Festival BarnaSants 2011

Joan Isaac. Intimidades compartidas

por María Gracia Correa el 01/04/2011 

El 25 de marzo se presentaba en l'Auditori de Barcelona el nuevo disco de Joan Isaac, Em declaro innocent. Acompañado por una formación de siete músicos, el cantautor mostraba sus nuevas canciones dentro de un repertorio de 21 temas pertenecientes a su antología personal.

Joan Isaac en l

Joan Isaac acompañado por una leyenda del piano: Francesc Burrull.

© Xavier Pintanel

Joan Isaac y su grupo en l

Joan Isaac es un artista cercano, lo es a través de sus canciones y lo es con la gente que sigue su trabajo. Como dice Xavier Pintanel en su artículo Joan Isaac, presuntamente inocente, es uno de los nuestros, y así en este concierto celebrado el 25 de marzo en el Auditorio de Barcelona, en una sala repleta de espectadores, la intimidad y la complicidad entre público y cantautor eran evidentes.

Los seguidores de Joan Isaac somos fieles y exigentes, conocemos la trayectoria del artista y sabemos que una y otra vez se supera a sí mismo, que cada trabajo que va publicando y exponiendo es una nueva vuelta de tuerca en cuanto a calidad y profesionalidad. Cada año asisto a alguno de sus conciertos, nunca ha defraudado a sus admiradores, siempre la calidad y la sentimentalidad por encima de todo.

Empezó el concierto con fuerza, con todo el poderío de unos músicos que así daban cuenta del protagonismo que iban a desarrollar a lo largo de todo el concierto. Comenzó el espectáculo de la misma forma que el disco que se presentaba, con una canción llena de energía, Si vols. Joan Isaac aparecía bien acompañado; contaba en el escenario con siete grandes figuras: Enric Colomer, Josep Traver, Jordi Camp, Lluís Ribalta, Xavier Llandrich, Pere Bardagí y Manuel Martínez del Fresno. Unos músicos de lujo para arropar a una voz y a unas canciones extraordinarias, con una puesta en escena que tenía además un atractivo añadido,  la proyección de fotografías de Juan Miguel Morales, que quienes lo conocemos sabemos que es mucho más que un fotógrafo, es un artista de las imágenes.

En este escenario se desarrolló un concierto en el que se iban entremezclando los temas nuevos incluidos en el disco, con otros pertenecientes a anteriores trabajos, entre ellos La vida al sol y De profundis. Tampoco faltaron algunos de sus temas más clásicos y emblemáticos. A Si vols le siguieron Que tramposa es la vida y Benvinguda, malenconia.

La siguiente canción era Mar i gràcia, comprenderá quien lea este comentario que me pare aquí un momento, que haga un alto en el camino para mostrarle desde aquí mi agradecimiento a Joan Isaac por este precioso homenaje a mí y a mi tierra, Andalucía. Le agradezco al autor su inmensa generosidad, por dedicarme esta canción excepcional, por la manera de romper esquemas y barreras. Cantarle a Andalucía en catalán es algo que muy pocos artistas se atreverían a hacer y más haciéndolo con tanta maestría y sensibilidad. Quien escuche esta canción con la mente abierta podrá pasear por los más hermosos paisajes andaluces, dejándose llevar por la sonoridad de la música andalusí, que Joan Isaac interpreta en el disco acompañado por los violines y la voz de Mohamed Soulimane, de la Orquesta Árabe de Barcelona.

Y dicho esto, sigo con la crónica que me ha traído aquí. A Mar i gràcia le siguió una de las canciones para mí más emblemática del cantautor, Gràcies, vida, gràcies, presente en casi todos sus conciertos, y que yo personalmente considero una declaración de principios de Joan Isaac, una manera de demostrar la alegría de vivir. Y tras un guiño a su público al que informaba que se podía amar a dos mujeres a la vez, con las fotografías de sus hijas de fondo, interpretaba Breu cançó d’amor per a dues filles. Siguió alternando canciones y vinieron M'agradaria tant, Alicia i el mirall y Si a l'altre món, esta última es una de las canciones más profundas y con mayor intensidad emocional del disco.

Si hay algo que creo que hace grande a un artista es el respeto y la admiración hacia los otros artistas, sobre todo hacia los maestros, hacia los que han hecho camino para que puedan avanzar los que vienen detrás; uno de ellos es el pianista Francesc Burrull, y como homenaje a su persona y a su obra, Joan Isaac invitó a entrar en escena al maestro para interpretar una canción inédita, que veremos en un próximo trabajo, Madame Nicotina, y uno de sus clásicos de oro, A l'estació de França. Y tras esto cambió totalmente de registro sorprendiendo al público con un invitado junto al que cantó Digue'm que no m´estimes a ritmo de rumba catalana, con el sonido inconfundible de Sabor de Gràcia, una delicia con Sicus Carbonell.

Después Em declaro innocent, Manfred, Si t´enamores, y Ho donaria tot dejaron paso a otra de las canciones que considero especialmente importante, Vindràs, la búsqueda constante del artista, la necesidad de encontrar la imposible perfección. Uno de los más grandes temas de este disco blanco de Joan Isaac, una canción abierta cuyo sentido depende en gran medida de quien la escuche.

Tras Havana dreamin presentó a los músicos, que en íntima complicidad con el artista convirtieron el concierto en un espectáculo de muy alto nivel. Para terminar, No estem sols y Quatre llunes, canción central del disco, que posiblemente representa mejor que ninguna otra canción el espíritu de Em declaro innocent. Pero el autor quiso acabar el recital como empezó, con la  fuerza de una historia de amor cotidiano y cercano, y volvió a Si vols.

Dicen los críticos especializados que Joan Isaac se encuentra en su mejor momento creativo, yo también lo pienso y me sumo a las magníficas críticas que han ido apareciendo en los medios tras la publicación del disco y tras la celebración del  concierto, y escribo este comentario, como admiradora y seguidora incondicional que soy del cantautor, para expresar mi punto de vista sobre la profundidad de las canciones, sobre la sentimentalidad que desprenden, sobre la dimensión humana y artística del cantautor que consigue que su público interiorice y haga suya las canciones.

Lo escribo y lo firmo con mi nombre, pero mi nombre sólo es uno entre todos los que estábamos en el concierto disfrutando de las canciones junto al artista, apoyándolo y compartiendo esa devoción por la canción de autor de calidad que siempre nos regala. Para Joan Isaac La Canción es fundamental, también lo es para quienes estábamos allí, Carlos, Manuel, Mª Gracia (Carolina en nuestros corazones), Eli, Pier, Enric, Imma, José Luis, Xavier, Eva, y otros muchos más hasta llenar la sala.

Con este concierto de presentación de las nuevas canciones Joan Isaac demuestra una vez más su capacidad creativa siempre en evolución, pero quienes admiramos y seguimos al artista sabemos que en todas sus actuaciones hay un momento y un sitio para su canción más emblemática, A Margalida, su seña de identidad, su reafirmación constante como cantautor fiel a sus orígenes y a su forma de entender La Canción, es también un homenaje a su público, una manera de decir quien es y quién seguirá siendo. Entre aquel Requiem y Però no em robareu la força de 1974 y este Em declaro innocent de 2011 hay mas de un centenar de canciones, todas acordes con el momento en que fueron creadas, todas tienen algo en común, su honestidad, coherencia y  calidad. A Margalida representa esta forma de ser y de vivir las canciones, la esencia de Joan Isaac, y por eso, donde esté el artista siempre estará su canción.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.