El uruguayo Alfredo Zitarrosa, de amplia popularidad dentro y fuera de las fronteras de su patria, y con una vocación artística precoz —dotado tanto para la música como para la literatura— no tuvo una vida placentera, según se desprende del libro "Alfredo Zitarrosa. La Biografía", del periodista e investigador Guillermo Pellegrino.
El cantante, nacido en 1936 como hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne, fue anotado como Alfredo Iribarne, pero pronto llevó el apellido del matrimonio al que la madre le encomendó su cuidado: Duarte.
La compositora e intérprete uruguaya Rossana Taddei presenta su proyecto Minimalmambo con el baterista Gustavo Etchenique.
Con el primero de los tres conciertos con todo el papel vendido de Sanjosex, ayer dio inicio la decimoséptima edición del Festival BarnaSants, con un incendiario discurso de Pere Camps —su director— y un homenaje sorpresa que le ofrecieron algunos de sus amigos trovadores.
Previo al concierto, y como es tradición, el director del Festival Pere Camps ofreció su discurso de apertura, siempre en su línea reivindicativa, este año dedicado a la crisis económica que azota Europa y que finalizó con un "Tengo ideas y estoy organizado" en clara referencia al lema de este año del Festival basado en una frase del filósofo y teórico marxista Antonio Gramsci que reza "Las ideas no viven sin organización".
El cantautor argentino Fito Páez ha unido su voz a la de la cantante peruana Wendy Sulca —uno de los máximos representantes del frikismo en Youtube— para la grabación de una canción del disco del uruguayo Dani Umpi.
Wendy Sulca (San Juan de Miraflores, Perú 1996) se hizo famosa en Youtube gracias a videos como La tetita o Cerveza, cerveza y más tarde por su participación en el tema En tus tierras bailaré (Israel) junto con la también peruana Tigresa del Oriente y el ecuatoriano Delfín hasta el fin, famoso también por su video Torres Gemelas.
En Alfredo Zitarrosa. La biografía, el escritor y periodista Guillermo Pellegrino retoma el camino de un anterior libro sobre el músico uruguayo para configurar una obra más accesible al mundo artístico y personal de uno de los cantautores más importantes de la música popular rioplatense.
"Esa —Cantares del alma (1999)— fue una obra muy detallada, un trabajo arduo que me llevó cuatro años. Esta, en cambio, es menos extensa, más accesible y también tiene información sobre el contexto social y político, algo que en su momento no sumé, quizás por falta de experiencia.
El Festival de Canción de Autor BarnaSants llega a su decimoséptima edición y arranca el próximo 26 de enero en Barcelona y se clausurará en abril en Montevideo (Uruguay), después de pasar por La Habana.
Como siempre un programa perfectamente ponderado donde se combinan —en igualdad de condiciones y promoción— valores consagrados y emergentes, de aquí y de allá, con distintas lenguas, razas y estilos.
El cantautor uruguayo afincado en Madrid despliega todos sus recursos escénicos y de repertorio para salvar un concierto acechado por una afonía catarrosa. Su público se vuelca con empatía e incondicionalidad ante la mejorable actuación que ofreció el pasado 19 de noviembre en el Centre Cultural Unnim de Terrassa (Barcelona).
El grupo argentino La Surca serán, junto al trovador cubano Amaury Pérez, los teloneros de Silvio Rodríguez en su gira argentina del próximo mes de noviembre.
La Surca es un grupo argentino de música latinoamericana que logra una particular fusión musical que lo caracteriza como grupo, mixturando la música de raigambre rioplatense, la de toda Latinoamérica y aquella que está ligada a las raíces españolas.
El cantante y compositor cubano Amaury Pérez regresa a México para continuar su gira de presentaciones que lo llevará una vez más al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", donde deleitará a sus seguidores con lo mejor de su repertorio, en el concierto "Con que 2 se quieran".
"He venido a ponerme una inyección de Distrito Federal, porque esta ciudad me llena de energía, para luego continuar con mi gira por la República Mexicana. Creo que conozco México, mucho más que los mexicanos porque he viajado de norte a sur y de este a oeste, visitando lo mismo ciudades como Chiapas y Yucatán, que Tijuana y Hermosillo".
El cantautor uruguayo Jorge Drexler recibió hoy la condición de Ciudadano Ilustre de Montevideo (Uruguay) de manos de la Intendenta, Ana Olivera, en ceremonia efectuada en la sede del gobierno capitalino.
Olivera destacó que el artista supo conjugar "lo profesional con hacer lo que le gusta, y con una manera peculiar, que los uruguayos no queremos perder, que es el sentido del republicanismo, que implica sentirnos iguales más allá de los éxitos".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos