Portada > Artículos escritos por Xavier Pintanel
(Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Entrevista

por Xavier Pintanel 21/01/2014

El trovador mexicano Alejandro Filio presentará en breve Se trata de sentir, un nuevo disco muy luminoso que rompe con la uniformidad de sus últimos trabajos y que refleja los cambios acontecidos en su vida profesional y privada en estos últimos tres años. Buena excusa para conversar con él.

Alejandro Filio vuelve con un nuevo disco, Se trata de sentir. Un álbum distinto, desde la concepción del arte gráfico hasta la producción, que por primera vez ha corrido a cargo de David Filio de Mexicanto, su hermano.

 

Es un disco que va desde el pesimismo más agrio al optimismo total. De alguna manera, el reflejo de lo que ha sucedido en la vida profesional y privada de su autor en estos últimos tres años.

 

He podido conversar con él de este y de otros temas y he visto un Filio más lúcido, más terrenal, más humilde. En fin, un Filio —como él mismo comenta— con nuevos ímpetus y enamorado: "Este disco es una nueva esperanza. Desde que veas la tapa es luminoso, es un Alejandro Filio que no se viste más de negro, sino que sale a la luz. Es un disco que propone a un Alejandro Filio no digo rejuvenecido, porque eso no es verdad, pero sí con nuevos ímpetus. Y un Alejandro Filio enamorado. Y dicen por ahí que «solo el amor engendra la maravilla»".


La «canción maldita»

por Xavier Pintanel 01/01/2014

Esta semana, a raíz de un artículo de Diego A. Manrique publicado en el diario español El País en el que a su vez se hacía eco de informaciones aparecidas en la revista Viernes Peronistas, el asunto sobre quién era "La montonera", la "canción maldita" de Serrat, ha vuelto a la palestra.

Esta semana Diego A. Manrique, a raíz de unas informaciones publicadas en la revista Viernes Peronistas, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de la identidad real de la protagonista de La montonera, canción maldita y razonablemente inédita de Joan Manuel Serrat.

 

Viernes Peronistas reconfirma un hecho ya sabido que es la aparición unos meses antes de los Mundiales de Fútbol de 1978 de un flexi —o flexidisco— publicado por el Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, con residencia en México, para ser difundido en Argentina.


Entrevista

por Xavier Pintanel 29/11/2013

La cantante peruana Susana Baca se encuentra de gira por Europa. Hoy, 29 de noviembre a las 23:30, actuará en el Teatre Coliseum de Barcelona dentro del I Ciclo Round About Midnight y ha sido una buena ocasión para conversar con la que fue Ministra de Cultura del Perú en 2011.

Susana Baca nació en el barrio de Chorrillos en las afueras de Lima, la capital peruana, un lugar en el que han vivido los descendientes de los esclavos desde la época colonial. Desde muy pequeña estuvo rodeada de músicos: su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban espirituales negros.

 

Si algo ha caracterizado el trabajo de la diva es la sutileza con la que interpreta siempre una tradición específica: la música negra del Perú.

 

La que fuera Ministra de Cultura del Perú en 2011 se encuentra en Europa presentando su último disco, Afrodiáspora (2011), una celebración de la presencia africana en América.


En noviembre

por Xavier Pintanel 09/10/2013

El trovador valenciano Raimon no podía faltar de ninguna de las maneras en las celebraciones por el centenario de Salvador Espriu. Tras varias divergencias con el comisariado para la organización de los actos de homenaje, finalmente Raimon ha aceptado la invitación del Auditori de Barcelona para ofrecer un concierto dedicado al poeta catalán.

Ayer se presentó en rueda de prensa el concierto que el trovador valenciano Raimon ofrecerá el próximo 9 de noviembre a las 21:00 en el Auditori de Barcelona en homenaje a Salvador Espriu.

 

Nadie podía entender a estas alturas del año Espriu que todavía no se hubiera programado ningún concierto de quien más y mejor ha musicado al poeta catalán.


Entrevista

por Xavier Pintanel 27/08/2013

Guillermo Anderson, hondureño y centroamericano militante. Compositor, cantante y «todólogo». Uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica que nos gustaría poder desvelar a los cuatro vientos.

Guillermo Anderson es uno de los secretos mejor guardados de Centroamérica. Compositor y cantante, se define como "todólogo" que es una manera humilde y discreta de definir a alguien profundamente solidario y dispuesto a echar una mano siempre que se le requiera.

