Silvio Rodríguez de gira por barrios de La Habana
Omara Portuondo se une a gira de Silvio Rodríguez por barrios marginales de Cuba
Omara Portuondo, la famosa diva del Buena Vista Social Club, se unió a la gira que realiza el trovador Silvio Rodríguez por los barrios marginales de Cuba, consciente de que "es una idea maravillosa" que puede cambiar al mundo, según declaró a la televisión local este domingo.
Omara Portuondo, la famosa diva del Buena Vista Social Club, se unió a la gira que realiza el trovador Silvio Rodríguez por los barrios marginales de Cuba, consciente de que "es una idea maravillosa" que puede cambiar al mundo, según declaró a la televisión local este domingo.
Omara Portuondo y Silvio Rodríguez en El Cotorro, La Habana.
© Kaloian Santos Cabrera
AFP/Redacción - "Si en todas partes se pudiera hacer esta idea maravillosa que ha tenido Silvio, el mundo estaría mejor, mucho mejor", dijo Portuondo, de 80 años, durante el concierto realizado el sábado en el barrio de Santa María del Rosario, al este de La Habana.
"Es una de las cosas más hermosas que está pasando en estos momentos, con tanta necesidad que hay de humanidad, de alegría, de la música que es tan importante para la vida", añadió la diva, que interpretó temas antológicos de su repertorio acompañada por Rolando Luna, como Veinte años, Dos gardenias, Drume negrita y Lágrimas negras.
Silvio Rodríguez, de 64 años, inició en 2010 un programa para llevar a los pobladores de los barrios marginales de la isla su música, que es "lo único que les puedo dar", según dijo entonces.
Según el informe televisivo, "el momento cumbre" del concierto del sábado se produjo cuando Portuondo y Rodríguez interpretaron a dúo La era está pariendo un corazón, uno de los cinco temas que el trovador compuso inspirado en el legendario guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
"Me la piden (la canción) en lugares donde ustedes no se pueden imaginar... en Noruega", explicó Portuondo, mientras que el cantautor destacó en su blog: "Increíblemente, la hicimos juntos por primera vez en nuestras vidas".
Acompañado de artistas e intelectuales, Rodríguez realizó en 2008 una "expedición" cultural (poesía, danza, teatro y música) por la cárceles de Cuba, convencido, según afirmó, de que esos contactos producen "un buen efecto" en el "mejoramiento de la conducta" de los reos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.