XXII Feria Internacional Cubadisco 2018
Entregan los Premios Cubadisco 2018
Con una gala en el teatro Astral, en esta ciudad, fueron otorgados anoche los Premios Cubadisco 2018, fiesta del disco cubano que exalta lo mejor de la música dentro de la Isla.
Con una gala en el teatro Astral, en esta ciudad, fueron otorgados anoche los Premios Cubadisco 2018, fiesta del disco cubano que exalta lo mejor de la música dentro de la Isla.
Entrega de los premios Cubadisco 2018.
© Ministerio de Cultura de Cuba
ACN - El Gran Premio se le entregó a Beatriz Márquez, la Musicalísima, por el fonograma Libre de Pecado, producido por Jorge Aragón bajo el sello Colibrí.
Asimismo, se honró con un Premio Especial Extraordinario a Liuba María Hevia por sus 35 años de vida artística y su obra fonográfica y autoral.
En la Música Popular Bailable resultaron laureados Adalberto Álvarez y su Son, por su trabajo en De Cuba pa’l mundo entero, en el apartado Agrupaciones; Alexander Abreu y Havana D’Primera, por Cantor del pueblo en la categoría Voces; y Ángel Yos en Jóvenes talentos por el fonograma Vamo’ hacerlo.
Un viajero más, de Ernesto Blanco; Confesiones de un náufrago, de Extraño Corazón; y Pa´lante el mambo, de Diego Gutiérrez, fueron otros de los principales galardonados en Pop, Rock y Fusión, respectivamente.
También se destacó con Premios de Honor el trabajo del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, por sus 90 años; las Producciones Colibrí en su Aniversario 15; y el Grupo Madera de Venezuela.
El Comité del Premio Cubadisco, presidido por el músico Jorge Gómez, galardonó un total de 25 categorías entre 240 producciones fonográficas en las que se agruparon todos los géneros musicales.
Durante la gala actuaron prestigiosas agrupaciones y artistas de la cultura nacional entre los que destacaron Enrique Álvarez y la Charanga Latina, Beatriz Márquez, Nube Roja, la rapera Telmary, Cimafunk, el trovador Ray Fernández y el grupo Moncada.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.