 

Guillermo es un hombre que ríe mucho. Ríe con los ojos cuando te mira y ríe constantemente cuando conversa. Y esa risa, en lugar de quitarle trascendencia a sus palabras, las llena de sentido. Es eso que comúnmente llamamos carisma.



Entrevista

por Xavier Pintanel 04/08/2013

La cantora chilena Natalia Contesse acaba de publicar su segundo disco, Corra la voz, un álbum que respeta el canto popular chileno pero hecho con frescura, elegancia y toda la fuerza de la juventud de una alumna aventajada de Margot Loyola.

Natalia Contesse es la heredera de las cultoras del canto campesino popular chileno. Hay un antes y un después en su carrera después de conocer a Margot Loyola —la Señora Margot Loyola, siempre dice Natalia para referirse a ella— y, sin ningún tipo de ruptura con la tradición, ha traído bocanadas de aire fresco en la forma de componer e interpretar este tipo de música.

 

Natalia acaba de lanzar su segundo CD en solitario, Corra la voz, un disco bellísimo ya desde su concepción gráfica y en el que se respira el aire de Chile de principio a final y producido con elegancia, finura y juventud.


El estado de la música

por Xavier Pintanel 19/07/2013

Este miércoles se presentó en la sede de la SGAE en Barcelona el Anuari 2013 de la Música, un completo repaso en cifras de lo que representó el mundo de la música en Cataluña en el 2012 y su comparación con años anteriores. Algo parecido a la Matanza de Texas pero con menos sangre y más muertos.

Lluís Gendrau, director del grupo Enderrock, uno de los coeditores del Anuari 2013 de la Música, iba desgranando cifras con profesionalidad, huyendo radicalmente del amarillismo y sensacionalismo tan propio de ciertos informativos de televisión. Y eso es lo que daba más miedo. "Esto está mal, aquello peor, lo otro ni lo cuento..." pronunciado con una sonrisa muy lejana al histrionismo y con la convicción de que los datos que exponía —y sus posteriores conclusiones— eran rigurosos y objetivos convertía una rueda de prensa en una película de terror.

I Festival Ron Varadero del Bolero 2013

por Xavier Pintanel 08/07/2013

Del 13 al 18 de junio se celebró en la sala Jamboree de Barcelona el I Festival Ron Varadero del Bolero con un éxito espectacular tanto a nivel artístico como en afluencia de público, cosa que en los tiempos que corren, pasa de ser anécdota a ser noticia.

Y aunque cometa el error de elevar la anécdota a la categoría de noticia es importante destacar que —con la que está cayendo y acostumbrado a asistir a conciertos con las salas medio vacías— el I Festival Ron Varadero del Bolero consiguió un verdadero pleno: nueve llenos sobre nueve conciertos, dejando incluso algún día gente en la calle.

 

En un tiempo donde es frecuente asistir a conciertos de extraordinaria calidad acompañado de multitud de sillas vacías, el acierto va más allá de las meritorias propuestas artísticas.


«Concert per la Llibertat»

por Xavier Pintanel 02/07/2013

90.000 asistentes, 70 grupos o solistas que sumaban más de 450 músicos, 250 periodistas acreditados de más de 20 países y 6 horas de concierto dan prueba de que el Concert per la Llibertat fue algo más que un concierto.

En los días previos a la realización del Concert per la Llibertat hubo algunas voces de la derecha nacionalista española que lo cualificaron de "akelarre independentista". Por primera vez, y sin que sirva de precedente, tengo que darles parte de la razón. No por lo del "aquelarre" —hasta donde yo sé nadie bailó desnudo, ni se sacrificó a ninguna virgen, ni ninguna mujer fornicó con un macho cabrío— pero sí en lo de "independentista".

Entrevista

por Xavier Pintanel 13/05/2013

Ismael Serrano se encuentra presentando la Edición especial vespertina de su último disco Todo empieza y todo acaba en ti. Hemos tenido ocasión de hablar con él de este nuevo disco pero también de la crisis y de otros temas.

Hay ocasiones en que los entrevistados, a veces por falta de discurso, otras por falta de pasión —a veces por torpeza del entrevistador—; dan verdaderos problemas para encontrar el titular que encabezará la entrevista.

 

Este no es, ni de lejos, el caso de Ismael Serrano que entrega suficientes aforismos como para crear un verdadero quebradero de cabeza al entrevistador para elegir cuál de ellos se convertirá en titular.


4 5 6 78 9 10 11 12 13

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM