En la revuelta tuareg, pueblo nómada de Mali, de 1982 emergió Tinariwen, grupo que llamaba a la unión y resistencia por la independencia de su gente y que hoy persiste ante el extremismo islámico que amenaza la región, en un mensaje que traen del 12 al 26 de marzo a Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil.
El grupo fue formado a fines de los '70 por Ibrahim Ag Alhabib, quien perdió a su padre en la guerra civil y aprendió a tocar la guitarra junto a un hombre que vivía en la misma tribu que él y con el cual, sin darse cuenta, comenzó a mezclar sonidos típicos de la música de su etnia junto al blues.
El próximo día 1 de abril el músico catalán Quimi Portet publicará su nuevo disco de estudio. El trabajo, que es su novena entrega en solitario, se titula Ós Bipolar (Oso bipolar Quisso Records y Música Global 2016).
En los créditos del disco destacan la colaboración de Manolo García en la canción Roda el món (Rueda el mundo); la implicación de Joan Miquel Oliver como "asesor en la grabación de voces", corista de lujo y guitarrista invitado; así como la intervención de Núria Graham en la canción Daisy (Al·leluia).
El pianista y compositor catalán Manel Camp conmemora el 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull —figura clave en el pensamiento europeo de la Edad Media— con Art, un proyecto en clave de jazz que cuenta con la participación de su cuarteto, la palabra del actor Joan Crosas y el movimiento de Manolo Alcántara.
Personaje controvertido y presente en todo momento en el panorama intelectual, setecientos años después de morir permanece tan interesante como fugitivo, mientras despierta una admiración creciente entre los estudiosos y el público en general. Pocas figuras históricas han sido tan investigadas como Ramon Llull y pocos protagonistas de ficción ofrecen tantas lecturas y posibles interpretaciones, cada una más interesante y estimulante.
A partir del libro sobre las letras del grupo Mishima, La forma d'un sentit (Empúries, 2015), David Carabén hace un concierto íntimo, en formato de trío.
El cantautor del Penedès Cesk Freixas y el poeta vallesano Roc Casagran comparten el concepto de la cultura como herramienta transformadora.
El grupo argentino Les Luthiers regresa a España con ¡Chist! Antología… un nuevo espectáculo en el que el quinteto argentino pone en escena una selección de las mejores obras de su amplio repertorio, construido durante su trayectoria de 48 años sobre los escenarios.
Les Luthiers trae este nuevo espectáculo a España tras el éxito de Lutherapia, que representaron desde la primavera de 2012 en 22 ciudades, en 120 funciones. Como en aquella ocasión, han elegido la ciudad de Oviedo para estrenar su obra en España, tras el gran éxito que obtuvieron en 2012 y el cariño que recibieron de los más de 8.000 espectadores.
Caetano Veloso y Gilberto Gil acaban de editar en Argentina el registro discográfico Dos amigos. Un século de música, que reúne grabaciones de la gira conjunta de guitarra y voz que realizaron el año pasado por todo el mundo y que los trajo a la Argentina en septiembre.
Adriana Moragues es cantautora e ilustradora. Elvira Sastre es poeta. Juntas tienen el proyecto artístico-literario y poético-musical Acualírica.
El cantautor valenciano da un paso adelante con su nuevo álbum, L'amor i la ferocitat (Bureo Músiques, 2016), que experimenta con nuevos sonidos.
Tres maquetas desconocidas atribuidas a Gustavo Cerati, líder de la emblemática banda de rock argentina Soda Stereo, fueron filtradas a través de internet casi un año y medio después del fallecimiento del músico.
Los temas, que se estima que datan de 1998, fueron publicados este miércoles de forma anónima en la página web Soundcloud y se pueden escuchar hoy colgadas por distintos usuarios en otras plataformas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos