTO DOMINGO – República Dominicana - Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto

17-MAR-MIAMI - Estados Unidos - James L Knight Center

21-ABR-A CORUÑA - España - A Coruña

12-MAY-GRANADA - España - Plaza de Toros

19-MAY-CÓRDOBA - España - Plaza de Toros

25-MAY-ALBACETE - España - Plaza de Toros

02-JUN-DONOSTIA - España - Donostia Arena Illumbe

16-JUN-MADRID - España - WiZink Center (Palacio de los Deportes)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.