Año Joan Isaac

Joan Isaac celebra 70 años de vida y 50 en el «oficio de hacer canciones»

REDACCIÓN el 22/03/2023 

El trovador catalán Joan Isaac celebra en este año 2023 un hito importante en su carrera. Con cincuenta años de trayectoria en el mundo de la música y setenta años de vida, el artista ha preparado una serie de eventos para celebrar esta doble efeméride y ha extendido una invitación a todos sus seguidores para que se unan a la conmemoración.

Joan Isaac en el Ateneu Barcelonés.

© Xavier Pintanel

A lo largo de los próximos meses y en lo que se ha anunciado como "Año Joan Isaac", el artista tiene previsto llevar a cabo diferentes festejos en los que compartirá con su público su amor por la música y su dedicación a este oficio de hacer canciones durante medio siglo.

Entre ellos, un nuevo álbum llamado Tinc una casa al mar, que presentará este viernes 24 en el marco del festival BarnaSants en la sala Luz de Gas. También se lanzará pronto una caja con su obra discográfica integral y un libro titulado 101 cançons, y, como colofón, un concierto en el Palau de la música el próximo noviembre.

En un acto en el Ateneu Barcelonés, Joan Isaac recordó los orígenes de su "generación coitus interruptus" de trovadores que "nació a caballo de la dictadura y la democracia". Él y otros cantautores como Ramon Muntaner, Marina Rossell y Coses estaban en plena ascensión cuando "ciertos políticos —en clara referencia a Jordi Pujol y el partido Convergència i Unió— decidieron que lo que estábamos haciendo, y lo que habían hecho antes Raimon, Maria del Mar Bonet, Quico Pi de la Serra, Ovidi Montllor y Serrat..., con la democracia ya no tenía sentido". Esto llevó a lo que él llamó "el principio de un gran desierto" para su generación.

Joan Isaac tuvo palabras de recuerdo para los músicos que lo han acompañado durante estos cincuenta años y para sus mánagers, y un emotivo homenaje a la generación que le sucedió —Enric Hernàez, Sílvia Comes, Daniel Sesé,…— que sufrieron todavía un ostracismo más duro antes las instituciones y los medios de comunicación públicos.

"Año Joan Isaac"

Tinc una casa al mar (Tengo una casa en el mar, Discmedi 2023) es el título del último disco de Joan Isaac, y el número 23 de su larga trayectoria artística y discográfica. El paso del tiempo, la amistad y el amor incondicional en el oficio de hacer canciones, son el hilo argumental de diez piezas nuevas de extrema sensibilidad y belleza. Las ausencias tienen un peso fundamental, y Joan Isaac las hace patentes en letras dedicadas a su madre y a su gran amigo Luis Eduardo Aute. Escrito y compuesto desde la madurez y la serenidad, este es uno de sus grandes trabajos discográficos que, producido por Tony Carmona y Antoni-Olaf Sabater, resulta fresco y luminoso, con ventanas abiertas a un viaje por la intimidad.

Este disco y su presentación este viernes 24 en la Sala Luz de Gas de Barcelona en el marco del Festival BarnaSants, serán el pistoletazo de salida del "Año Isaac".

En el marco de esta celebración también se lanzará la edición integral de toda la obra discográfica de Joan Isaac en una caja diseñada por Daniel Sesé, con quien el cantautor colabora con frecuencia. Un regalo para los amantes de la canción y un evento discográfico calificado como "heroico" por Yanni Munujos —mánager de Joan y promotor del "Año Joan Isaac"—, dada la situación actual de la industria discográfica, y donde, gracias a la labor de Àlex Eslava de Discmedi; se ha logrado reunir los álbumes editados por siete sellos diferentes: Edigsa, Ariola, Philips, Stress Music, Sony Music, Picap y Discmedi.

También está prevista la edición de un volumen antológico con los textos de 101 canciones agrupadas por temáticas, que publicará Llibres del Segle, editorial dirigida por Marta Costa-Pau y Roger Costa-Pau. El libro contiene fotografías realizadas a lo largo de cincuenta años por Colita, Juan Miguel Morales y Francesc Fàbregas. La estructura y compaginación corre a cargo de María Gracia Correa, experta en canción de autor. Ilustrado y diseñado por Daniel Sesé y David Gutiérrez, el volumen incluye en sus 250 páginas, textos que firman diferentes personalidades del mundo de la música, la literatura, la política, el periodismo y la sociedad civil.

La gran clausura de este año de celebraciones tendrá lugar el 28 de noviembre en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Un concierto basado en un repertorio que incluirá canciones de cada uno de sus trabajos. Una velada musical con invitados muy especiales, en la que participarán músicos, arreglistas y artistas internacionales que han colaborado con Joan Isaac en el largo camino de estos 50 años de oficio.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.