Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2017

07/04/2017

Presentación del disco del cantautor argentino Rolando de Marco. Se suma a las propuestas de compromiso poético a la vez que desarrolla un refinado y complejo trabajo guitarrístico, con composiciones de fragancias americanas. El equilibrio se mantiene en un diálogo fértil con la tradición cantora latinoamericana, desde una estética propia, llena de sutilezas y reflexiones.

De Marco actuará solo en voz y guitarra. Su primer disco fue De las nubes y del cielo.

.

Programa BarnaSants 2017

07/04/2017

Rosa Sánchez canta a Mercedes Sosa, la madre de muchos cantos y cantora que, aún hoy, sigue siendo inspiración y guía a tantas y tantos artistas de Latinoamérica y el mundo.

Rosa Sánchez, nacida en San José de Costa Rica y con una voz de gran presencia, tiene predilección por el canto popular y ha actuado por todo el continente europeo.

Canta bossanova, samba, bolero, salsa y otros. Vive la música como herramienta de comunicación y sensibilización social. A menudo se acompaña de tres instrumentistas.


«Santiago es Movimiento Rural»

06/04/2017

Tras una exitosa convocatoria durante el mes de enero, que reunió más de 100 postulaciones de artistas y colectivos, el Programa Santiago es Mío junto a 8 comunas rurales de la Región Metropolitana – Pirque, San José de Maipo, Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, El Monte y Peñaflor – iniciaron un festival cultural sin precedentes: "Santiago es Movimiento Rural" que contará con la participación de Inti-Illimani, Tryo Teatro Banda, Katherine Denisse y Alexis Venegas.

"Santiago es Movimiento Rural" es un proyecto que nace al alero de "Santiago es Mío", y busca revitalizar la cultura en la Región Metropolitana. Ahora es el turno de potenciar a las comunas rurales sin infraestructura cultural y que puedan disfrutar de grandes artistas como La Patogallina, Inti-Illimani, El Gran Circo Teatro, además de artistas locales.

 

La invitación es a asistir y hacer de esta una fiesta, en la que se junten las familias a tener un momento de recreación, para dar impulso a la cultura local y compartir con grandes artistas nacionales", señala Ana Carolina Arriagada, directora regional del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana.


Instrumentos musicales

06/04/2017

Todas las arpas lucen iguales a simple vista, o muy parecidas. Pero dicen los paraguayos que la suya es única, inigualable, más aún si diestros dedos pulsan sus cuerdas con alma y corazón.

PL | Julio Fumero - Tal vez exageran, quién sabe, pero lo cierto es que escuchar una pieza en arpa ejecutada por un virtuoso de estas tierras es como si cada sonido penetrara todos los poros de la piel, removiera el cerebro y lanzara al vuelo un sentimiento de placer inenarrable.

 

¿Alguien en el mundo desconoce la hermosa Recuerdos de Ypacaraí? Es una canción (guaranía su género, por más señas) con innumerables versiones, sea o no en su formato original, pero hermosa como quiera.


XIV Premios CICOMBOL 2017

06/04/2017

El Círculo de Comunicadores de Música Folklórica y Culturas Bolivianas (CICOMBOL) premió en su XIV versión a destacados artistas, por su trabajos en diferentes categorías.

La premiación se llevó el pasado Jueves 30 de Marzo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de la ciudad de La Paz. Los Premios CICOMBOL son un reconocimiento a la labor de intérpretes, autores y compositores de la música boliviana y, por segundo año, también de los actores que cumplieron como mínimo, diez años de carrera artística y destacada en la gestión anterior (2016). El galardón es una reproducción de la "Hoja Sagrada de Coca".

 

Tupay, estuvo nominado en 5 Categorías y obtuvo 3 Premios CICOMBOL, uno a Rimer Guachalla como la Mejor Voz Masculina de Grupo, Edwin Castellanos como Mejor Composición con el tema Rosas, y la tercera distinción fue por El Álbum del Año, Rosas.



Programa BarnaSants 2017

06/04/2017

La cantante, compositora y multi instrumentista chilena Elizabeth Morris presenta su último trabajo, Encuentros y despedidas (2016), donde conviven composiciones referentes a la Nueva Canción Chilena con una profunda raíz latinoamericana.

El disco también sirve de homenaje a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.

En directo, Morris también repasará algunas canciones de sus tres discos anteriores, que destaca por ser versionado por otros artistas.

.

Programa BarnaSants 2017

06/04/2017

Dicen que gastaba la expresión más mágica de la canción de autor italiana. Priero Ciampi, poeta de extrema sensibilidad y despiadadamente autobiográfico, frustró repetidamente los esfuerzos de la discográfica RCA que querían convertirlo en un cantante de éxito.

Docenas de cantantes han recuperado sus canciones, como Bobo Rondelli, que actuará en el BarnaSants junto con otros nueve artistas que versionarán la obra de Ciampi.


Programa BarnaSants 2017

06/04/2017

"Tierra" es el elemento clave en las nuevas canciones de VerdCel. El grupo extiende los brazos a los orígenes de las músicas (de banda, valenciana, mediterránea, ibérica, medieval, africana, andina, afroamericana...).

Desde la canción, Alfons Olmo mira hacia adentro, y con la ayuda de Carles Dénia, ha macerado las capas de tradición para conseguir sonoridades actuales. El disco se pregunta sobre la existencia y responde cogiendo aire.

Simbólicamente habla de lo que nos humaniza. Alfons Olmo ha puesto rumbo a un nuevo horizonte.


23 Festival La Mar de Músicas de Cartagena 2017

04/04/2017

El cantautor cubano Pablo Milanés recibirá el homenaje del festival de Cartagena La Mar de Músicas el lunes 17 de julio con un posterior concierto acompañado de Rozalén, Jorge Marazu y Pablo López.

Fundador de la Nueva Trova, Pablo Milanés es una de las grandes referencias de la música de Cuba en el mundo. La Mar de Músicas le concede este año su premio al cantautor cubano por "haber trazado el puente entre el siglo XX y el XXI con un incomparable talento convirtiendo la humilde palabra cantada más inspiradora y necesaria en un arte de incalculable valor estético y social, y por haber escrito algunas de las canciones de amor más hermosas del mundo". Milanés recogerá su galardón el lunes 17 de julio, donde además dará un concierto acompañado de Rozalén, Jorge Marazu y Pablo López.

Novedad discográfica

04/04/2017

El joven compositor y guitarrista bonaerense Federico Pecchia, quien desde hace años desarrolla una búsqueda estética en el terreno de la música latinoamericana, presentará oficialmente este jueves a las 21 en el teatro Sony (Cabrera 6027) Corteza, su primer disco íntegramente folclórico, que produjo junto a Kali Carabajal para, sostuvo, "buscar la libertad pero partiendo de lo clásico".

Télam - Federico Pecchia dio sus primeros pasos en su pueblo natal, Garín, donde ganó el concurso "Olimpíadas estudiantiles", más tarde llegó al escenario de Cosquín. Ahora arremete con la edición de su cuarto trabajo, en el que respaldado por grandes invitados como Antonio Tarragó Ros, Néstor Garnica y el mismo Carabajal, se anima a dar un paso de carácter folclórico en su carrera.

 

"De la mano de Kali Carabajal pude darle un giro a mi forma de ver la música", comentó Pecchia durante una charla con Télam, resaltando el aporte del artista santiagueño —un emblema en el género e integrante del histórico grupo Los Carabajal—.


373 374 375 376377 378 379 380 381 382

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM