Teresa Rebull. Ànima desterrada (Alma desterrada) es un documental sobre política y arte y también sobre el exilio y la vida. La película explora la figura de la "abuela de la Cançó", desde diversas vertientes: como política y activista, como artista, cantante y pintora, y también como persona. Es el retrato de una generación marcada por sus ideales y de una mujer apasionada y revolucionaria que cuenta con la participación de Lluís Llach, Marina Rossell y otros testigos cercanos a la Nova Cançó y a la vida de la artista.
Teresa Rebull se nos va. Se nos va "de vacaciones" a la manera de Ovidi Montllor. Son 95 años de luchas y canciones. Luchas con los movimientos obreros, contra el fascismo y el nazismo. Canciones de lucha y amor. Cuentan que una vez un policía franquista le preguntó: " Oiga, ¿quién es ese Papasseit?" y ella contestó "Pues uno que enseña cómo hay que hacer el amor". Toda una declaración de intenciones en una España reprimida y asfixiada por el nacional-catolicismo. Le hemos pedido al trovador Josep Tero que nos hable de Teresa.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos