El Consejo de Ministros español, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado este un Real Decreto por el que concede la nacionalidad española al músico cubano Dionisio Jesús Valdés, conocido artísticamente como Chucho Valdés.
La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular
Posteriormente, tras el anuncio en el Consejo de Ministros, el solicitante de la nacionalidad debe jurar o prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las Leyes, renunciando a su anterior nacionalidad (salvo los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal).
El Festival Acústica de Figueres (Catalunya) programará más de 40 conciertos en su 13 edición que tendrá lugar entre los días 28 y 31 de agosto y ha anunciado que ampliará el aforo de algunos espacios después del aumento de espectadores del año pasado. Este año contará con la presencia de artistas como Albert Pla, Luis Eduardo Aute, Cesk Freixas, Gerard Quintana, Sílvia Pérez Cruz y Txarango, entre otros.
Ha sido en el marco de la XXXIV edición del Festival de la Guitarra cuando el maestro cubano Leo Brouwer ha recibido un homenaje por parte de su ciudad de adopción, una Córdoba, cuya orquesta le debe mucho al que es uno sus directores más importantes.
Brouwer cumplía 75 años, y Córdoba y su festival más importante sentían que le debían algo, y ese algo se ha materializado en un homenaje un tanto desangelado en cuanto público —unas 300 personas—, pero no en cuanto a alma y duende, gracias al concierto posterior a cargo del guitarrista griego, Costas Cotsiolis, que ha rendido un sentido tributo a su maestro.
El romance español, transmitido de boca en boca por juglares y una de los primeras expresiones del español escrito, ha resistido el paso de los siglos en buena parte gracias a su expansión por Iberoamérica, donde viajó con los conquistadores y en la actualidad "sigue muy vivo" entre las clases populares.
"Lógicamente, los textos originales han sufrido transformaciones con el paso del tiempo.
Ian Anderson, autor de "prácticamente" todos los temas de Jethro Tull, es el "alma" de la legendaria banda de rock. Por eso quiere que en los "últimos años" de su carrera la gente conozca su nombre y no el de "un agricultor del siglo XVIII que inventó la segadora", asegura en una entrevista con Efe.
Jethro Tull, afirma, es él y los músicos con los que él toque, un total de 28 diferentes a lo largo de sus 45 años de carrera, en los que ha sacado 30 álbumes, entre ellos Aqualung o Thick as a Brick, que obtuvieron un rotundo éxito en la primera mitad de los años setenta.
El mítico artista eligió la ciudad de Sevilla para finalizar la gira de presentación de su último disco. Tras la proyección del cortometraje El niño y el Basilisco, basado en dibujos del autor, comenzó un concierto de gran intensidad emocional y artística en el que se intercalaron canciones de El niño que miraba el mar con temas incluidos en trabajos anteriores. El espectáculo terminó con un epílogo extraordinario, Luis Eduardo Aute regaló a los aficionados sevillanos un viaje sentimental a través del tiempo con sus canciones más emblemáticas.
Comenzó el concierto con la proyección de la película El niño y el Basilisco, un sorprendente montaje en el que una antigua fotografía provoca el reencuentro de Luis Eduardo Aute en su momento actual con el niño que un día fue; una fantasía que cobra vida gracias a la magia de sus dibujos y de su música.
El Colectivo Peor para el Sol y la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda (Jaén) han convocado el I certamen de versiones de canciones de Joaquín Sabina, dentro de las Jornadas "Sabina, por aquí", que pretende identificar a éste con su ciudad natal y destacar su relevancia para que sea profeta en su tierra.
Por eso, quieren que este certamen de versiones de canciones, con el sello y la voz, la letra y la música Joaquín Sabina, sirva como "humilde comienzo para situar a nuestra ciudad en el mapa" y "de paso hacerle el homenaje que tanto se merece" este ubetense afincado en Madrid.
El grupo jiennense 'La chatte noire' ha obtenido el primer premio del Certamen de Canción de Autor que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca anualmente, en el marco del programa Desencaja.
El trovador catalán Lluís Llach ha ambientado su segunda novela, Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), en una población de una comarca vinícola de la Cataluña interior en la que, tras la Guerra Civil, un inspector de policía investiga un crimen cometido el 18 de julio de 1936.
En Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), Llach se adentra en la historia de tres mujeres de diferentes generaciones que, a lo largo de casi un siglo, han regentado la Principal, la casa más importante del pueblecito de Pous, en el corazón de la comarca vitivinícola de la Abadia.
El futuro museo de Camarón de la Isla estará ubicado en la Casa Lazaga, un palacete del siglo XIX emplazado en la calle Real, la arteria principal de San Fernando (Andalucía, España), la localidad natal del cantaor, de cuyo fallecimiento se cumplen hoy 22 años.
El regidor ha señalado que se da así un paso más en el reto de que la localidad natal del cantaor se convierta en una referencia para sus admiradores y para el flamenco contemporáneo, tras un "arduo y complejo trabajo", que es un objetivo "irrenunciable" para la ciudad gaditana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos