El "streaming" ha llegado para quedarse. Tras empujar en 2015 a la industria musical a su primer crecimiento significativo en 20 años, un 3,2 por ciento de subida, el modelo de negocio en torno a la venta de CD se diluye para amoldarse rápidamente a las formas y rutinas de una era inédita.
Los temores y esperanzas depositadas en la escucha en línea o "streaming", enésimo horizonte de un sector musical en plena mutación, sobrevuelan el arranque de la 49 edición del Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM), que abrió hoy sus puertas en Cannes.
Tras Albrecht, Vania Schologel, una de las responsables de Tidal, la plataforma de "streaming" apadrinada por el rapero estadounidense Jay Z, moderó el tono para reivindicar la escucha online como la manera "más sencilla de disfrutar de la música" y aseguró que herramientas como la suya "han llegado para quedarse".
Los autores de música reclaman al menos el 80 % de los ingresos facturados por la explotación de sus obras en internet a través de los servicios de "streaming", según un estudio realizado por el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM).
Esta es la principal conclusión de Una remuneración justa para los creadores de música en la era digital, un estudio realizado por el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM), en el que se señalan los desequilibrios del mercado en la utilización y la remuneración de música por las plataformas digitales.
Las descargas musicales tienen los días contados, igual que todo aquel que se niegue a abrazar la escucha en línea o "streaming". Ese es, al menos, el vaticinio que algunos "visionarios" lanzan estos días en el Mercado Internacional del Disco (MIDEM, Cannes, Francia), intentando anticipar cómo será esta industria en 10 años.
Poco antes de uno de los debates más acalorados que se recuerdan en MIDEM, este directivo conminó a todas las empresas a olvidarse de los recelos y "abrazar el cambio", esto es, la llegada del "streaming", si no quieren seguir el mal camino de algunos de sus predecesores.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos