Hoy al inicio de este artículo me viene a la memoria una ocasión en la que el señor Rajoy —en la actualidad Presidente del Gobierno español— dirigiéndose al señor Zapatero —anterior Presidente— y a su política le dijo: «Esto parece un circo y no tiene ninguna gracia».
Hoy, mientras volvía a escuchar el disco que voy a comentar, me dio por pensar en algo que con frecuencia nos pasa desapercibido, pero que sin embargo, para mí, es muy importante.
Una vez más el Centro Cultural PABLO DE LA TORRIENTE BRAU, de La Habana, se siente cercano y solidario con la música popular española y decide mostrarla en vivo y en directo a la población cubana.
Quiero expresar desde aquí mi profundo agradecimiento a Víctor Casaus —director del Centro Pablo— por su amistad y por su muy profunda sensibilidad hacia la canción de autor en España; e igualmente a Brenda Besada —musicóloga y responsable de prensa y producción del Centro— que acompañará a Paskual en esta apasionante travesía trovadoresca.
A veces me pregunto que es lo que tiene la canción de autor que tanto me gusta y me atrae, y a la que he dedicado muchas horas en mis cuarenta últimos años. Me pregunto por qué, aunque en varias ocasiones me he propuesto abandonarla en esto de escribir sobre ella —nunca en escucharla y disfrutarla—, siempre he vuelto a caer en sus redes —la muy puñetera— y le he sido fiel dándola a conocer y defendiéndola contra viento y marea.
«Mírame a los ojos a ver si me encuentras,
háblame bajito para que yo entienda,
ponte en mi lugar hazte un sitio en mis dudas,
corrige si miento para comenzar.
con el potrero en la sangre
y el agua de bombeador,
de bañarme en “La Laguna”
barro pa’lastimaduras
y un eucalipto pa’la tos,
con la picada en la mesa
y alguna que otra cerveza
pa’preparar el carbón.
La joven cantautora sevillana Adriana Moragues acaba de presentar en La Estación de Sevilla y en el Libertad 8 de Madrid su nuevo disco Arte&Vida. El próximo sábado 3 de marzo hará lo mismo en el Macondo de Barcelona y el domingo 4 en El Cafè de les Delícies también en la capital catalana.
Fernando G. Lucini (Girona 1946), musicólogo, periodista y escritor; incansable e incansado; está juntando complicidades para la creación del «Centro de Documentación de la Canción de Autor», una institución que creemos necesaria, útil, solidaria y nuestra obligación para con las generaciones que nos sucederán. Fernando contaba, cuenta y contará con nuestra complicidad.
Creo que es urgente, y que ha llegado el momento, de crear "un espacio" —que poco a poco iremos perfilando— desde el que se reivindique y se potencie la "canción de autor" como un género musical que fue esencial y determinante para la cultura, para la democracia y para la defensa de los derechos humanos en España durante los años pasados; y que, a la vez, tiene un apasionante futuro, sobre todo, en el relevo generacional que están protagonizando numerosos jóvenes creadores y creadoras, próximos e identificados con ese género musical y literario al que llamamos "canción de autor".
Lo estaba esperando hace meses; tenía muchas ganas de poderlo tener entre mis manos, y, por fin, me ha llegado directamente de Buenos Aires —buenos tenían que ser— gracias a la generosidad y a la pasión que siente por la buena música mi amigo Alejandro Romano, padre y alimentador diario de uno de los mejores blogs actuales dedicado a la "canción de autor" y a otras maravillosas locuras; me refiero al blog: "El templo de las borracheras".
"Muerdo" (Pascual Cantero); acaba de publicar un CD titulado Flores entre el acero y es uno de los jóvenes creadores que en este momento está siendo capaz de darle un aire auténticamente renovador a nuestra "canción de autor".
«Hay en la ciudad
algo que va naciendo debajo de tu piel,
raíces que el asfalto van rompiendo.
Este soñador aprendiz de trovador, que vive a la orilla de una guitarra –como el mismo dice– lleva casi cuarenta y tres años componiendo e interpretando sus propias canciones, se llama Juan Antonio Muriel, y acaba de grabar y de publicar su nuevo disco titulado Caminar (2011).
inspector de papeleras,
fugitivo del invierno
sentado frente a una hoguera.
Pude ser un suicida
que persigue el arcos iris,
exiliado de la vida
que aparece en las estrellas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos