Víctor Heredia, Teresa Parodi, el Chaqueño Palavecino, el Chango Spasiuk, Ramona Galarza, Antonio Tarragó Ros, Jorge Rojas y la inigualable Nelly Omar brindaron este martes un espectacular tributo a la “Negra” Mercedes Sosa en el marco de la entrega de los Premios Atahualpa, que se realizó en el Teatro Colonial de Avellaneda.
El homenaje a la inolvidable Mercedes reunió también las voces de Liliana Herrero, Marcela Morelo, Coqui Sosa y Popi Spatocco.
Esteban Bernal, integrante de la comisión organizadora del 50º Festival de Folklore de Cosquín confirmó a Cadena 3 que la edición de 2010 del prestigioso festival tendrá tres lunas más y se llevará a cabo del 20 al 31 de enero. "Será el lugar de encuentro y homenajes. Estamos cerrando con artistas de nivel latinoamericano", aseguró.
En consecuencia, serán 12 noches en lugar de las 9 tradicionales, mientras que el Pre Cosquín se realizará del 2 al 10 de enero.
“Va a haber muchas sorpresas, muchas juntadas y reencuentros de aristas, de conjuntos que por ahí han estado separados.
El cantautor chileno Víctor Jara murió por múltiples impactos de proyectiles en el cráneo, tórax, abdomen, piernas y brazos, de acuerdo con un informe pericial definitivo hecho en Austria y cuyo contenido trascendió hoy.
El cantautor y director de teatro fue asesinado días después del golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 terminó con el mandato del presidente Salvador Allende (1970-1973).
La banda israelí The Idan Raichel Project, que reúne a artistas de África, Europa y América, apuesta por la música como "la mejor arma" a favor de la tolerancia y para mostrar la cara de la "gente real" de Israel, dijo hoy su líder, Idan Raichel.
A pesar de que la prioridad de la banda se centra "estrictamente en lo musical", Raichel subrayó que "todo lo que pueda ayudar a Israel y al mundo es una bendición".
Los catalanes Ton Rulló y la Pegebanda publican su segundo disco Menja i calla! (¡Come y calla!) en un trabajo que busca el maridaje entre la tradición y la modernidad, a caballo entre la canción de autor y el rock.
Juntos han creado un espectáculo musical desde una óptica absolutamente contemporánea, y a la vez extremadamente respetuosa con su contenido y su sentido, siendo composiciones influenciadas por las músicas del entorno, del Mediterráneo y de América Latina, con cálidas armonías vocales y sonoridades moriscas que son un claro exponente de las músicas del mundo.
La presidenta chilena Michelle Bachelet recibió este lunes en el palacio presidencial de La Moneda al cantautor cubano Pablo Milanés, al inicio de una gira de siete días por Chile.
Pablo Milanés, conocido como el fundador de la Nueva Trova y con más de 45 años de trayectoria, aseguró que Bachelet le "profesa la misma admiración" por su obra "y la conoce perfectamente".
Después de un año de intensas giras por varios países, del megaconcierto “Paz sin fronteras” en la Plaza de la Revolución, donde fue uno de los principales organizadores, y recién llegado de Miami, el cantautor cubano Amaury Pérez nos sorprende todavía con un nuevo disco, Bardo, que está saliendo al mercado discográfico y del cual ya se escuchan algunas canciones en la radio.
Amaury Pérez ha tenido la gentileza de adelantar a Cubadebate uno de los temas del nuevo CD -elegimos “Cuando uno ama una ciudad que no es la suya”- y el documental realizado por Ángel Alderete que recrea momentos de la grabación del álbum en los estudios Abdala.
Un Disco Compacto con las canciones premiadas y las finalistas del concurso Una canción para Miguel por el centenario del natalicio del poeta español oriolano Miguel Hernández, verá la luz en Cuba durante la Feria Internacional del Libro 2010.
Como un volumen especial de la Colección A Guitarra Limpia se editará el fonograma, contentivo de poemas musicados por trovadores y artistas de varias provincias del país, comentó Casaus.
Las canciones de José Alfredo Jiménez (1926-1973) siguen más que vivas al cumplirse 36 años del fallecimiento del artista, cuya presencia flota inexcusable sobre cantinas y corazones merced a sus incansables clérigos, los mariachis.
José Alfredo, autor de "El rey" y "El hijo del pueblo", entre otros muchos éxitos, falleció un 23 de noviembre, por causa de la cirrosis, y cada año en esta fecha los mariachis van a cantarle a su majestuosa tumba, esculpida como un sombrero y un sarape (colorido rebozo de abrigo típico campirano).
El músico graba un nuevo disco con 13 poemas del escritor para su centenario. La pugna con los herederos ha tenido estancado el proyecto durante tres meses.
Han sido muchos los niños o los jóvenes que escucharon por primera vez un verso de Miguel Hernández por boca de Joan Manuel Serrat. De aquella Elegía (a su amigo Ramón Sijé), a Menos tu vientre, las Nanas de la cebolla o Para la libertad han pasado casi 40 años.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos