Por entradas agotadas, el cantautor español Joaquín Sabina agregó shows el 12, 20 y 21 de septiembre en el Luna Park de Buenos Aires (Argentina), que se suman a las ya previstas de los días 3, 4, 9 y 11 del mismo mes, cuando presentará su espectáculo 500 noches para una crisis.
Durante la gira que lo traerá por Sudamérica el cantautor madrileño interpretará íntegramente y en el mismo orden su disco original 19 Días y 500 Noches, producción que ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha y que da título a la gira de este año: 500 noches para una crisis.
Antoni Valentí, más conocido como Tío Toni o como "el palmero de las gafas" de Peret, ha falleció ayer en Barcelona a los 75 años, según ha informado la Asociación Talia Olympia.
El cantautor argentino Abel Pintos regresará a Europa el próximo mes de septiembre visitando al menos cuatro ciudades —Valencia, Zaragoza, Barcelona y Madrid— para presentar su disco Abel.
El primero de los cuatro conciertos de la gira de presentación de su disco Abel será el 11 de septiembre en la sala Laydown del Puerto de Valencia.
"Perdonad, pero me he quedado afónico", dijo Miguel Poveda nada más aparecer en el escenario del antiguo mercado de La Unión para abrir las galas de la 54 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.
Muy al contrario, el maestro del cante flamenco ofreció la noche de este viernes un largo, emocionado y flamenquísimo recital que conmovió al público que había agotado las entradas semanas atrás, subrayando una vez más la ya larga historia de amor que mantiene con este pueblo desde que en 1993 ganara el máximo galardón del prestigioso festival.
Gema Monje, la hija de José Monje Cruz 'Camarón de la Isla', asegura que vivirá en San Fernando (Cádiz) con la representación del espectáculo Eterno Camarón, en el que participa, un momento "mágico". Tras pasar por Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Madrid, Eterno Camarón llega los próximos 14 y 15 de agosto a la cuna donde se fraguó el mito del cante flamenco.
"Será diferente a lo vivido en Alcalá de Guadaíra y en Madrid", augura Gema Monje, que encarna en el espectáculo a su madre, Dolores Montoya 'La Chispa'.
Un total de 158 festivales culturales han nacido en los últimos 3 años en España, una cifra muy parecida a la de los que han desaparecido, según indica el estudio La gestión de festivales en tiempos de crisis, que puntualiza que los eventos de música moderna son los que mejor sobrellevan la crisis.
"Al concentrar los eventos en un espacio y tiempo limitado, los costes económicos bajan y la visibilidad mediática sube", puntualiza Carreño.
El cantautor español Joaquín Sabina se defendió de las críticas que ha recibido en las redes sociales por haber visitado Israel en las últimas semanas y afirmó que está en contra del militarismo y de la situación en la franja de Gaza.
Sabina remarcó que las personas que lo invitaron a presentarse en Israel "es gente absolutamente contraria a eso, y yo, también."
"La gente es demasiado simplista y están muy bien los boicots de armas, los boicots políticos, incluso los boicots económicos; pero los boicots culturales no sirven para nada.
La música ya no eleva el espíritu, tampoco emociona ni provoca un goce con la misma intensidad que hace unas décadas, "tan solo se trata de tener un telón de fondo" por parte de una sociedad, la actual, que "no parece necesitar más", ha lamentado hoy el compositor e intérprete Luis Delgado.
"Hemos sido invadidos por el concepto que sugería el agudo Erik Satie con su 'musique d'ameublement', algo así como 'música de mobiliario'.
Fue solo una noche, pero valió por 500 para dejar de lado cualquier crisis gracias a la inagotable vitalidad y renovada madurez de Joaquín Sabina durante su concierto de apertura en Lima de su nueva gira 500 noches para una crisis, que le llevará a varios países de Latinoamérica en los próximos tres meses.
Durante dos hora y media, Sabina detuvo el tiempo para los 1.500 espectadores que abarrotaban el Teatro Nacional con bombines negros y camisetas del Atlético de Madrid y que se entregaron al cantautor de Jaén deleitados por su versión más íntima, sincera y personal sobre el escenario.
El compositor, productor y músico vasco Kepa Junkera (Bilbao, 1965) ha defendido hoy que, en un mundo donde los conflictos se generalizan, la música de raíz, "que sirve para el encuentro entre culturas y pueblos, puede ayudar a ver el mundo desde otro prisma".
Esta será la tercera vez que uno de los músicos más internacionales de Euskadi, que ha revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, se suba al escenario de Folk Plasencia, tras sus actuaciones en 1998 y 2005, en el que también cerró aquella edición.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos