Portada > Diario Digital desde el día 23 de noviembre de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Tres países, un canto»

09/01/2016

La argentina Paula Ferré, la cubana Aurora Feliú y la venezolana Amaranta compartirán su canto latinoamericano en Tres Países, un canto, un recorrido por las canciones de la Patria Grande.

Tres Países, un canto surge de experiencias y escenarios compartidos entre las trovadoras Paula Ferré, Aurora Feliú y Amaranta. Cada una de las cantoras tiene un largo camino recorrido en la canción social y de identidad, rescatando historias y canciones de los pueblos de los que provienen.

Óbito

10/01/2016

El cuatrista venezolano y fundador del legendario grupo Serenata Guayanesa Hernán Gamboa falleció a los 69 años de edad, durante la madrugada de hoy domingo, 10 de enero en Argentina.

Reconocido como "El cuatro de Venezuela", Hernán Gamboa falleció la madrugada de este domingo 10 de enero en Argentina. Gamboa, compositor y arreglista de al menos 200 obras musicales, formó parte del cuarteto Serenata Guayanesa por más de 15 años consecutivos, y desde allí, destacó como uno de los mejores ejecutantes del cuatro, instrumento reconocido como uno de los más importantes dentro de la musicalidad venezolana.

 

Gamboa nació en San Tomé, estado Anzoátegui (Venezuela), el 18 de junio de 1946.


51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 10/01/2016

Con las actuaciones de Los 4 de Córdoba, Los Alonsitos y Los Nocheros, la segunda noche del Festival de Doma y Folklore tuvo momentos destacados y un buen marco de público.

Que lo clásico y tradicional no debe ser estático es una regla que en el folklore no siempre tiene muchos adeptos. De hecho en los últimos tiempos los debates sobre las fusiones de diversos ritmos con el sonido telúrico están a la orden del día, gracias a los que no se permiten escuchar más allá de las formas tradicionales. Pero también existe la necesidad de que perduren algunos sonidos puros, como la guitarra y el bombo despojados de cualquier elemento. ¿Cuál es la manera de que lo clásico genere expectativa?

 

Entre los que siempre se renuevan sin perder la esencia, están Los 4 de Córdoba.


En Buenos Aires

10/01/2016

El cantautor uruguayo Fernando Cabrera, uno de los más grandes exponentes de la canción rioplantense contemporánea, deslumbró en el primero de los cuatro conciertos que ofrecerá en Café Vinilo, donde solo, con su guitarra, volvió a invitar al público a sumirse en su personal universo de canciones sensibles e inquietantes.

Télam | Romina Grosso - Ante un silencio apabullante, sentado frente a su atril, el artista volvió a emocionar a los argentinos desde un concepto despojado, casi minimalista, que exige una atención especial, una experiencia de la que la audiencia decide ser parte, en una suerte de pacto implícito de complicidad.

 

Su singular modo de acompañarse con su guitarra eléctrica de caja —casi no apela a los rasguidos ni a los arpegios, por momentos solo toca los bajos de la canción, o notas sueltas que no están libradas al azar— su canto mordaz y tierno, y la potencia de sus letras, constituyen el corazón de una propuesta que el músico viene amasando en sus más de 35 años de historia con la música.


Novedad discográfica

10/01/2016

El cantante y compositor argentino Gastón Massenzio, actual guitarrista de Les Inestables y tecladista y corista de Maxi Trusso, dio a conocer su último trabajo discográfico en solitario, La presencia.

La presencia se construye a través de nueve canciones intimistas que exploran sonoridades divergentes pero no olvidan la impronta cancionera que identificó a Gastón Massenzio en sus álbumes anteriores.

 

Con guitarra al hombro, el multiinstrumentista recorre distintas sensibilidades sonoras y las acompaña con letras introspectivas como Humo, donde se materializa un futuro sin ansiedad, el mismísimo inevitable correr del tiempo, con la participación de Lucy Patané en bombo, mandolina y guitarra de doce cuerdas, y Pol Nada en coros.



51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 11/01/2016

Luciano Pereyra, Jairo, los Huayra, Los Guaraníes y Los Izquierdos de la Cueva fueron algunos de los números que le pusieron calor a las noches del sábado y el domingo. Hoy, con la presencia de Los Tekis, se vivirá la noche jujeña, clásica de los lunes.

El Festival Nacional de Folklore de Jesús María continúa su derrotero de música y jineteada en el norte cordobés. El fin de semana que acaba de terminar, entre nubarrones que amenazaban y chaparrones repentinos, entregó momentos para el recuerdo.

 

El sábado, una de las figuras estelares fue Luciano Pereyra, que convocó a una multitud a disfrutar de la voz, y el carisma del intérprete nacido en Luján, que recorrió las canciones de su nuevo disco, Tu Mano y no se fue sin regalar sus clásicos.


Novedad discográfica

11/01/2016

El conjunto musical chileno Santiago del Nuevo Extremo, lanza su séptima placa denominada Castillo Sonoro y quisieron hacerlo en grande, es por esto que el 15 de enero se reunirán con sus seguidores en un gran concierto en el Teatro Cariola (San Diego #246, Santiago de Chile).

Santiago del Nuevo Extremo presentará el próximo 15 de enero en el Teatro Cariola (San Diego #246, Santiago de Chile) su nuevo trabajo llamado Castillo Sonoro, su séptimo trabajo de estudio, y repasarán los grandes clásicos a lo largo de toda su carrera, que los reencontrará con el público que durante mucho tiempo los sigue y ha visto su evolución musical.

 

De este nuevo disco, Santiago del Nuevo Extremo, acaba de lanzar su primer single, La Paloma.


10 Encuentro de Cantautores Alta Gracia (Córdoba, Argentina) 2016

11/01/2016

A partir del jueves 21 de Enero y durante cuatro días se llevará a cabo el décimo Encuentro de Cantautores que llenará de música y poesía la ciudad de Alta Gracia (Córdoba, Argentina).

El Encuentro de cantautores de Alta Gracia (Córdoba, Argentina) desde hace ya diez años propone una grilla especial, dando cobijo a las nuevas promesas que vienen pujando para mostrar su música y sus historias.

 

En la edición de este año se destaca la participación de artistas de todo el mundo: Queyi (España); David Aguilar y Ampersan (México); Alejandro y María Laura (Perú); Daniel Drexler, Papina de Palma, Luciana Mocchi y Toto Yulelé (Uruguay); entre tantos otros músicos, provenientes de cada rincón de Argentina como Lucio Mantel, Ezequiel Borra, Seba Ibarra, Vivi Pozzebon, Lucho Guedes y Julián Venegas.


51 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2016

por Pao de Senzi/Boletín Folklore 12/01/2016

Los Tekis fueron los anfitriones de la clásica noche del lunes, que no sólo se ha convertido en una de las más convocantes del festival, sino un muestrario de estilos norteños, de la mano de artistas con diversas propuestas musicales y visuales.

Si hay un nombre para darle a la quinta noche de esta edición de Jesús María, ese es carnaval. Bien del norte, bien jujeño para bautizarla definitivamente. Desde aquellas primeras noches de los lunes en las que Los Tekis comenzaban a encontrarse con su público, y que los organizadores atinadamente llamaron "la noche joven" hasta los últimos en que el conjunto liderado por Sebastián López y Mauro Colletti es uno de los consagrados (y más convocantes) a nivel nacional, la noche del lunes ha crecido en número de público y propuestas artísticas, convirtiéndose en representativa de la región y sus sonidos y colores, con un arco iris de artistas que viene haciendo camino apadrinados por los Tekis.

Case SGAE

12/01/2016

La Audiencia Nacional ha absuelto al cantante José Ramón Márquez, conocido como 'Ramoncín', y a otros tres ex cargos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), al entender que no se puede considerar probado que se apropiaran de 57.402 euros del grupo entre septiembre de 2008 y marzo de 2011 y que esta salida de fondos obedeció a proyectos que no fueron "hipotéticos", sino reales, elaborados por el músico.

EP - La Sección Segunda de la Sala de lo Penal ha exonerado así a 'Ramoncín' y al ex director general de la Sociedad Digital de Autores (SDAE) José Luis Rodríguez Neri de los delitos de falsedad documental y apropiación indebida, por los que se enfrentaban a sendas penas de cuatro años y diez meses de cárcel.

 

El tribunal también ha exculpado al exdirector de los Servicios Jurídicos de la SGAE Pablo Hernández Arroyo, para quien la Fiscalía Anticorrupción pedía dos años y nueve meses de prisión por apropiación indebida; y al ex director general de SGAE y exconsejero de la filial digital Enrique Loras, que se enfrentaba a dos años de cárcel por este mismo delito.


5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM